Valle del Cauca cuenta con innovador Plan Agroecológico para producir alimentos sin químicos

Valle del Cauca cuenta con innovador Plan Agroecológico para producir alimentos sin químicos
Valle del Cauca cuenta con innovador Plan Agroecológico para producir alimentos sin químicos

El Valle del Cauca se convirtió en el primer departamento de Colombia con un Plan de Agroecología, un compromiso del gobierno de Dilian Francisca Toro para garantizar el uso responsable del suelo, lo que permitirá regresar a cultivos libres de tóxicos para el consumo de alimentos saludables.

“Hoy es un día histórico para el Valle del Cauca porque contamos con la ordenanza del Plan Agroecológico 2024-2035, queremos hacer esa transición a producir y consumir productos limpios y libres de químicos. Este proyecto de ordenanza se construyó de manera colectiva, aquí se vincularon asociaciones de mujeres rurales, jóvenes, afrodescendientes, mujeres indígenas, de todas las comunidades y de la academia, que estamos comprometidos con la agroecología para la vida”, explicó Ángela Reyes, secretaria de Desarrollo, desde Buenos Aires. Aires. , Rural, Agricultura y Pesca del Valle.

Joaquín Emilio Agudelo, productor agroecológico del pueblo de Venus en Tuluá, celebró la aprobación y señaló que “para nosotros es una victoria que ya hemos construido este Plan Departamental de Agroecología que nos permite llevar a cabo algunos proyectos para que los agricultores poder cosechar sano y “poder contribuir a la salud preventiva de todos los consumidores, ya que quien come alimentos sanos vive sano”.

Por su parte, la productora del distrito La Marina de Tuluá, Deysi Liliana Villas Granada, destacó los beneficios, “soy parte de las familias campesinas productoras del país que sueñan con tener un plan que esté enmarcado en la agroecología, que contenga todos los valores y todas las las características que como personas y como campesinas nos han caracterizado a lo largo de los años”.

El Plan Agroecológico Departamental fue construido de manera colectiva con la participación activa de las comunidades que habitan las cuatro subregiones del Valle del Cauca y contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, la Unión Europea y la Agencia Italiana de Cooperación. “Este Plan se ha construido desde hace más de 30 años en una lucha de académicos y campesinos que han creído en esta forma de pensar como expresión para recuperar la vida”, concluyó el vicepresidente Juan Carlos Rengifo.

Gobernación del Valle del Cauca

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La ONU pidió a los talibanes poner fin a los castigos corporales en Afganistán tras la flagelación pública de 63 personas
NEXT levantan las medidas de fuerza que estaban previstas para junio