Idoia Ortiz, líder global de Govtech, acompaña a las startups locales en su acercamiento al modelo B2G. – .

La conferencia abierta “Govtech y Modelo de Negocios B2G” impartida por el referente mundial en Govtech Idoia Ortiz, fue desarrollada para startups en el marco del Programa Córdoba Govtech de Apoyo al Emprendimiento que el municipio implementa en conjunto con Incutex y Grupo Innovos, gracias a una alianza estratégica con BID Lab.

En el panorama actual, el Govtech emerge como una narrativa transformadora que va ganando terreno en la estrategia de innovación de numerosas organizaciones como las administraciones públicas. Este enfoque se centra en la colaboración entre instituciones públicas y empresas emergentes para promover soluciones que aborden los desafíos ciudadanos. Sin embargo, al tratarse de una tendencia reciente, su dinámica y potencial aún son poco conocidos.

Por ello, en el marco del Programa Córdoba Govtech, iniciativa conjunta de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab, se desarrollan espacios de capacitación para fortalecer el ecosistema de innovación local. Así, este 3 de junio, la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital y CorLab, en colaboración con Incutex y Grupo Innovos, organizaron la Conferencia abierta virtual “Govtech y Modelo de Negocio B2G”.

Esta sesión estuvo liderada por la reconocida experta global en Govtech, Idoia Ortiz de Artiñano Goñi, CEO y cofundadora de GOBE, el primer estudio de innovación Govtech en España, donde ha jugado un papel fundamental en la creación de los primeros laboratorios Govtech. Govtech en colaboración con instituciones de renombre como la Comunidad de Madrid, la Diputación Foral de Bizkaia y el BID Lab. En este sentido, para el especialista, Govtech representa “un nuevo espacio donde las instituciones públicas colaboran con las empresas emergentes para diseñar servicios públicos que respondan a los grandes desafíos de la ciudadanía”.

Sin embargo, a pesar de la abundante oferta de innovación por parte de las empresas emergentes en el mercado, existen barreras que dificultan su adopción por parte del sector público. Desde la perspectiva de las startups, estas barreras incluyen el alto costo de adquisición de emprendimientos de base tecnológica, la falta de interés de los inversionistas en el mercado B2G, la preferencia del sector público por comprar servicios en lugar de productos, y la falta de una plataforma consolidada. ecosistema emprendedor. Por otro lado, el sector público enfrenta desafíos como la falta de conocimiento sobre soluciones innovadoras, la escasez de espacios para pruebas y experimentación y procesos de licitación que favorecen a las grandes corporaciones.

Es por eso, Idoia Ortiz Señaló que se consideran excepcionales las iniciativas impulsadas por la Municipalidad de Córdoba a través de su Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital y CorLab, como el Programa de Apoyo al Emprendedor Córdoba Govtech, el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el Córdoba Startup Monitor. en Latinoamérica.

Entonces, ¿cómo superar estas barreras? Por un lado, el especialista llama al sector público a la acción, para generar espacios precomerciales, que van desde la identificación de desafíos públicos específicos, la apertura a nuevos proveedores, el desarrollo de pruebas piloto y, de ser exitosas, su escalada. Por otro lado, invita a las startups a conocer en profundidad a la administración pública como cliente, entendiendo la multiplicidad de mercados existentes, la importancia de la segmentación de clientes y las especificidades de sus procesos de contratación.

El Cátedra abierta «Govtech y el modelo de negocio B2G» Fue moderado por Luciano Crisafulli, Subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech, quien concluye que Govtech se posiciona hoy como un modelo de innovación pública prometedor. Sin embargo, al tratarse de una tendencia reciente, este tipo de espacios de apoyo al emprendimiento en el modelo B2G son claves, ya que el éxito de una startup Govtech depende en gran medida de su capacidad para entender las necesidades del sector público y adaptar sus soluciones tecnológicas de manera efectiva. Por su parte, Ignacio Gei, Secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, reafirma el compromiso de la Municipalidad de Córdoba por consolidar un ecosistema Govtech que impulse soluciones innovadoras para una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.

CorLabel laboratorio público de innovación de la Municipalidad de Córdoba, se enorgullece de acercar esta enriquecedora oportunidad a emprendedores que se encuentran en bootcamp, incubación y/o aceleración. Idoia Ortiz.

1685300verificación de cookiesIdoia Ortiz, referente global de Govtech, acompaña a las startups locales en su acercamiento al modelo B2G.tenedores

Compatible con impresión, PDF y correo electrónico
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV cambios para beneficiarios de planes sociales – .
NEXT Un ecosistema universitario para la transformación digital › Doble Click › Granma – .