Mendoza busca hacer pagar a conductores ebrios su estadía en hospitales públicos tras accidentes

Mendoza busca hacer pagar a conductores ebrios su estadía en hospitales públicos tras accidentes
Mendoza busca hacer pagar a conductores ebrios su estadía en hospitales públicos tras accidentes

Cada semana ocurren múltiples accidentes en las rutas provinciales y nacionales de Mendoza. Al tiempo que se busca incrementar el valor a pagar en el multas por conducir bajo la influencia alcoholEn Sanidad siguen de cerca un proyecto que pretende hacer que los conductores ebrios paguen su estancia en hospitales público, si tras un accidente son remitidos a este tipo de hospitales.

Según conoció MDZ, los hospitales públicos pueden afrontar un costo cercano a los 15 millones de pesos al atender a un conductor ebrio que chocó y tuvo un grave accidente en dicha instalación. En el Senado la medida ya tiene media sanción y el Ministro de Salud, Rodolfo Monterohabló con MDZ para dar detalles al respecto.

“Es un cálculo que se hizo cuando presentamos el paquete de leyes en la Legislatura, es una ley que tiene como objetivo lograr que los niños no beban mientras conducen. El objetivo de la ley es que si uno tiene obra social, el costo de la atención en la misma hospital El público paga por el trabajo social. Si uno no tiene trabajo Social y tiene que ser atendido en el hospital, será atendido en las mismas condiciones y recuperará su salud. Pero el proyecto dice que si el accidente es causado por un conductor ebrio, el hospital puede reclamar los costos de la atención a esa persona. Es una ley que pretende poner sobre la mesa el tema de por qué la sociedad mendocina con sus impuestos tiene que soportar los costos de alguien que deliberadamente comete un hecho delictivo”, comentó Montero a MDZ y Radio MDZ.

La furgoneta de un conductor ebrio que mató a dos policías en el Acceso Sur en mayo.

El cálculo de la 15 millones de pesos, Según explicó Montero, surgen luego de sumar los días promedio de hospitalización de una persona que tuvo un accidente moderada o grave y los recursos consumidos por aquella persona que acaba en el hospital tras sufrir un accidente. “Se hizo con un valor nomeclador para el mes de febrero y el cálculo arrojó unos 15 millones de pesos”, destacó el titular de la cartera de salud de Mendoza.

Al mismo tiempo, se conoció que: un día de hospitalización cuesta $200.000, el traslado en ambulancia cuesta $13.000, un día de hospitalización común cuesta $70.000 y algunas cirugías comunes cuando hay traumatismo craneoencefálico cuestan alrededor de 8 millones de pesos.

El funcionario del gobierno Cornejo Destacó que: “El objetivo no es recaudar fondos, es una pequeña medida para disuadir a las personas que beben alcohol de ponerse al volante”. Actualmente, los mecanismos utilizados en Mendoza son a través de dos modalidades: con hospitales centralizados y descentralizados. Las descentralizadas cobran directamente y las centralizadas utilizan mecanismos de la Superintendencia de Servicios de Salud, se atiende a la persona y se ve qué cobertura tiene, se hace la factura a esa obra social. En las descentralizadas iniciaron acciones legales directamente al trabajo Social.

“Lo que hicimos fue centralizar la facturación de todo el sistema público, con una nueva nomenclatura centralizada. Allí formamos una entidad pública para facturar prepago a sus afiliados. El sistema público aumentará su recaudación y se evitarán los subsidios cruzados”, comentó Montero.

En el caso de que una persona no tenga seguridad social, el Estado la obliga a pagarle al conductor ebrio “como ocurre con cualquier otra deuda que uno contrae y no paga. Hay un vehículo judicial para reclamar la deuda, lo importante es el espíritu de la norma, intentamos concienciar para salvar vidas y conseguir que los que beben no conduzcan. El altísimo costo no sólo será la multa, sino también el tratamiento a pagar en los proveedores de salud.

Víctimas de accidentes mortales en Mendoza

Aunque no se detalla en cuanto a accidentes de tránsito con influencia del alcohol al volante, se confirmó durante las últimas horas que ya son 84 las víctimas que fallecieron tras un accidente vial. En este punto, entre los casos más destacables de accidentes graves con conductores ebrios destaca el caso Acceso Sur en el que dos policías murieron a manos de un hombre ebrio.

El lunes, sin efectos del alcohol, un joven de 14 años murió a bordo de una Hilux en Maipú y el domingo dos personas que iban en una motocicleta fallecieron y chocaron contra un colectivo en Las Heras. Estos dos casos actualizaron la cifra negra que tiene Mendoza en 2024 en materia de víctimas mortales en accidentes de tránsito.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La ONU pidió a los talibanes poner fin a los castigos corporales en Afganistán tras la flagelación pública de 63 personas
NEXT levantan las medidas de fuerza que estaban previstas para junio