Niños y jóvenes de la Comuna 13 celebraron el ‘Día Mundial del Medio Ambiente’ en el humedal Charco Azul

Niños y jóvenes de la Comuna 13 celebraron el ‘Día Mundial del Medio Ambiente’ en el humedal Charco Azul
Niños y jóvenes de la Comuna 13 celebraron el ‘Día Mundial del Medio Ambiente’ en el humedal Charco Azul

Durante la jornada, niños y jóvenes de la Comuna 13 conocieron sobre la biodiversidad del humedal Charco Azul, ubicado al oriente de Cali.

  • El miércoles, en el marco de la Conmemoración del ‘Día Mundial del Medio Ambiente’, estudiantes de la Liceo Juvenil Colombia disfrutó de un programa inspirado en la rica biodiversidad del humedal Charco Azul.
  • Las actividades incluyeron un recorrido por el humedal, observación de aves y talleres educativos con el Departamento Administrativo de Gestión Ambiental.
  • 31 niños y jóvenes tomaron conciencia del sector donde viven y de la flora y fauna que los rodea.

Santiago de Cali, 5 de junio de 2024

En Cali, sede de la COP16un grupo de 31 estudiantes del Liceo Juvenil Colombia de la Comuna 13 (al este de la ciudad), conmemoró el ‘Día Mundial del Medio Ambiente’ (05.06.2024) con un día de actividades en el humedal charco azulel cual incluyó caminatas, observación de aves y diversas especies y talleres de educación ambiental, todo bajo la coordinación y liderazgo del Departamento Administrativo de Gestión Ambiental (dagma).

Las actividades contaron con el apoyo de la Asociación Mejorando Vidas (ASOMEVID), el Sistema de Gestión Ambiental Comunitario (SIGAC), la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) y la empresa Ecoazul, entidades que lideran procesos ambientales en la capital del Valle del Cauca.

Según Viviana Andrea Ospina, coordinadora de Gobernanza y Educación Ambiental de Dagma, Charco Azul es uno de los tres humedales ubicados en el oriente de Cali. “Este lugar es estratégico como regulador y es muy importante acercar a las comunidades a conocer detalles del hermoso lugar que habitan. El miércoles se identificaron las diferentes especies de aves y se realizaron actividades como separación de desechos; además de conocer y escuchar lo que sueñan niños y jóvenes para el futuro del humedal”contextualizó.

De esta manera, buscamos promover la conciencia ambiental y proteger las fuentes de agua en la ciudad. “La idea es que puedan replicar esa misma conciencia en sus hogares, teniendo sentido de pertenencia. Ahora que Cali es sede de la COP16, es importante que los jóvenes reconozcan la biodiversidad que tenemos”añadió Ospina.

Oscar Carabalí, guardián del humedal perteneciente a la Asociación Mejorando Vidas (ASOMEVID), se refirió a la importancia de celebrar el ‘Día del Medio Ambiente’. “Sabemos que tenemos grandes problemas en cuanto a hábitat y por eso la idea es que podamos cuidar el medio ambiente. “Decidimos celebrarlo en este humedal, ya que tiene el cuerpo de agua más grande de Cali y se ha convertido en hogar de más de 42 especies de aves y en un referente de biodiversidad”.argumento.

Actualmente, Santiago de Cali cuenta con 61 humedales urbanos, de los cuales 18 están ubicados en terrenos de propiedad pública y 43 en propiedades privadas. en el humedal charco azul Podrás encontrar más de 55 especies de aves, tanto endémicas como migratorias. Además, este escenario cumple una función hídrica que sirve como reservorio de agua de lluvia para que no se inunde la zona norte de la ciudad.

¿Quieres ir a observar aves en Charco Azul?

La observación de aves se puede realizar en dos horarios: de 7:00 a 10:00 am y en horario nocturno. Para ambos casos se requiere acompañamiento de la Policía Ambiental o personal de la Asociación Mejorando Vidas (ASOMEVID). Contacto: 321 537 77 32, Óscar Carabalí.

Quizás te interese…
– Cali, ‘Capital del Pacífico de Colombia’, celebrará el ‘Día del Medio Ambiente’ con programación especial en el humedal Charco Azul



Dayana Arango Samudio

Comunicaciones Dagma

Número de visitas a esta página 16

Fecha de publicación 05/06/2024

Última modificación 05/06/2024

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Razones por las que los tolimenses se sienten orgullosos de su tierra
NEXT Un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Neuquén tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia