Vandalizaron un monumento icónico de Buenos Aires que había sido recientemente restaurado

Vandalizaron un monumento icónico de Buenos Aires que había sido recientemente restaurado
Vandalizaron un monumento icónico de Buenos Aires que había sido recientemente restaurado

Escuchar

Manillas, cierrapuertas e incluso monumentos históricos. El icono de Palermo Monumento de los españoles -cuyo verdadero nombre es Monumento a la Carta Magna y las Cuatro Regiones- sufrió diversos actos vandálicos en los últimos meses en los que le cortaron brazos, piernas y manos, y fueron sustraídas varias piezas de bronce que pertenecían a la escultura. La obra, bajo un régimen de patrocinio de empresas privadas a cambio de publicidad, había sido restaurada junto a otros emblemas porteños en 2022.

Desde la Secretaría de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad explicaron a LA NACIÓN Esto ocurrió hace más de 13 meses, aproximadamente. seis meses después de inaugurada la restauración y puesta en valor de la obra. En alerta por posibles daños de este estilo, La cartera porteña decidió proteger de los vándalos el resto de las piezas renovadas bajo patrocinio..

El Monumento a los Españoles.

“Actualmente estamos trabajando para reemplazar las piezas que faltan. [en el Monumento de los Españoles], evaluar alternativas que generen el mismo efecto visual pero que no tengan valor económico como el bronce“, indicaron, y aseguraron que estos fragmentos recuperados quedarán al cuidado del Monumentos y Obras de Arte (MOA) de la Ciudad –también conocido como Patio de las Esculturas-, uno de los talleres más importantes donde se exponen las esculturas que se dañado con el objetivo de “preservar el patrimonio y la esencia cultural“ de la ciudad de Buenos Aires.

En este sentido, el subsecretario de Paisaje Urbano del GCBA y miembro de la Comisión de Monumentos Nacionales, Juan Vacasdio detalles a LA NACIÓN sobre materiales que podrían sustituir al bronce, que durante años se convirtió en objeto de deseo de los delincuentes. “Originalmente escaneamos el monumento y realizamos las piezas en 3D, que luego fueron fundidas en bronce. Aún tenemos esos moldes pero los vamos a hacer, probablemente, en material de fibra de vidrio.”, indicó.

El monumento, ubicado en el cruce de las avenidas Libertador y Sarmiento, tiene dos partes diferenciadas: las esculturas de la parte superior, que incluyen la figura de la República Argentina y las mujeres que la rodean; y la base, que está compuesta por la fuente y las esculturas de bronce, donde están representadas cuatro regiones del país, la Cordillera de los Andes, el Río de la Plata, la Pampa y el Chaco.

Vandalizado y mal mantenido, el Monumento a los Españoles se encuentra en mal estado.

Actualmente, la fuente casi no tiene agua y se pueden ver faltantes caños y rejas. Asimismo, las figuras de bronce también fueron vandalizadas por el valor de su material y A varios les faltan pies, manos y brazos..

“En la Ciudad tenemos un problema con los robos de este tipo de materiales en general. En cada crisis económica el valor del metal se vuelve muy atractivo. Últimamente los robos de metales están asociados a la situación actual, pero no los estamos registrando en los monumentos”, consideró el funcionario, al tiempo que descartó otros actos vandálicos en otros monumentos públicos porque suelen estar protegidos.

Y añadió: “Tenemos problemas con los metales del alumbrado público y del mobiliario urbano, pero no en los monumentos, ya que muchos fueron vallados y se instalaron sistemas de detección de movimiento”. El monumento en cuestión no puede protegerse de esta manera ya que se encuentra en una zona muy transitada, afirmó Vacas.

El estado en el que se encuentra el Monumento a España.

“Las cosas se restablecen una vez garantizada la seguridad”dijo el Subsecretario de Paisaje Urbano, quien detalló las tareas de mantenimiento que se realizan en el más de 2.500 obras de arte en espacios públicos de la Ciudad: “Se reemplazan y limpian mármoles en toda la Ciudad, que tiene un gran patrimonio. Se limpian y además periódicamente nos acercamos a todos para comprobar si hay algo suelto o detectan que falta algo”.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad bonaerense indicó a LA NACIÓN que se realicen operativos continuos en los lugares donde se ha detectado que se comercializan las piezas robadas. “Trabajamos día a día para evitar esto con las inspecciones que se realizan desde el año pasado en las plantas metálicas. Se han cerrado 49 plazas y sólo quedan operativas menos de 10″, destacaron.

“Estos lugares son inspeccionados todas las semanas por la Agencia Gubernamental de Control (AGC), la Agencia de Protección Ambiental (APRA) y gente del ministerio”, explicaron a este medio y agregaron que los ladrones se llevan “todo lo que pueden”. vender”, incluso tubos de latón, pomos de puertas y buzones.

A muchas de las esculturas les faltan partes que fueron robadas.

“La restauración se hizo entre 2022 y 2023, pero desde la Ciudad no se hizo mucho más después”, criticaron fuentes cercanas a la cúpula de la gestión porteña consultadas por este medio, y así sostuvieron el gobierno del exjefe de Gobierno, Horacio. Rodríguez Larreta, responsable. Si bien reconocieron que el vandalismo es un problema que atraviesa las administraciones, señalaron que las obras se encuentran rotas y en mal estado desde hace más de un año.

Así, señalaron: “Asumimos el cargo hace apenas seis meses. Nos encantaría ver que se mejoraran estos problemas, pero en tan poco tiempo no podemos hacer frente a algo que lleva dos años destrozado.”. E indicaron: “No va en contra de la herencia recibida, pero es un punto a tener en cuenta. Tienen que darnos algo de tiempo”.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Banco Santa Fe desplegó una atractiva oferta de crédito en Agroactiva
NEXT Palabras del gobernador en la Misión Especial para el Cauca – Pc – .