“No podemos caer en la apatía y la indiferencia” – .

“No podemos caer en la apatía y la indiferencia” – .
“No podemos caer en la apatía y la indiferencia” – .

“Cuando todo es una startup y todo es disruptivo o cuando escuchamos una y otra vez los mismos términos, podemos caer en la apatía y la indiferencia, y perdemos la sensación de entusiasmo que inicialmente nos impulsó a sumergirnos en el mundo de la innovación.

Con una sola frase, la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del gobierno de La Rioja, Belinda León, explica a DISRUPTORES la importancia contextual que rodea la aprobación y posterior desarrollo del Plan de Promoción del Emprendimiento 2024-2027 aprobado a principios de año.

Y lo explica ahora, en un momento en el que puede presumir de que Cerca de medio centenar de organizaciones empresariales, centros tecnológicos, universidades y otras entidades públicas y privadas ya se han sumado al plan, un acuerdo de colaboración para desarrollar un ecosistema -“económico, social y cultural”- diseñado para consolidar y promover el emprendimiento en toda la región.

Para el consejero, la evolución del emprendimiento no se puede entender sin la evolución semántica de este término. Y no siempre de forma positiva.

“El emprendimiento, que Actividad que implica innovación, riesgo y creatividad., descrito de muchas maneras a lo largo de la historia, mantiene un denominador común: el deseo de hacer realidad un sueño. Pero una de las preguntas recurrentes es cómo darle más significado a este término, recuperando su frescura original y liberándolo del peso que poco a poco lo va arrastrando hacia la superficialidad”, indica el consejero.

En tu opinión, “startup, disrupción, unicornio y ecosistema emprendedor se repiten hasta la saciedad en discursos, artículos y conversaciones relacionadas con el mundo empresarial, sacrificando la frescura para convertirlos en clichés de marketing.

De ahí que para el consejero sea importante que, “en lugar de aferrarnos a un conjunto limitado de términos, estemos dispuestos a explorar nuevas formas de comunicar nuestras ideas y visiones.

Sobre todo ello venimos reflexionando estos meses en reuniones con organizaciones y entidades de todos los ámbitos sociales y económicos, así como con municipios riojanos, con el voluntad de desarrollar un ecosistema poderoso que favorezca el emprendimiento en toda la región.

Los firmantes del Plan de Fomento al Emprendimiento de La Rioja, 44 hasta el momento, Intercambiarán información y mejorarán la coordinación entre las acciones a realizar por cada uno de ellos.optimizando así sus efectos y eficiencia en la consecución de resultados.

Asimismo, asumen la participación en dos sesiones anuales para compartir experiencias y propuestas de acción que redunden en dichos objetivos.

Belinda León, que vuelve a la carga semántica de la palabra emprendimiento, confirma que “a medida que más y más emprendedores adoptaron estos términos –startup, ecosistema…-, han comenzado a perder su impacto original”. Es más, el consejero cree que ““Lo que alguna vez fue emocionante y novedoso ahora se ha vuelto común y predecible”.

Atraer talento que quiera aportar

En su opinión, el lenguaje del emprendimiento se ha estandarizado tanto que, “a menudo, Es difícil diferenciar entre un proyecto revolucionario y uno temporal.

Ahí es donde entra la estrategia política para intentar revertir ese sentimiento. La consejería que dirige Belinda León parece motivada a “inspirarArkansas generar realidades soñadas, trabajar juntos en una educación que valore la proactividad y la experimentación, generar espacios para compartir ideas e implementaciones y atraer talento que quiera aportar.

Su objetivo no es otro, sin embargo, que “Rentabilizar el hub tecnológico consolidado de nuestra comunidad. lo que nos sitúa en el cuarto lugar del ranking nacional de intensidad digital, según el último informe de la Fundación Cotec”, admite León.

Uno de esos espacios compartidos, además de uno de los grandes proyectos del gobierno de La Rioja, será el Parque Científico y Tecnológico, un recurso donde se desarrollará la economía del futuroapostando por el empleo, el emprendimiento, la innovación, los servicios avanzados, las incubadoras y aceleradoras de empresas.

A este proyecto se suma el Marca EmprendeRioja, que apoya un plan estratégico que apuesta por la colaboración público-privada“con el objetivo prioritario de convertir La Rioja en la mejor región para emprender, consolidar nuevas iniciativas y reconocer el valor del autónomo y del emprendedor”, añade León.

“Porque si queremos construir esa economía del futuro Debemos mantener viva la pasión. Ese es el mantra a repetir para reforzar la creatividad: proponer soluciones innovadoras a los problemas y, sobre todo, buscar el aporte de todos los actores que intervienen en la creación de valor, para que sustituyamos la monotonía terminológica por involucramiento, desde la acción, en lo que constituye un desafío ambicioso para la región”. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Avanza proceso de recuperación de Hato de la Virgen
NEXT Espectacular accidente de camión en variante Ibagué