A un año del rescate de los niños amazónicos, se revelan detalles de su hazaña

El tiempo vuela. El próximo domingo 9 de junio se cumple un año del hallazgo de los cuatro niños Huitoto que sobrevivieron al accidente aéreo en el que murió su madre junto al piloto y un líder indígena.

Como muchos recordarán, Los niños fueron encontrados tras cuarenta días de búsqueda por 92 voluntarios indígenas y 119 miembros del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares.

Once aeronaves, entre helicópteros y aviones, participaron en la búsqueda que sólo se concretó cuando un chamán huitoto guió a un grupo de indígenas hasta el sitio que había presenciado en una visión del yagé. A diez metros de ese lugar estaban los cuatro pequeños.

Los niños fueron llevados a Hospital Militar Central de Bogotá y semanas después cuando fueron recuperados fueron llevados a una casa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, donde han recibido atención psicológica especializada y han estado al cuidado de funcionarios indígenas y madres gestantes.

Desde entonces, Los niños han sido entrevistados en distintos momentos por funcionarios de la Fiscalía General de la República dentro de la investigación en la que fueron capturados el padre de los dos menores del grupo y el padrastro del mayor. También por miembros de la Aeronáutica Civil que buscaron establecer las condiciones del accidente aéreo.

El ICBF recibió varias ofertas multimillonarias para que niños contaran sus historias en películas y documentales. Estas ofertas se realizan con el compromiso de depositar estas sumas en órdenes fiduciarias para que el dinero sea entregado a los niños cuando cumplan la mayoría de edad, garantizando así la mejor educación posible y una vida cómoda para ellos.

Los nombres de los niños, aunque todos los conocen por publicaciones en numerosos medios, ahora no pueden mencionarse debido a una decisión judicial.

La niña mayor dijo que El avión tuvo problemas de encendido en el momento del despegue y escucharon con pánico la comunicación del piloto con la torre de control del Aeropuerto Vanguardiade Villavicencio, en el que indicó que el motor estaba fallando.

También dijo que El capitán Hernando Murcia intentó calmarlos y les pidió que se desabrocharan los cinturones de seguridad. porque iban a aterrizar, entonces también abrió la puerta por la que tenían que evacuar.

Según la historia, todos se colocaron en posición fetal, protegiéndose la cabeza, inclinándose hacia adelante, tal como les indicó el piloto.

En ese punto, El avión subía y bajaba mientras el motor sonaba extraño.

La mayor de ellas, que hoy tiene 15 años, dijo que no recuerda el momento exacto del impacto pero que resultó herida en la cabeza y perdió momentáneamente el conocimiento. Despertó con el llanto de sus tres hermanitos.

Al notar que sangraba, improvisó una venda con una gasa que encontró en el pequeño botiquín de primeros auxilios del avión. y con prendas de vestir para evitar que los insectos pisen la herida porque conocía el riesgo de infección.

También dijo que su pie izquierdo quedó atrapado en uno de los rieles que sostenían los asientos de la avioneta, por lo que resultó herida y tuvo que dejar su zapato entre los hierros retorcidos.

Luego sacó al bebé de once meses, que tenía problemas para respirar. porque quedó aprisionada por el cuerpo de su madre quien la llevaba en brazos al momento del accidente.

Posteriormente sacó a sus otros dos hermanitos por la puerta de entrada del piloto que se había abierto con el golpe.

Los cuatro niños permanecieron junto a los restos del avión durante dos días y dos noches. y los alimentaban con copoazú, una fruta amazónica, que su madre llevaba en un bolso. Además, En esas 48 horas consumieron toda el agua potable que tenían en el aviónBásicamente dos botellas de 600 mililitros.

Salieron a buscar agua, comida y evitar los olores que provenían de los cuerpos inertes de los tres adultos. Decidieron caminar hacia el río Apaporis que habían visto desde el aire antes de que el avión se estrellara.

Se llevaron unas tijeras, una hamaca y una tienda de campaña. Usaron las tijeras para cortar hojas de plátano y construir refugios. Cuando las perdieron, recordarán que fueron encontradas con los rescatistas, la niña mayor continuó cortando las hojas con los dientes.

También trajeron dos biberones, uno de los cuales perdieron y fue encontrado por Wilson, el perro rastreador de los rescatistas militares.

Y una linterna cuyas pilas fallaron durante unos días, pero Todavía funcionaban débilmente en el momento en que fueron encontrados.

La niña mayor llevaba la cuenta de los días que habían pasado y por eso la narración tiene detalles de lo que pasó día tras día.

El informe de los investigadores de la Aerocivil sobre la niña dice “Grave limitación de movimiento del superviviente entrevistado. Debido al edema que padecía en la parte interna de su pierna izquierda, asociado a edema craneal y presencia de hematomas, la sobreviviente entrevistada no podía caminar completamente erguida. Por ello, se movía de rodillas, apoyándose en la cadera, usando sus dos brazos para agarrarse a la vegetación circundante y cargar al bebé.. Esta situación continuó hasta el día 20 después del accidente”.

Confieso que me conmovió hasta las lágrimas al leer las difíciles condiciones en las que la pequeña tuvo que moverse por la selva y salvar a sus tres hermanos.

Desde que perdió su zapato izquierdo en el accidente, tuvo que caminar durante cuarenta días, en medio del monte, con la única protección de sus calcetines.

En Apaporis, los niños obtuvieron agua fresca y potable del afluente del Amazonas y Podían pescar con una lanza. que hizo la niña mayor.

Como no podían encender fuego, comieron pescado crudo sólo una vez porque les disgustaba el sabor. El resto del tiempo se alimentaban de frutos silvestres, especialmente los que comen los araguatos, monos aulladores, que no son tóxicos para las personas.

Al tercer día de caminar en lo que pensaban que era sólo una dirección, regresaron al lugar del accidente. En realidad, habían viajado en círculo.

Los aguaceros torrenciales los mantuvieron empapados y cubiertos de barro, lo que añadió peso a sus cuerpos y dificultó el caminar.

El niño de cuatro años, en tercera edad, También perdió sus zapatos en la larga caminata y tuvo que permanecer descalzo desde el día 9.

El más pequeño, que se alimentó exclusivamente con agua de lluvia después de que se acabó la fórmula, se resfrió, pero los otros tres niños no resultaron infectados.

Diez días después del accidente escucharon el altavoz por primera vez, con la voz de su abuela en español y lengua huitotaamplificado desde los helicópteros que los buscaban, pero el follaje impidió ver la aeronave.

La niña mayor manifestó que en muchas ocasiones escucharon voces cerca pero que no se acercaron porque no sabían si podía significar peligro para ellas.

nunca vieron a wilsonel perrito rastreador, sólo tapires, serpientes y una enorme tortuga.

Los niños dicen que nunca encontraron los kits de alimentación que fueron lanzados desde el aire para ayudarlos a sobrevivir y que recién el día 30 encontraron un volante que les decía que se quedaran quietos en un lugar para encontrarlos.

Por eso los últimos nueve días Estaban en el lugar donde los encontrarían los indígenas.

Ninguno de los niños declaró haber encontrado duendes o presencias sobrenaturales como las descritas por los adultos indígenas que finalmente los encontraron el 9 de junio del año pasado.

Los niños reconstruyeron el doloroso momento del accidente en una especie de maqueta construida por ellos y por la psicóloga que les ha atendido durante este tiempo para que puedan superar las experiencias traumáticas vividas.

Reproducir pausar

A un año del rescate de los niños amazónicos, se revelan detalles de su hazaña

10:10

Mostrar opciones

Cerca

Compartir

  • Facebook
  • Gorjeo
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Beber

El código del iframe se ha copiado al portapapeles.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Preside Primer Ministro cubano Asamblea Solemne por los 510 años de Sancti Spíritus • Trabajadores – .
NEXT Reportan nuevo incidente de sicarios en la ciudad de Cúcuta