Desligada del país, la economía santafesina creció al ritmo chino, ¿por qué? – .

Desligada del país, la economía santafesina creció al ritmo chino, ¿por qué? – .
Desligada del país, la economía santafesina creció al ritmo chino, ¿por qué? – .

A diferencia de la economía nacional, la actividad económica en Santa Fe Empezó a despegar en marzo. De hecho, el Indicador Mensual de Actividad Económica de la provincia de Santa Fe (Imae) registró un incremento del 10,1% respecto al mismo mes del año anterior. Si bien un índice similar, el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) elaborado por el Indec a nivel nacional, reportó una caída del 8,4% en marzo. La variación acumulada en Santa Fe entre enero-marzo de 2024 fue de 0,1%.

A diferencia de la medición nacional, la recuperación del campo ya impacta en los números provinciales. Más aún si la comparación es con el año pasado cuando los efectos de la sequía en la región se sintieron con fuerza. Así, en marzo de 2024, los sectores que mayor impacto tuvieron en la variación interanual del Imae eran Agricultura y ganadería. (19,2 págs.) y Transporte y comunicación (1,1 páginas). Por el contrario, cabe destacar el impacto negativo de Comercio (-5,2 puntos), Industria manufacturera (-2,9 puntos porcentuales) y Construcción (-1,2 pp), sobre la variación del indicador.

Desligada del país, la economía santafesina creció al ritmo chino, ¿por qué?

Las actividades que presentaron variación interanual positiva en el mes de marzo de 2024 fueron: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (125,9%), Transportes y comunicaciones (18,5%), Pesca (14,6%), Administración pública (12,0%)1, Doméstico. (10,4%), Servicios Sociales y de Salud (2,6%) y Docencia (2,5%). Por su parte, el sector Minas y canteras cayó un 43,1%, Construcción un 27,5%, Comercio un 22,9%, Intermediación financiera un 15,2%, Industria manufacturera un 11,9%, Electricidad, gas y agua un 7,0%, Inmobiliario, empresarial y actividades de alquiler un 6,5%, Hoteles y restaurantes un 3,5% y Servicios comunitarios, sociales y personales un 1,2%.

Desligada del país, la economía santafesina creció al ritmo chino, ¿por qué?

La actividad económica continúa sin levantarse

La economía nacional registró en marzo una caída del 8,4%, respecto al mismo mes del año pasado. De esa manera, el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) Cerró el trimestre con una caída en el nivel de actividad del 5,3%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

la retracción de Marzo Fue el quinto consecutivo, tras los malos resultados medidos en noviembre (-0,9%), diciembre (-4,5%), enero (-4,1%) y febrero (-3%). El último resultado positivo se produjo en octubre pasado, cuando la Emae mostró una variación del 1% a favor.

Con relación al mismo mes de 2023, seis sectores de actividad que integran el Emae registraron incrementos en marzo, entre los que se encuentran agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y minas y canteras (5,9% ia). . Las otras actividades que mejoraron fueron “servicios sociales y sanitarios” (1%), “docencia” (0,9%) y “administración pública y defensa”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los pueblos que visitará hoy el gobernador Poggi – El Chorrillero – .
NEXT “La p… el agua nos está matando” – .