Trabajadores de organizaciones nacionales despedidos piden ser escuchados

Trabajadores de organizaciones nacionales despedidos piden ser escuchados
Trabajadores de organizaciones nacionales despedidos piden ser escuchados

Despedido de la Agencia Territorial Catamarca Expresaron su malestar por no “ser escuchados” en sus demandas. A través de un comunicado, los trabajadores sostuvieron que “es alarmante cómo, después de haber dedicado nuestro tiempo y esfuerzo al servicio del Estado nacional, ahora nos encontramos indefensos ante el gobierno provincial”. En el mismo comunicado expresaron preocupación por el anuncio de que, a finales de junio, se extenderá el cierre de más organizaciones nacionales, lo que se traducirá en más despidos. “Actualmente, nos encontramos incapaces de afrontar nuestras emergencias más básicas, como las deudas, los alimentos y las medicinas. Este modelo cruel e inhumano también se está gestando en nuestra provincia, agravando nuestra situación de vulnerabilidad”, dijeron.

Finalmente expresaron: “Esperamos que esta carta genere conciencia entre quienes tenemos el poder de marcar la diferencia y que se tomen medidas concretas para apoyarnos a nosotros, los despedidos de las organizaciones nacionales en Catamarca. La solidaridad y la empatía son fundamentales para superar esta situación de injusticia y abandono”.

Declaración completa

“Queremos expresar nuestra profunda preocupación por nuestra situación como despedidos de la Agencia Territorial Catamarca_ Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Somos ciudadanos de Catamarca que merecemos, al menos, ser escuchados en nuestras justas demandas. Es inaceptable que la única manera de ser escuchados por la comunidad sea a través de movilizaciones, piquetes y hasta escraches, llegando a situaciones extremas por abandono y falta de atención por parte de las autoridades.

Es alarmante cómo, después de haber dedicado nuestro tiempo y esfuerzo al servicio del Estado nacional, ahora nos encontramos indefensos ante el gobierno provincial. La falta de respuesta y apoyo por parte de las autoridades nos genera desesperación e impotencia, pues simplemente buscamos ser escuchados y recibir la atención que merecemos después de años de servicio.

Debemos recordar que somos parte integral de la comunidad de Catamarca y nuestra situación refleja un problema que trasciende el trabajo: es una cuestión de dignidad y respeto hacia quienes hemos contribuido al desarrollo de nuestra sociedad.

Además, estamos profundamente preocupados por el anuncio de que el cierre de más agencias nacionales se prorrogará a finales de junio, lo que provocará más despidos. Actualmente, nos encontramos incapaces de afrontar nuestras emergencias más básicas, como deudas, alimentos y medicamentos. Este modelo cruel e inhumano también se está gestando en nuestra provincia, agravando nuestra situación de vulnerabilidad.

Durante la pandemia, muchos de nosotros fuimos trabajadores esenciales, poniendo en riesgo nuestra salud y la de nuestras familias para mantener los servicios necesarios para la comunidad. Ahora nos sentimos completamente desprotegidos, especialmente por el sindicato que debería representarnos y defender nuestros derechos. Su papel ha sido lamentable y también nos sentimos abandonados por quienes deberían estar de nuestro lado.

Es preocupante que nuestra voz sólo se escuche cuando recurrimos a medidas extremas, en lugar de ser escuchada de manera transparente y respetuosa por las autoridades competentes. La falta de diálogo y empatía en esta situación no hace más que profundizar la crisis y aumentar la desconfianza en las instituciones.

Esperamos que esta carta genere conciencia entre quienes tenemos el poder de marcar la diferencia y que se tomen medidas concretas para apoyarnos a nosotros, los despedidos de las organizaciones nacionales en Catamarca. La solidaridad y la empatía son fundamentales para superar esta situación de injusticia y abandono”.

En Villa Martelli

Alimentos: el tribunal encontró diferencias entre lo informado por el Gobierno y lo encontrado

Economía

Los productos de consumo masivo aumentaron hasta un 463% en el último año

Reclamación laboral

Trabajadores de organizaciones nacionales despedidas piden ser escuchados

El presidente de la Cámara baja determinó un aumento de la dieta, tal como lo hizo Villarruel en el Senado

Menem aumentó en 80 por ciento los sueldos de los diputados

Después de la audiencia de Capital Humano

Fuerte cruce entre Juan Grabois y Leila Gianni

video

Opinión política

La chocolatería de Sandra Pettovello

Juicio

Tiroteo en Las Mil Casas: los imputados se abstuvieron de declarar

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estado de las rutas de Chubut para el lunes 17 de junio – ADNSUR – .
NEXT Destacados profesionales se unen a Innovasea en Chile – .