“Estamos igual que en la pandemia” – .

“Estamos igual que en la pandemia” – .
“Estamos igual que en la pandemia” – .

Mayo terminó y lejos de marcar un repunte para el sector gastronómico y hotelero de San Juan, lo hundió un poco más. Además de las subidas de las tarifas de luz y gas, las bajas temperaturas acabaron siendo un factor fundamental que jugó en contra, principalmente, de aquellos establecimientos que cuentan con zonas al aire libre y que tuvieron un marcado descenso en el consumo.

Desde la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos de San Juan, ambas autoridades, Tamara Boggian (presidenta) y Mariano Carmona (vice), detallaron la dura realidad. En diálogo con DIARIO HUARPEBoggian explicó que la situación es crítica y que con los niveles de ventas y reservas que maneja el sector, son “los mismos que había en la pandemia”.

“Tenemos muchos costos y no los hemos podido trasladar a las tarifas, y eso nos afecta. Nosotros, los hoteleros y los restaurantes, trabajamos con pérdidas”, afirmó el propietario. Explicó que el traslado de costos no se hace como se debe porque hacerlo perjudicaría aún más al sector al entender que la gente no asistirá.

Respecto a la posibilidad de un repunte económico para el segundo semestre del año, el presidente no se mostró optimista al respecto. “Esperamos que se recupere, pero no vemos ninguna señal. Estamos realmente en una situación crítica”.

En la misma nota estuvo el vicepresidente de la institución, Mariano Carmona, quien aseveró que “la recesión es cada vez más profunda y es imposible recuperar los niveles de ventas que había. Estamos al tanto de despidos, pero por ahora no serían cifras considerables”, al tiempo que dijo que “son casos aislados”.

Pese a esta situación de crisis, Carmona explicó que no se ha registrado un gran cierre de tiendas, pero las que sí están intentando adaptarse y evitar la quiebra. En ese sentido, agregó que tuvieron períodos o eventos en el último tiempo que les ayudaron a “tomar oxígeno” y mencionó como ejemplo la Feria Minera. Sin embargo, reiteró que “el panorama sigue siendo negativo y preocupante”.

Expectativas para el segundo semestre

La segunda mitad del año está por llegar, pero el sector prevé un panorama complejo. Como mencionó Boggian, las expectativas no son buenas. Y Carmona afirmó que “yo creo que el deseo de todo empresario del sector es poder llegar al próximo semestre, porque realmente es una situación crítica que se está repitiendo en muchas ciudades del país. El primer desafío es poder sobrevivir cuando la economía se reactive. Esperamos que esta reactivación se dé lo más pronto posible”.

Números

En este contexto de crisis económica, salir a comer hoy representa un lujo para algunos sanjuaninos. Quienes solían ir a restaurantes todos los fines de semana optan por hacerlo una vez al mes o utilizar otras modalidades como compartir plato. Al respecto, Boggian informó cuál es el costo promedio de un pasaje en el sector.

En el caso de desayunos o meriendas, los valores de consumo por persona oscilan entre los $2.000 y los $5.000, dependiendo del establecimiento.

Por otro lado, para almuerzos y comidas, los valores de consumo por persona van desde los $5.000 hasta los $10.000 para comida rápida, mientras que el ticket para la categoría de restaurantes parte de los $15.000.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gobernador Eduardo Veranoasese
NEXT Nuevo caso en Tausa, Cundinamarca – – .