Por qué está en peligro la participación en un ejercicio internacional

Por qué está en peligro la participación en un ejercicio internacional
Por qué está en peligro la participación en un ejercicio internacional

Como ha sucedido en años anteriores, la Armada Argentina podría volver a ausentarse de un ejercicio naval multinacional. Durante las primeras dos semanas de septiembre, Chile recibirá a otras diez naciones que participarán de la actividad naval UNITAS, que se desarrollará en el Océano Pacífico. Para ser parte del evento, las fuerzas nacionales necesitan la autorización del Congreso Nacional, algo que aún no ocurre. En este contexto, existen distintas versiones que van desde un supuesto desinterés del Ministerio de Defensa por impulsar el tratamiento del proyecto de ley correspondiente, hasta una búsqueda de deslegitimar la tarea de Luis Petri.

Según publicó el sitio especializado en defensa Zona Militar, la participación argentina en UNITAS 2024 “se configura como una gran oportunidad para que la Armada Argentina se capacite junto a más de 10 naciones del continente americano”. Esta actividad no sólo permitiría a las fuerzas nacionales desarrollar nuevas técnicas y familiarizarse con diferentes escenarios operativos, sino que también aumentaría la confianza entre los involucrados para realizar un trabajo conjunto. Sin embargo, el mismo medio señala una “falta de interés” por parte de la cartera que encabeza el ministro, Luis Petri, para impulsar la aprobación del correspondiente proyecto de ley. Las diferentes versiones comienzan aquí.

El Congreso debe autorizar ejercicios multinacionales

En 2023, el Congreso Nacional sancionó la Ley 27.735, que autoriza el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida de fuerzas nacionales. Esta norma habilita al ejército a realizar los ejercicios contemplados en el “Programa de Ejercicios Combinados a realizarse del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024”. Teniendo en cuenta que el evento UNITAS se realizará en septiembre, es fundamental que el Congreso apruebe nuevamente este tipo de operaciones. En diálogo con MDZUna importante fuente de la Cámara de Diputados coincidió en que se percibe una “falta de interés” por parte del Ministro de Defensa para acelerar el tratamiento del asunto. El Ejecutivo señala todo lo contrario y afirma que ya han enviado lo necesario para seguir adelante. “Tiene que venir por ley. Si se sancionan los ejercicios, se hacen”, explicaron.

Según confirmó este medio, aún no hay ningún proyecto cargado en el sistema respecto de la autorización para que el Ejército Argentino participe en la citada actividad. Aquí surgen dos posibilidades. El primero confirmaría la falta de interés oficial en abordar rápidamente la cuestión. El segundo está relacionado con la carga de iniciativas en el Congreso. Es que si las autoridades oficiales introdujeron la iniciativa esta semana, es posible que aún no aparezca en la red. El resto es creer o reventar.

No sería la primera vez que ejercito argentino queda fuera de una actividad de similares características, ya sea por incompetencia propia o por decisión gubernamental. Una situación similar ocurrió en 2021, dado que el Congreso no atendió a tiempo la solicitud y el Ejército estuvo ausente del evento multinacional. En años posteriores, la situación fue distinta, ya que entre los participantes estaba el Reino Unido y el entonces gobierno de Alberto Fernández decidió no compartir la actividad con una nación que ocupa ilegalmente territorio argentino.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuál es la plantilla de Chile Sub 20 para el jonrón? – .
NEXT Estos son los líderes luego de seis agotadores días – Revista Mundo Ciclístico – .