Wiwas desplazados de Sierra Nevada nuevamente están listos para regresar

Los indígenas se reunieron con el secretario de Gobierno de Riohacha, Wilson Rojas Vanegas, la mañana de este miércoles en el Coliseo Eder John Medina Toro.

Este miércoles se realizó una reunión con el alcalde de Riohacha y se programó otra con el Comité de Apoyo

Pese a los hechos violentos ocurridos en la zona rural de Riohacha y en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en las cercanías del corregimiento juan y medio y los caminos: El Limón, Naranjal y Contadero; los desplazados, en su mayoría indígenas de la etnia wiwa y afrodescendientes siguen aferrados a la decisión de regresar a sus parcelas para continuar con la rutina de sus vidas que quedó truncada por los enfrentamientos que pusieron en riesgo sus vidas desde finales de febrero pasado, lo que los llevó a bajar en busca de seguridad en el casco urbano de Riohacha.

Hace 15 días los nativos, por decisión propia, estuvieron a punto de regresar a las parcelas de donde salieron, dejando animales y cultivos, pero un nuevo homicidio en la zona de influencia arruinó la decisión, que tuvo que posponerse para razones de seguridad a pesar de que los nativos y afros sostienen que corren el riesgo de regresar por sus propios medios, a pesar de que no han logrado los beneficios de reparación por lo que han perdido como animales, cultivos, educación y fundamentalmente seguridad y tranquilidad colectiva.

Reunión con el Secretario de Gobierno

Wilson Rojas Vanegas

La mañana de este miércoles 5 de junio, el Secretario de Gobierno de Riohacha, Wilson Rojas Vanegas presidió reunión con la comunidad desplazada alojada en el coliseo de baloncesto Éder Juan Medina Toro, donde alrededor de 80 nativos y afros se resguardan de los elementos, el sol y la lluvia.

El secretario informó que a las 3:00 de la tarde del miércoles tuvieron una reunión en las instalaciones del Icbf con la Defensoría del Puebloel Fiscalía Regionalcon el Personal, Policía, Ejército y otras organizaciones que forman parte del comité de seguridad para estas personas.

En este encuentro se pondrá de relieve la decisión de los nativos wiwa de regresar y el informe del Ejército y Policía, quienes afirman que toda la zona está asegurada y el mayor riesgo ha pasado.

Una decisión con el apoyo de todos

Sin embargo, es una decisión que debe llevar el sello de todas las organizaciones que deben responder por estas personas que, entre otras cosas, cuentan con protección colectiva por parte del Estado colombiano.

Superada esta etapa, entonces se debe abordar el tema de la reparación que se debe hacer a estas comunidades en relación con condiciones dignas que vincule el tema de caminos, agua potable, el tema de los animales perdidos, los cultivos que fueron dañados y el tema productivo. proyectos que deben ser financiados.

Para ello se está solicitando el apoyo del Comité Interinstitucional, el cual deberá indicar con qué presupuesto cuentan para entregarlo al proyecto de retorno en condiciones dignas. “Hay que dejar claro que estas personas no están encarceladas ni detenidas, son personas que están desplazadas forzosamente y pueden tomar la decisión de regresar cuando lo deseen, pero las instituciones deben atender este proceso brindando seguridad con los organismos competentes como como el Ejército. y Policía y otros que deben brindar apoyo logístico para que puedan reiniciar la producción de sus tramas.

ec58c7cbac.jpgWiwas-desplazados-de-Sierra-Nevada-nueva
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Corte Suprema se abstiene de imponer medida de prisión contra Yahir Acuña, actual alcalde de Sincelejo
NEXT Exploradora minera nombra nuevo presidente para liderar su proyecto en La Rioja – .