Córdoba se prepara para la IV Cumbre Mundial de Economía Circular – .

La ciudad de Córdoba volverá a ser sede de la Cuarta Cumbre Mundial de Economía Circular que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de junio en el Recinto Ferial de Córdoba. La presentación será este miércoles en el anfiteatro del Parque de la Biodiversidad de la Capital.

Este año las actividades girarán en torno a cuatro economías y su integración: la economía del conocimiento, la creativa, la comunitaria y la circular.

El encuentro es de gran importancia no sólo a nivel local sino a nivel nacional e internacional ya que participarán expertos en economía circular del ámbito público, privado y académico, también habrá ferias circulares, exposición de movilidad sostenible y energías renovables, lutería social, exposiciones, entre otras actividades.

La economía circular es un nuevo paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo, y pretende transformar el modelo productivo actual y pasar de una economía lineal de extracción, producción, consumo y residuos, a una economía circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.

En 2023, al menos 35 mil personas visitaron la Cumbre y otras 74 mil la siguieron de manera virtual y este año busca nuevamente posicionarse como uno de los grandes eventos ambientales a nivel internacional, y en América Latina.

Vehículos eléctricos expuestos en la tercera Cumbre Mundial de Economía Circular. (El Archivo de la Voz)

Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba, dijo que este año participarán más de 70 ponentes de países como Alemania, Sudáfrica, India, Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, entre otros, algunos lo harán de forma presencial y otros hacerlo virtualmente.

Además, destacó el posicionamiento de Córdoba como un espacio generador de oportunidades con este tipo de economía: “La Cumbre es parte identitaria de la ciudad y nos estableció como referentes en el mundo, especialmente en América Latina. Córdoba es la única que genera un espacio como este”.

Y dijo que hay una gran expectativa por la cuarta edición para la cual trabajaron, junto al municipio, el sector privado, cooperativas, académicos, entre otros, para generar un espacio que ofrezca muchas posibilidades y alianzas estratégicas. “Este año habrá muchos más actores involucrados y esperamos que nos visite mucha más gente”, destacó.

Cravero agregó que la economía circular sigue ganando terreno también en el sector empresarial, ya que varias empresas tradicionales cordobesas se están transformando hacia el desarrollo sostenible impulsadas por la necesidad de ganar nuevos mercados.

A su vez, afirmó que este año el debate que se da, a nivel nacional, es la transformación energética y la movilidad sostenible. “Pensamos que hay que apostarle a los biocombustibles, por eso firmaremos un acuerdo para profundizar el desarrollo. Y las empresas automotrices participarán en la Cumbre y mostrarán cómo están recorriendo el camino hacia la transformación”, afirmó.

En el multitudinario evento también se medirá la huella de carbono de los asistentes, actividad que será realizada por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y se generarán estrategias de compensación.

Actividades

Stands en la Cumbre Mundial de Economía Circular 2023. (Ramiro Pereyra/archivo La Voz)
Stands en la Cumbre Mundial de Economía Circular 2023. (Ramiro Pereyra/archivo La Voz)

En la Cumbre se conocerán casos de éxito de modelos de negocio sostenibles con el desarrollo de nuevas experiencias circulares, incubadoras de empresas y la tercera edición de la Feria Mundial de Economía Circular.

Además, este año se suma un espacio de aprendizaje y diálogo sobre bioeconomía, movilidad sostenible y energías renovables para resaltar la importancia de la transición hacia fuentes limpias y sostenibles y entender cómo se pueden integrar en una economía circular. Y permitirá compartir experiencias e ideas innovadoras para inspirar nuevos modelos de negocio sostenibles.

También habrá se encuentra de comercialización de producciones locales, regionales, nacionales e internacionales en las que se pueda visualizar el trabajo social y ambiental que realizan empresarios, empresas e instituciones a partir de la reutilización de materiales.

Córdoba espera superar la convocatoria del año pasado, en la que participaron 35 ponentes internacionales y 21 ponentes nacionales, 40 emprendedores, 120 entidades circulares, 130 intendentes y más de 800 estudiantes de todos los niveles educativos.

Y ante el avance de la degradación ambiental, este espacio propone debates en busca de soluciones y alternativas de producción y consumo para proteger el ecosistema.

TRANSFORMACIÓN. Con tres plantas, Córdoba es el principal productor de bioetanol de maíz de Argentina. (LA VOZ/Archivo)

como participar

La Cumbre se celebrará en el Complejo Ferial de Córdoba los días 13, 14 y 15 de junio, y podrás participar tanto de forma presencial como virtual con acceso gratuito y para todos los públicos. Para más información ingresa al enlace.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuál es la fecha oficial en Chile? – .
NEXT Habrá charlas sobre Malvinas en los colegios de San Juan