Universidad de Valparaíso – Gobernador de Valparaíso asegura continuidad del Programa de Oncofertilidad de la UV – .

La iniciativa, pionera en América Latina, ha permitido proteger la capacidad reproductiva de 130 pacientes con cáncer, más de 60 de las cuales tuvieron acceso gratuito a tratamientos de preservación de la fertilidad, gracias a la financiación del GORE.

En el marco del Día Mundial de la Fertilidad, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, visitó la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso. Durante su visita, se comprometió a garantizar la continuidad del Programa de Oncofertilidad, que brinda tratamientos gratuitos de preservación de la fertilidad a pacientes oncológicos de la región.

El Proyecto Oncofertilidad, realizado por el centro clínico de la UV en colaboración con el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV UV), es una iniciativa pionera en América Latina y ha permitido proteger la capacidad reproductiva de 130 pacientes oncológicos; De ellos, más de 60 casos tuvieron acceso gratuito a tratamientos de preservación de la fertilidad gracias a la financiación del GORE.

El gobernador Mundaca fue recibido por el director de la Clínica de Reproducción Humana, Aníbal Scarella, junto al rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, el prorrector Christian Corvalán y el decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana. También estuvieron acompañados por el director del Centro Interdisciplinar de Neurociencias, Juan Carlos Sáez, y el vicerrector de Vínculo con el Medio Ambiente de la UV, Carlos Lara.

Ejemplo para el pais

Rodrigo Mundaca expresó: “En mi solapa llevo una cinta que simboliza el Día de la Fertilidad, ocasión que considero sumamente relevante conmemorar hoy aquí en la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso, que cuenta con el Programa de Oncofertilidad, financiado por el Gobierno Regional. . Creo que es muy importante lo que ha hecho esta Universidad, su Facultad de Medicina y especialmente la Clínica de Reproducción Humana, al darle esperanza a los pacientes con cáncer que sueñan con la posibilidad de ser padres en el futuro”.

El gobernador agregó que “he escuchado dos testimonios de pacientes que me han conmovido mucho, y por eso creo que lo que hace la Universidad aquí es tremendamente valioso para el país. Es un ejemplo para el país. No conozco una iniciativa similar a nivel nacional y soy presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile. Por eso le he señalado a su rector Osvaldo Corrales y al director Aníbal Scarella nuestro compromiso de darle continuidad a este programa”.

En esa línea, Mundaca agregó: “Esta clínica no sólo ofrece esperanza a los pacientes de la Región de Valparaíso, sino a todo el país, porque según los últimos informes del INE la natalidad ha bajado un 27 por ciento. en el país y esa es una cifra bastante alarmante hoy en día. Creo que experiencias de esta naturaleza deben florecer en todo Chile y por eso seguirán contando con nuestro apoyo, porque creo que es una experiencia maravillosa”.

Primer programa público de fertilidad

Por su parte, el rector Corrales reveló que “estamos muy contentos, quisiera agradecer a nuestro gobernador Rodrigo Mundaca por la visita a este proyecto que beneficia a la ciudadanía y en especial a aquellas personas que necesitan asistencia de fertilidad. Como se recordó aquí, fue el primer programa público de fertilidad asistida para la población de Valparaíso. Somos un centro de referencia para la Cuarta, Quinta y Sexta regiones. Contamos también con este innovador Programa de Oncofertilidad, que ha contado con el apoyo imprescindible e irremplazable de nuestro Gobierno Regional. Hoy hemos escuchado al gobernador y su compromiso de proyectar este programa en el tiempo, porque beneficia a los ciudadanos de nuestra región y además promueve una mayor equidad en el acceso a la salud. El gobernador nos entregó cifras de lo que ha invertido el Gobierno Regional en salud este ciclo. Todavía tenemos muchas brechas en nuestra región: brechas territoriales, brechas de género y esta colaboración público/pública ayuda a reducir esas brechas”.

Situación demográfica compleja

El Dr. Aníbal Scarella, quien también es presidente de la Asociación Chilena de Medicina Reproductiva, afirmó: “Sabemos que la situación reproductiva en este país es crítica. Cada vez nos reproducimos menos, la tasa de hijos por mujer ha llegado al 1,17 por ciento: es decir, nace, en promedio, un hijo por cada mujer, lo que nos lleva a una situación demográfica muy compleja. En este contexto, apoyar a quienes quieren quedar embarazadas y no pueden hacerlo debe ser un papel preponderante y fundamental de nuestro Estado, nuestro Gobierno y la sociedad en su conjunto. Ayudar a esos pacientes infértiles y especialmente a aquellos pacientes que van a quedar infértiles a raíz de las terapias que nosotros mismos les damos (para enfrentar el cáncer), tiene un doble mérito”.

El especialista en medicina reproductiva expresó su satisfacción al anunciar que el proyecto Oncofertilidad, iniciado hace seis años, hoy es una realidad y tiene proyección y cobertura para toda la región. “Invitamos a todas las referencias a confiar en nosotros y ofrecer a los pacientes con cáncer la oportunidad de preservar su fertilidad. Agradecemos a todos los colaboradores y quienes trabajan con nosotros, haciendo posible este trabajo esencial”, dijo.

Además, Scarella destacó la importancia del financiamiento y la cobertura: “Nuestro objetivo es brindar estos beneficios y el apoyo del Gobierno Regional nos permite proyectar esta necesidad en el tiempo, estableciendo un estándar de atención que es fundamental”.

Testimonios

Durante la visita participaron dos pacientes del programa Oncofertilidad, Karin Villar, ortodoncista, y Cynthia Salazar, profesora de Biología y Ciencias Naturales, quienes compartieron lo significativo que fue para ellas tener la posibilidad de optar por este programa.

Karin Villar, ortodoncista, compartió: “Recibí un diagnóstico de cáncer de mama en el año 2021. En medio de tantas decisiones y preocupaciones, desde cómo dejar de trabajar hasta cómo afrontar el tratamiento, yo también estaba en edad fértil. Mi ginecólogo me recomendó el Programa de Oncofertilidad de la Universidad de Valparaíso, realizado por el Dr. Scarella, y lo mejor de todo, gratuito para pacientes de la Región de Valparaíso. Este programa me quitó un gran peso de encima y me permitió concentrarme en mi tratamiento sin preocuparme por perder la fertilidad. Saber que no habría costos adicionales fue un alivio inmenso, estaba realmente agradecida de haber tenido un diagnóstico y tratamiento en esta región”.

Cynthia Salazar también dio su testimonio: “Llegué a la Clínica de Reproducción Humana el año pasado después de que me diagnosticaran cáncer de mama. Me informaron que el tratamiento de quimioterapia podría dejarme infértil. No soy madre pero meses antes de conocer mi diagnóstico ya me había abierto a la posibilidad de serlo, así que se lo comenté a mis médicos, quienes me recomendaron la Clínica Universitaria de Valparaíso. Ese mismo día vine a consulta y me explicaron el programa para pacientes con cáncer. Me dijeron que no me preocupara por nada, ya que venía con una carga emocional bastante fuerte, porque sentía que mi proceso de maternidad se iba a frustrar por mi tratamiento contra el cáncer. Para mí fue muy importante y liberador poder elegir ser parte de este programa. Además, en la Clínica me recibieron con una calidez increíble y empatizaron mucho con mi situación, algo que valoro profundamente. A las personas que están pasando por este proceso quiero decirles que no todas las puertas se cierran. Siempre hay una luz, alguien que te guía y te informa. Existe esta Clínica en la Región de Valparaíso, que da la posibilidad de no empañar los sueños de maternidad o paternidad”.

ef42e5bd4b.jpg

9d5dfe36a9.jpg

60299f28a4.jpg

3d61852cc9.jpg

12839a181f.jpg

Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Denis Isla / Video: Felipe Olguín

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV rector Pablo Vera – .
NEXT Scania Argentina planea ampliar su planta comercial en San Juan – .