Así será el pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025

Propuesta para el pabellón de Chile en Expo Osaka 2025. Crédito: ProChile.

Catalina Contreras 05/06/2024 15:06 5 minutos

Con el objetivo de profundizar su presencia en Asia e impulsar nuevos negocios sosteniblesChile estará presente en la Expo Osaka 2025, que se realizará entre el 13 de abril y el 13 de octubre del próximo año, en la ciudad de Osaka, Japón.

Para esta importante exposición internacional, Chile prepara un pabellón textil, que contará con un manto elaborado por 200 tejedores de la Región de la Araucanía.

Este manto busca representar físicamente el concepto de tejido social, unión de territorio y personas, simulando una segunda piel protectora. En mapudungun, Makün significa manta o manto y se entiende como prenda protectora.que alude a la cultura textil del pueblo mapuche.

La propuesta Makün: El Manto de Chile fue elegido por unanimidad

Para seleccionar el proyecto ganador se realizó un concurso públicoel cual fue inaugurado en febrero de este año por ProChile y contó con la participación de una comisión integrada por representantes del sector público y privado.

Interior de la propuesta ganadora del pabellón de Chile en Expo Osaka 2025. Crédito: ProChile.

En la jornada participaron miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, ProChile, la Fundación Imagen de Chile, el Comisionado de Chile para Expo Osaka 2025, tres arquitectos del Colegio de Arquitectos y dos de la Asociación de Despachos. comisión. de Arquitectos de Chile.

La propuesta Makün: El Manto de Chile, desarrollado por los arquitectos Jeannette Plaut y Marcelo Saroviccofundadores del estudio de arquitectura Constructo, fue elegido por unanimidad para desarrollar el diseño de interiores y fachada del país en la Expo Osaka 2025.

Según los miembros de la comisión, una de las razones por las que se eligió este proyecto es porque ofrece una visión innovadora y al mismo tiempo comprometida con las tradiciones de nuestra cultura. Además, aprovecha eficientemente el espacio que tiene Chile en la exposición.

Detalles del pabellón de Chile en Expo Osaka 2025

El tema de la exposición Osaka 2025 es Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidascon los tres subtemas: salvar vidas, Empoderar vidas y Conectar vidas.

Chile participará en esta exposición internacional en un pabellón de 300 metros cuadrados en el área subtemática salvar vidas.

El elemento central del pabellón de Chile será un manto elaborado por 200 tejedores chilenos de la Región de la Araucaníaquienes pertenecen a cinco comunidades de la zona.

Según la arquitecta Jeannette Plaut, este grupo de mujeres tejedoras surgió durante la pandemia y se encargará de tejer diferentes textiles especialmente para la exposiciónque toman elementos tanto de la geografía como de la naturaleza.

Fachada del sector Chile en Expo Osaka 2025
Así se proyecta la fachada del sector chileno en la Expo Osaka 2025. Crédito: ProChile.

Para la fachada del espacio se utilizará un sistema de placas de acero que, mediante corte por plasma, generará una sistema de luces y sombras que busca simular un patrón textil. Además, este estampado textil tendrá colores similares a los del manto que se presentará en el interior del pabellón.

¿Por qué es importante la participación de Chile en Expo Osaka 2025?

La participación de Chile en este evento internacional es un oportunidad de abrir la cooperación comercial entre Chile y las demás naciones participantespromoviendo nuevas industrias sostenibles.

Participar en esta instancia también abre la posibilidad de un mayor intercambio cultural entre Chile y otros países, ya que Expo Osaka 2025 es una gran plataforma para proyectar la imagen, cultura e identidad del país ante millones de personas.

7 destinos chilenos populares entre visitantes extranjeros

7 destinos chilenos populares entre visitantes extranjeros

Además, la participación de Chile busca Continuar fortaleciendo la relación bilateral con Japón.un país con el que existe un intercambio valorado en más de 9.000 millones de dólares y con el que Chile mantiene relaciones diplomáticas desde 1897.

Fuentes y referencias de la noticia:
– Marca Chile

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Capturan a “Barbie Coca”, vendedora de drogas cerca de colegios en Bucaramanga – .
NEXT Se prorrogó hasta 2027 el acuerdo de la OEA para apoyar los procesos de paz en el país