Provincia conmemoró “Día Mundial del Medio Ambiente” en Esquel y presentó la “Ley Yolanda”

Provincia conmemoró “Día Mundial del Medio Ambiente” en Esquel y presentó la “Ley Yolanda”
Provincia conmemoró “Día Mundial del Medio Ambiente” en Esquel y presentó la “Ley Yolanda”

El Gobierno del Chubut conmemoró este 5 de junio en Esquel el “Día Mundial del Medio Ambiente”, oportunidad en la que se presentó la “Ley Yolanda”, que brinda capacitación a funcionarios y agentes públicos para el diseño de políticas con perspectiva ambiental.

El evento se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural Melipal con la presencia del secretario de Medio Ambiente de Chubut, Juan José Rivera y la directora general de Gestión Ambiental, Ana Marino; además de alcaldes y líderes comunitarios que firmaron la adhesión a la normativa que promueve el cuidado del medio ambiente.

En ese sentido, firmaron la adhesión los alcaldes de Esquel, Matías Taccetta; de El Maitén, Oscar Currilén; de Cholila, Silvio Boudargham; de Río Mayo, Gustavo Loyaute y de Alto Río Senguer, Miguel Mogilardi. Mientras que por las comunas rurales participaron los presidentes de Facundo, Atilio Viglione, Aldea Beleiro y Aldea Epulef.

La llamada “Ley Yolanda”, en honor a quien en 1973 fue la primera Secretaria de Recursos Naturales y Medio Humano del país y de América Latina, prevé la Formación Integral en Medio Ambiente para funcionarios y empleados públicos del Estado provincial, en cumplimiento de la Ley Nacional. 27592 y Provincial XI 73.

El secretario de Medio Ambiente de Chubut, Juan José Rivera, agradeció el apoyo de los municipios y comunas rurales que apegaron a las normas durante la jornada, destacando que ese camino significa un avance significativo en materia de cuidado del medio ambiente.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el funcionario provincial destacó que en los últimos días “tuvimos la oportunidad de representar a Chubut en el Foro Argentino del Carbono. Analizamos estrategias para reducir la producción de gas y mostrar lo que estamos haciendo en la provincia, desde informes de emisiones, transición energética, producción de hidrógeno y biomasa, entre otros”, explicó.

Rivera no dudó en señalar que ese tipo de acciones “son muy buenas” y anticipó que en Chubut “pretendemos ser pioneros en lo que implica la reducción de gases de efecto invernadero”, pero destacó que “sabemos que lo más importante es la capacitación de todos los funcionarios y empleados en la protección del medio ambiente”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cordillera peruana pierde casi el 100% de su superficie glaciar
NEXT Secult invita al Festival Kuitólil – La Jornada San Luis – .