Retroceso del plan de desarrollo en el concejo de Girardota, Antioquia, reaviva lucha política casados ​​en campaña

Retroceso del plan de desarrollo en el concejo de Girardota, Antioquia, reaviva lucha política casados ​​en campaña
Retroceso del plan de desarrollo en el concejo de Girardota, Antioquia, reaviva lucha política casados ​​en campaña

04/06/2024

La batalla política que se libró el año pasado por la Alcaldía de Girardota sigue acalorada y ya dejó un embrollo administrativo único en el Valle de Aburrá: el concejo de ese municipio no votó dentro del plazo establecido por la ley—antes de la medianoche del pasado 31 de mayo —el plan de desarrollo 2024-2027 presentado por el alcalde Kevin Bernal.

El viernes de la semana pasada, a las 18.17 horas, comenzó la sesión del cabildo que culminaría con la votación del documento, presentado por primera vez el 30 de abril de este año, pero hasta el último día, es decir, un mes después, se siguieron haciendo ajustes a partir de propuestas e inquietudes de concejales de distintos grupos, según consta en registros de vídeo de la misma corporación.

Quizás te interese: En Girardota se perdió la continuidad: Kevin René Bernal fue elegido como próximo alcalde

La dinámica no es extraña, en otros municipios del Valle de Aburrá también se aceptaron propuestas de la comunidad y de los concejales durante las discusiones hasta el último día, teniendo en cuenta su viabilidad, lo que no significó que todas las corporaciones votaran. positivo al plan de desarrollo cuando llegó el momento de hacerlo; el plan de Medellín, por ejemplo, tuvo dos votos en contra.

Pero en Girardota las actas de discusión transcurrieron tras discusión ese último día y cuando se acercaban las 00:00 horas comenzaron las alertas de algunos sobre el reclamo de realizar la votación antes de esa hora. En efecto, el tiempo pasó y los concejales no dijeron oficialmente sí o no a la propuesta de hoja de ruta para los próximos cuatro años del municipio, razón por la cual el alcalde Bernal deberá recurrir a la figura de un decreto para que el plan se mantenga vigente. firmemente.

El dirigente local calificó la situación de sabotaje por parte de tres concejales, entre ellos el presidente del concejo Juan Ignacio Torres, a quienes considera que ejercen una “oposición irracional” y que no aprovecha las diferencias políticas, y anunció que está finalizando con formular una denuncia que será presentada ante la Procuraduría General de la República respecto de estos hechos.

Por su parte, Torres ha expresado que esto se debió a que hubo falencias por parte de la administración municipal en la presentación del plan de desarrollo, como errores en los indicadores, entrega extemporánea, retraso en la presentación de los documentos finales. e incoherencia entre el plan. de desarrollo y el plan de gobierno con el que Bernal fue elegido alcalde por mayoría en octubre pasado.

¿Prevalece la disputa política?

Lo cierto es que mientras Torres argumenta las supuestas irregularidades en el proyecto de acuerdo presentado y el alcalde lo niega y dice que supuestamente quería obstaculizar el derecho de voto de los demás concejales -al menos 8 de 13 habrían votado positivamente-, este Este episodio demuestra una vez más que en Girardota la disputa política de las campañas del año pasado no ha sido superada.

Además: CNE investiga candidato del trujillismo a la Alcaldía de Girardota

Para refrescar la memoria, en las últimas elecciones se presentaron seis candidatos a la Alcaldía de Girardota, entre los cuales El favorito era precisamente José Ignacio Torres, primo del ex intendente Diego Agudelo y quien era la muestra de la continuidad. Su candidatura fue avalada por firmas, pero contó con el apoyo del bando conservador encabezado por el senador Carlos Andrés Trujillo, quien logró retener al coaval de ese partido por Girardota. Pero también contó con el apoyo del exsenador liberal Julián Bedoya.

En la campaña, sin embargo, los otros cinco candidatos eran opositores al gobierno de Agudelo y se mostraban como alternativas para romper con su mandato. Bernal aspiraba con el aval del Nuevo Liberalismo y el Movimiento de Salvación Nacional, pero también contaba con el apoyo de los liberales de Envigado, un equipo político enemigo de Trujillo y Bedoya, que incluye al representante a la Cámara Julián Peinado.

Y aunque Torres era el candidato a la continuidad del poder municipal y contaba con el apoyo de pesos pesados ​​de la política electoral. No logró obtener la mayoría de votos el 29 de octubre –obtuvo 11.387–. cuando fue derrotado por Bernal con 13.041 respaldos ciudadanos. El derecho del estatuto de oposición le dio el asiento en el consejo, donde ha permanecido como opositor.

Bernal, por su parte, llegó al cargo de la mano de dos actuales concejales que lo apoyaron desde la campaña, pero al menos otros seis se han sumado en una especie de coalición de gobierno, pese a que varios de ellos son de partidos políticos. diferentes políticas. El actual alcalde fue cercano en el pasado al exalcalde Agudelo, pero lo que en un principio pareció una ruptura de relaciones luego fue visto como una fuerte disputa que tuvo para él uno de los momentos más evidentes durante el tiempo de unión.

En ese momento, Bernal denunció que el exalcalde no le brindó información o retrasó los tiempos, y que realizó cambios a los estatutos en sus últimos días en el cargo, algo que Agudelo negó y sostuvo que todo fue un “espectáculo mediático”. ”, el mismo adjetivo. que Torres le ha dado a Bernal para situaciones como el plan de desarrollo.

La tensión era tal que Al alcalde electo ni siquiera le prestaron el parque principal, lugar tradicional de estos eventos, bajo el argumento de que ahí estaban las luces navideñas, lo que tuvo como antecedente que no autorizaron un espacio que solicitó para cerrar la campaña.

Los ánimos están tensos en el municipio y algunos concejales ya recurrieron a una acción de tutela recientemente porque consideraron que su derecho al voto en sesión fue supuestamente vulnerado durante la elección del representante. El camino es largo, solo han transcurrido cinco meses de gobierno y se avecinan más proyectos de acuerdo y debates de control político que los girardotanos esperan se logren con éxito.

Sigue leyendo: Asamblea de Antioquia aprobó el plan de desarrollo de Andrés Julián Rendón, “Por Antioquia firma”

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Inundaciones en Taminango, Nariño. Más de 30 familias afectadas – .
NEXT Por primera vez, el Gobierno de Petro se reunió con todos los poderes públicos de Colombia