La clave de la estrategia ambiental en el país es cuánto se hace en cada localidad › Cuba › Granma – .

La clave de la estrategia ambiental en el país es cuánto se hace en cada localidad › Cuba › Granma – .
La clave de la estrategia ambiental en el país es cuánto se hace en cada localidad › Cuba › Granma – .

Por sus resultados integrales en la implementación de la estrategia ambiental nacional a nivel territorial y el trabajo realizado en el control de vertidos, el manejo de áreas protegidas y la ejecución de programas para enfrentar la sequía, la provincia de Las Tunas mereció la sede de el evento nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente.

El aniversario fue establecido en diciembre de 1972, por acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y desde entonces se celebra, anualmente, cada 5 de junio. Este año los temas centrales de la conmemoración se centran en resaltar la importancia de restaurar tierras , detener la desertificación y fortalecer la resiliencia frente a los efectos de la sequía.

Según informó la Dirección General de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), las provincias de Villa Clara, Matanzas, Sancti Spíritus y Granma obtuvieron la condición de destacada, mientras que el municipio matancero de Martí fue reconocido con la categoría de Municipio Proambiental.

Entre los resultados de la gestión ambiental en la Mayor de las Antillas durante 2023, destaca la ejecución, bajo el liderazgo de la Agencia de Medio Ambiente (ama), de un total de 125 proyectos de investigación, de los cuales 68 se insertan en los programas territoriales Uso Sostenible del componentes de la biodiversidad biológica en Cuba, Meteorología y desarrollo sostenible del país y Reducción integrada del riesgo de desastres en Cuba, y en el Programa Nacional de adaptación y mitigación al cambio climático.

Asimismo, se publicó en el Diario Oficial de la República la Ley N° 150/2022, Del Sistema de Recursos Naturales y Medio Ambiente, y su legislación complementaria; Decreto Ley 77/2023 Costas y su Reglamento, junto con el Decreto 86 Frente al Cambio Climático.

En los tres casos se inició el proceso de creación de capacidades para la implementación de estas normas.

Asimismo, se logró en el mediano plazo el restablecimiento del servicio forestal estatal, la actualización del programa nacional de educación ambiental y las proyecciones del Plan Estatal para el enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida).

Otras acciones significativas emprendidas son las relacionadas con la prevención y combate de delitos e ilegalidades contra el patrimonio forestal, la flora y fauna silvestres y otros recursos naturales, además de la culminación de la primera etapa de la Estrategia para la transición hacia una circulación en Cuba, y la elaboración del documento Preparación nacional para la transición hacia la sustitución de plásticos de un solo uso por alternativas sostenibles.

Destacan también el inicio del proceso de presentación de expedientes relacionados con 15 nuevas áreas protegidas que serán declaradas como Zonas de Regulación Especial por su importancia ambiental; la culminación del inventario actualizado de fuentes contaminantes que afectan las aguas terrestres, y la continuidad del monitoreo anual de la contaminación en las 11 bahías priorizadas y el río Las Casas, en el municipio especial Isla de la Juventud.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Global Witness revela que presidencia de COP28 firmó acuerdos energéticos en Dubái – .
NEXT Conductor de empresa de servicios públicos del Quindío resultó herido en medio de un robo