La Rioja activa su plan de altas temperaturas tras el mayo más frío de los últimos cinco años

La Rioja activa su plan de altas temperaturas tras el mayo más frío de los últimos cinco años
La Rioja activa su plan de altas temperaturas tras el mayo más frío de los últimos cinco años

Cambie la ropa de invierno por ropa de verano en el armario. Ese es el gran dilema climático al que se enfrentan los riojanos esta primavera. En cuanto puedan desempolvar sus camisetas y pantalones cortos porque el calor es muy intenso, como Tienen que volver a ponerse las chaquetas y los paraguas porque las temperaturas están bajando y el agua cae del cielo. Es una estación muy variable, pero una vez superado el quinto mes del año se puede sacar una conclusión: fue el mayo más frío de los últimos cinco años.

Dentro de la gran variabilidad que está ofreciendo la primavera, este miércoles también ha sido un día de contrastes. Mientras la Agencia Estatal de Meteorología informó de que la temperatura media de la comunidad autónoma había estado por debajo de la media histórica en el quinto mes del año, la región superó los 30 grados de temperatura máxima (33,6 en la estación de Logroño del SOS Rioja a las 6:30 horas). pm) y el Ejecutivo Regional activó el Plan de Alerta, Prevención y Control de los efectos del exceso de temperaturas en la salud.

Este año ha sido el mayo más frío de los últimos cinco años, con una temperatura media de 13,3 grados centígrados, dos décimas menos que los 13,5 que se toman como referencia para las últimas tres décadas. Y hubo días en los que la temperatura media en la estación meteorológica de Logroño estuvo por encima de los 20 grados, estableciéndose el techo el día 29, con 21,3.

Esos 13,3 grados se han quedado muy cerca de los 13,4 registrados en 2021 y de los casi 14 alcanzados, de media, el año pasado. Mucho más lejos quedan las 16 que hubo en 2022, cifra que incluso se superó, ligeramente, en 2020, siendo este el mes de mayo con mayor temperatura de los últimos cinco años, según los datos de los que dispone la Agencia Estatal de Meteorología.

Es más, mayo de 2020 ha sido el segundo más cálido de los últimos 60 años, sólo superado por los casi 16,5 grados que se registraron en 1964. En la otra cara de la moneda, hay 8 grados de media en mayo. en 1984, el registro más bajo de las últimas seis décadas, o 9,6 en 2013, el mayo más frío en lo que va de siglo.

Más de 30 grados

Y si mayo fue más frío de lo habitual, los primeros días de junio han servido para superar la barrera de los 30 grados centígrados. Esto es lo que ha ocurrido este miércoles, fecha en la que el Gobierno de La Rioja ha decidido poner en marcha su plan para los efectos de las altas temperaturas en la salud, que permanecerá activo hasta el próximo 30 de septiembre.

El objetivo de esta iniciativa es, según explica el Ejecutivo, “sensibilizar a la población general sobre los riesgos de la exposición a temperaturas excesivas y, especialmente, a los menores, las personas mayores, los pacientes con base crónica y las personas que, por motivos de trabajo, Por motivos deportivos o de ocio, sufren una exposición excesiva al calor.

Entre las recomendaciones se encuentran el uso de crema de protección solar alta, hidratación frecuente y el uso de gafas, gorras, viseras y ropa ligera, además de una alimentación adecuada y adaptar la práctica de ejercicio físico al aire libre fuera del horario central. del día.

También se hace hincapié, entre otros puntos, en mantener el hogar “fresco”, beber sin tener sed y extremar el cuidado de las personas mayores. En este sentido, se pondrá en marcha la detección de personas en riesgo para “su valoración, atención, tratamiento o ingreso si lo requieren”. Además, si los niveles de calor se mantienen “anormalmente altos”, incluso se podrá solicitar la participación del personal de Protección Civil y del resto de recursos de la Comunidad para hacer frente a estas situaciones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Capturan a “Barbie Coca”, vendedora de drogas cerca de colegios en Bucaramanga – .
NEXT Se prorrogó hasta 2027 el acuerdo de la OEA para apoyar los procesos de paz en el país