Achaparrado. El Comité Córdoba avanza en monitoreo, mapas regionales y sistemas de alerta • Agro Verdad – .

Achaparrado. El Comité Córdoba avanza en monitoreo, mapas regionales y sistemas de alerta • Agro Verdad – .
Achaparrado. El Comité Córdoba avanza en monitoreo, mapas regionales y sistemas de alerta • Agro Verdad – .

En la sede del Ministerio de Bioagroindustria, los integrantes del Comité de Acrobacias del Maíz en Córdobacon el objetivo de analizar y regionalizar la información eso se está revelando. Durante la reunión presentaron nuevas herramientas para el seguimiento y control de la plaga.

“Estábamos regionalizando la información y, en ese marco, vemos que las regiones Centro, Centro-Norte y Noreste de la Provincia de Córdoba son los más afectados. Dividimos el trabajo en tres ejes: generación de mapas, generación de sistemas de alerta y generación de información “Explícanos qué pasó con el retraso del crecimiento en Córdoba y cómo vamos a trabajar de ahora en adelante”, explicó el especialista Roberto De Rossi, uno de los integrantes del comité.

“Este comité está conformado por múltiples instituciones que rápidamente entendieron que la manera de trabajar eficientemente es combinando esfuerzos. En menos de dos meses, estamos teniendo herramientas concretas para “ayudar a monitorear tanto el vector como el huésped”expresó la jefa del Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Silvina Fiant.

Múltiples fuentes, un solo canal

“Todos los actores tienen datos muy validos y diferentesentonces la idea de articular es precisamente Llevar información a través de un solo canal. para la mejor toma de decisiones”, destacó Roberto Peralta, otro de los profesionales especialistas que forman parte del Comité Provincial, así como Coordinador de la Mesa Técnica.

Cabe señalar que fue el primero que se estableció en el país (luego se sumaron en otras provincias y a nivel nacional) y es conformado por 24 instituciones públicas y privadas quienes participan bajo la coordinación del Ministerio de Bioagroindustria.

En contacto con Agro Verdad, el secretario de Agricultura y Recursos Naturales de la Provincia, Marcos Blanda, había explicado en su momento que una vez procesado un volumen consistente de información se harán públicos informes útiles para productores y profesionales.

El comité se conformó con el objetivo central de coordinar y orientar las acciones y esfuerzos del sector productivo, científico y gubernamental, para abordar los efectos negativos (“aún en evaluación”, enfatiza la cartera provincial) que causó la plaga del saltamontes del maíz, un vector del retraso del crecimiento.

Contactos

Para realizar un levantamiento del vector y hospedador del maíz, comuníquese con la línea de emergencia del Senasa: 011-155700-5704 o descargando el Aplicación SIG – APLICACIÓN a través de Play Store.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Analizan en Holguín alto consumo eléctrico en empresas estatales
NEXT Investigan a exconsejero constitucional por presunto abuso sexual a estudiantes del colegio Alto Hospicio