Un hombre murió por leptospirosis en Córdoba – Noticias – .

Un hombre murió por leptospirosis en Córdoba – Noticias – .
Un hombre murió por leptospirosis en Córdoba – Noticias – .

El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, a través del Departamento de Zoonosis de la Dirección de Jurisdicción de Epidemiología, Confirmaron esta semana dos casos de leptospirosis.

Esta enfermedad es causada por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales salvajes.

La transmisión se produce a través del contacto directo con la orina de un animal infectado, o por la ingestión de alimentos y agua contaminados con dicha orina. La transmisión de persona a persona es muy rara. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta en lugares que favorecen estas condiciones o en inundaciones.

En la mayoría de los casos ocurre con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general. En muy pocos casos progresa hasta convertirse en una enfermedad grave y potencialmente mortal.

Al respecto, Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, dijo: “Los síntomas de esta enfermedad pueden parecerse inicialmente a los de la gripe y el dengue y, en zonas endémicas, a los de la Fiebre Hemorrágica Argentina; es por eso que la consulta temprana es extremadamente importante y tratamiento oportuno para reducir los riesgos de desarrollar formas graves.

/Código integrado de inicio/

/Finalizar código incrustado/

Sobre casos confirmados

A partir de la notificación de un caso sospechoso de leptospirosis se pudo identificar a otro paciente con síntomas similares, relacionado con el trabajo, que había fallecido semanas antes.

Se trata de dos personas masculinas, de 51 y 63 años, de la pueblo de pasco, departamento General San Martín. Los casos fueron atendidos en diferentes centros de salud, ambos requirieron hospitalización, el menor falleció y el otro permanece internado con asistencia respiratoria.

Ambos desempeñaban labores en una explotación lechera de la misma localidad, realizando actividades de ordeño y manipulando otros animales como cerdos y ovejas.

Las investigaciones continúan para establecer el origen de la infección.

/Código integrado de inicio/

/Finalizar código incrustado/

Recomendaciones para prevenir y controlar la leptospirosis

La primera medida de prevención es evitar la exposición directa y utilizar equipos de protección personal (EPI) adecuados (botas de goma, monos o ropa y guantes impermeables).

Además, se recomienda:

– Utilizar equipos de protección personal al realizar la desratización, deshierbe o limpieza de campos y terrenos baldíos.

– Luchar contra roedores en viviendas y alrededores.

– Evite la inmersión en agua estancada potencialmente contaminada, y evite que los niños jueguen en charcos o barro.

– Mantenga los patios y terrenos libres de basura y escombros.

En áreas rurales:

– Si aparecen abortos o enfermedades en animales consultar al veterinario.

– Utilice ropa protectora cuando trabaje, cuide animales y en zonas inundadas o al cruzar aguas estancadas.

– En zonas endémicas vacunar a perros y vacas.

/Código integrado de inicio/

/Finalizar código incrustado/

Informe de Daniel Bergese.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Servicios Públicos anunció cómo funcionará durante los fines de semana largos – Municipio de La Banda – .
NEXT Fin del arbitraje para el Puerto de Barranquilla en Colombia