La tendencia que adoptará Chile frente a inundaciones y calor extremo

La tendencia que adoptará Chile frente a inundaciones y calor extremo
La tendencia que adoptará Chile frente a inundaciones y calor extremo

Chile es uno de los países más vulnerables del mundo a la cambio climáticoy situaciones actuales como la megasequía, la inundaciones y las olas de calor extremo Ya han puesto en jaque a las ciudades del país.

Para adaptarse a los cada vez más frecuentes eventos climáticos extremos, el Ministro de Medio Ambiente y el Ministro de Transporte firmaron un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para ejecutar una estrategia de infraestructura verde en noviembre de 2025.

El llamado a sumar infraestructura verde en el país ha sido reclamado desde hace tiempo desde la academia cuando eventos de calor extremo o también cuando zonas de la inundación de la ciudad con las lluvias.

Esto se debe a que las áreas con vegetación ayudan a regular la temperatura local, sirviendo como refugios climáticos contra las olas de calor, y como infiltradores del agua de lluvia, lo que ayuda tanto a mitigar las inundaciones cuando llueve, como a absorber agua y llenar los acuíferos por momentos de sequía.

“El conocimiento ya está ahí, las experiencias existen, la tecnología está probada y sabemos lo que vegetación utilizar para hacerlo viable en el aridez de la zona central del país. Lo único que falta es una política pública para poder expandir esta solución a nivel comunitario, regional y de país”, declaró Waldo Bustamante, director del Centro de Desarrollo Urbano Sostenible (CEDEUS).

La estrategia que el Gobierno comienza a desarrollar contemplará fuentes de financiación, estudios tecnicos y una política pública interinstitucional para promover la instalación de infraestructura verde en las diferentes ciudades del país. Se trata de un proyecto denominado “Estrategia de Ciudades Verdes”, financiado por el Fondo Verde para el Clima de la ONU.

¿Qué es la infraestructura verde?

Una de las infraestructuras verdes más comunes en las ciudades son techos verdes y el jardines verticales, que añaden verdor a los tejados o paredes de edificios públicos o privados. De la academia ya Existen propuestas de diseño para este tipo de infraestructura, donde se ha clasificado la mejor vegetación a utilizar, que requiere poca agua y resiste altos niveles de radiación solar.

Los techos verdes no sólo mitigan el calor sino que reducen la contaminación del aire, capturan el agua de lluvia y ofrecen una zona verde y un espacio propicio para la recreación. polinización en las ciudades, extendiéndose flora nativa y sirviendo de refugio a la biodiversidad.

Otra tendencia propuesta en la estrategia es la pavimentos ecológicos; un tipo de pavimento o suelo permeable que permite que el agua de lluvia se infiltre en el pisoapoyando también el paso del transporte medio y posibilitando la resistencia de la vegetación que queda en el suelo o del arbolado urbano.

bosques de la ciudad

La infraestructura verde más completa de todas es la Bosque urbanoy es una intervención que ha comenzado a aplicarse en lugares como Concepción, Pirque, e incluso en zonas del centro de Santiago.

Durante la presentación de la estrategia de infraestructura verde, también habló de los bosques de rápido crecimiento que se han plantado en el Cerro San Cristóbalde Parquemet en la Región Metropolitana.

Estos micro bosques han sido plantados mediante la técnica japonesa Miyawakilo que permite el rápido crecimiento de la vegetación en alta densidad y con un bajo costo de mantenimiento.

Se les llama centros de restauración urbana y ya son tres en la zona de Pedro de Valdivia Norte. Las especies más utilizadas para estos bosques han sido el quillay, pimiento, quebracho, maitén, litro y espino, además de arbustos como el colliguay, el parqui y el bacharis. Estas son especies características del bosque esclerófilo de la zona central de Chile.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Spirit Airlines reanudará sus vuelos a Perú y Bucaramanga
NEXT Adulto mayor fue baleado en Sabanalarga, Atlántico: lo asaltaron