Baradel viajó a Suiza para la cumbre de la OIT y tuvo fuertes encuentros con un embajador de Milei

Baradel viajó a Suiza para la cumbre de la OIT y tuvo fuertes encuentros con un embajador de Milei
Baradel viajó a Suiza para la cumbre de la OIT y tuvo fuertes encuentros con un embajador de Milei

Un importante grupo de dirigentes sindicales de la CGT y las dos CTA realizó este martes su denuncia contra la reforma laboral y la reforma económica de Javier Milei a la cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebra en Ginebra. Allí también se reunieron empresarios, trabajadores y representantes gubernamentales.

Fue en este marco que el representante de Argentina, el embajador Carlos Foradoricruzó fuertemente a Roberto Baradel, el dirigente del sindicato docente SUTEBA y miembro de la CTA de Trabajadores, quien al intervenir en la asamblea del organismo internacional acusó al gobierno libertario de promover políticas que a su juicio “han destruido la administración laboral y las políticas de empleo en general”.

Y aún más fuerte habló de un “plan económico y social” en “clara violación a la constitución argentina”, lo cual -según dijo- el Poder Legislativo ignora. “Se han multiplicado y difundido una serie de decretos, resoluciones, disposiciones y decisiones administrativas que, analizadas en conjunto, constituyen un plan sistemático para cambiar el patrón de acumulación que beneficia a los sectores más concentrados de la economía y viola sistemáticamente derechos y garantías sociales que gozan los máxima protección constitucional”.

Baradel no fue el único sindicalista que llevó su queja a Suiza, ya que un grupo de abogados viajó a la 112 cumbre de la OIT para denunciar las políticas de Milei como “anticonstitucional y antisindical”. De hecho, también alzó la voz el secretario general de Relaciones Internacionales de la CGT y titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien participó de los plenos. Martínez calificó de “precaria y antisindical” la reforma laboral del Gobierno.

“A través de un DNU, el Poder Ejecutivo, sin consulta a los actores sociales y la sociedad civil, sin recurrir al Poder Legislativo, pretendió introducir la reforma laboral más regresiva desde que recuperamos la democracia“, acusó Martínez. Y agregó en la misma línea del discurso crítico: “Una reforma precaria y antisindical con el único fin de imponer un conjunto de políticas económicas y reformas estructurales que dañan las condiciones de vida y restringen el ejercicio de la libertad sindical”. .

Pero se sabe que el embajador Carlos Foradori no deja pasar ni una y que se encuentra en Ginebra para frenar las diversas denuncias que también en materia de derechos humanos se busca abrir contra la administración de La Libertad Avanza ante los organismos de derechos humanos que operan. en el marco de la ONU, allí.

Con instrucciones del Gobierno, respondió este martes a Baradel diciéndole que había desenvainado un “Catálogo completo de imprecisiones vinculadas al gobierno argentino”, entre ellas, que el 60 por ciento -según el líder de Suteba- eran trabajadores informales.

“Vengo a decir que tiene razón el distinguido representante de los trabajadores de la educación en Argentina. La economía heredada significaba que mi país estaba en un camino pedregoso y estaba a punto de llegar al precipicio. Voy a agregar otros indicadores. El pasado 10 de diciembre, cuando asumió el nuevo gobierno, Argentina parecía una patética fotografía. 50% pobreza, 10% indigencia y la inflación, que a precios mayoristas, fue del 54% mensual”.

Foradori también destacó, en ese sentido, como “peor”, el hecho de que “los niños; lo más preciado de la Argentina, están sumidos en la pobreza absoluta y lo que es más grave, en La pobreza educativa más triste.”.

Luego dijo que en una de las provincias del sur del país, el número de clases que tuvieron en la escuela primaria el año pasado llegó a 80 días más de los 190 que debieron tener. Muchas otras provincias han tenido un historial educativo similar y lamentable. Se deduce que se refería a Santa Cruz.

“Después de este legado, lo que está haciendo el gobierno argentino, desde su humildad con firmeza; desde su sensibilidad con audacia y desde su prudencia con valentía, es implementar una estrategia terapéutica, curar el dolor con justicia y la frustración con toda la confianza de millones de argentinos, que en octubre pasado, junto con la papeleta del voto, la esperanza de un futuro mejor”.

Asimismo, Las denuncias contra Argentina reunieron al mundo sindical que viajó a Suizadonde el grupo de representantes de los trabajadores argentinos está encabezado por el codirector de la CGT, Héctor Daer, Martínez, y la abogada laboralista Marta Pujadas, entre otros.

Allí trajeron a los debates el hecho de que Debe haber garantías al derecho a la protesta, a la huelga, a la libertad de expresión. y el diálogo como mecanismo de resolución de conflictos.

En la cumbre también participará el fin de semana el secretario del Trabajo, Julio Cordero. Viajaron alrededor de un centenar de representantes sindicales, pero el Gobierno sólo autorizó a no más de cinco personas a participar en la cumbre de la OIT, cuyos gastos son financiados por el Estado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cambio climático aumenta casos de gripe y resfriados en Córdoba – .
NEXT Cuatro operadores regionales implementarán para garantizar PAE – .