Alrededor de 20 mil personas han visitado la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra; 4 mil estudiantes ingresaron gratis – .

Alrededor de 20 mil personas han visitado la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra; 4 mil estudiantes ingresaron gratis – .
Alrededor de 20 mil personas han visitado la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra; 4 mil estudiantes ingresaron gratis – .

Desde su inauguración, el pasado miércoles 29 de mayo, hasta este domingo 2 de junio, alrededor de 20 mil personas han visitado la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra. Sin embargo, 4 mil alumnos de 50 colegios han entrado gratis.

“Estamos contentos y emocionados por la respuesta que estamos recibiendo de la gente, y especialmente de los niños y jóvenes; Las cifras demuestran el interés de los cruceños por la lectura”, afirmó Ruth Hohenstein, presidenta de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, institución organizadora del evento.

Más de un centenar de librerías, distribuidoras de libros y editoriales exponen sus productos en tres de los cinco pabellones instalados en Fexpocruz. El visitante puede encontrar títulos de todos los géneros literarios, en diversas especialidades e incluso en otros idiomas.

En cuanto a precios, la oferta es variada. Se pueden encontrar libros de cuentos desde Bs 1 (Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, pabellón Brasil) hasta publicaciones con valor de más de Bs 3.000, generalmente volúmenes y colecciones de historia en presentaciones de lujo.

La exposición continuará hasta el domingo 9 con múltiples actividades: presentaciones de libros, conversatorios, talleres y el XI Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, con la participación de 57 autores.

Como cada año, el Pabellón Infantil atrae la atención de los visitantes más pequeños. Para esta versión se ideó un circuito con la representación teatral de obras literarias colombianas y nacionales, cada una con su propia actividad manual pedagógica. El espacio abre a las 15:00 horas y cierra a las 21:00 horas.

En el Teatro las actuaciones también son muy interesantes. Cada día se presentan obras de teatro con representaciones de leyendas, cuentos, danzas e incluso títeres. También esta semana habrá espectáculos musicales: Doctores de la Alegría (UPDS), Íconos del Pop (Coro Utepsa y Cantoría Juvenil) y Tuna Universitaria (Uagrmy Utepsa).

Las competiciones están presentes en la muestra. La semana pasada hubo una sesión de declamación intercolegial. Para hoy y mañana está previsto un festival de teatro corto y el miércoles se celebrará un festival de lectura. El domingo, el Centro Cultural de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Benjamín anunciará el ganador de su concurso de cuento.

Las atracciones son muchas. Además de las esculturas del jichi, el carpincho, un viejo avión, casas y bosque en el Pabellón de los Niños, en el pabellón de Brasil los visitantes se toman fotografías junto a un enorme perico lector sentado bajo un toborochi en flor. Por otro lado, en la avenida principal de la Feria hay estatuas vivientes.

El costo de ingreso a la Feria es de Bs 25; Los menores de 12 años lo hacen de forma gratuita, al igual que los escolares que programan su visita. El horario de apertura es de 15:00 a 23:00 horas, excepto viernes y sábados que el cierre se amplía una hora.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuál es la plantilla de Chile Sub 20 para el jonrón? – .
NEXT Resultado del jonrón Sub 20 – .