Más de 400 municipios de Colombia están en riesgo por grupos ilegales, advierte Defensoría del Pueblo

Más de 400 municipios de Colombia están en riesgo por grupos ilegales, advierte Defensoría del Pueblo
Más de 400 municipios de Colombia están en riesgo por grupos ilegales, advierte Defensoría del Pueblo

Él ‘Clan del Golfo’, disidencias y el ELN ponen en riesgo la seguridad de los habitantes de cerca de 430 municipios y más de 20 zonas no municipalizadas de Colombiasegún un informe de derechos humanos presentado este martes por la Defensoría del Pueblo.

Según la entidad, ha habido una expansión de los grupos armados ilegales y hoy el ‘clan del Golfo’ está en 392 municipios de 21 departamentos, en su mayoría en Antioquia, Chocó, Bolívar y Córdoba; disidencia autodenominada ‘Estado Mayor Central’ criminalidad en 234 municipios de 21 departamentos, especialmente en Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

Puesto de control de disidentes de las FARC en el Cauca.

Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante

A estos se suman el ELN, que está en 232 municipios de 17 departamentos, especialmente en Chocó, Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Arauca; y la disidencia denominada ‘Segunda Marquetalia’, con presencia en 65 municipios de 16 departamentos, especialmente en Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Putumayo. Finalmente, la Defensoría del Pueblo advirtió que existen grupos del crimen organizado, más locales, que están presentes en 184 municipios de 22 departamentos.

Todos estos grupos, afirmó la entidad de derechos humanosbuscan el control territorial y poblacional para incrementar sus finanzas derivadas de economías ilícitas.

En el informe sobre la situación de los derechos humanos, titulado ‘Los contrastes de la realidad humanitaria: un país que busca la paz’, La Defensoría del Pueblo sostuvo que de 2017 a la fecha se han emitido 312 alertas tempranas (AT) para 427 municipios y 22 zonas no municipalizadas de los 32 departamentos; Solo en 2023 se emitieron 39 de estas alertas y en lo que va de 2024 se han emitido 13 alertas para 89 municipios y 15 zonas no municipalizadas de 18 departamentos.

El defensor Carlos Camargo durante la presentación del informe, en Estados Unidos.

Foto:Defensor del Pueblo

Según el documento, Antioquia, con 36 AT; Se estrelló (36); Valle del Cauca (35); Cauca (29) y Nariño (22), para un total de 158 alertas tempranas, son los departamentos que más alertan sobre riesgos para las poblaciones.

“En este estudio presentamos un panorama nacional de derechos humanos, basado en el monitoreo, alerta y seguimiento de los riesgos identificados por nuestro Sistema de Alerta Temprana, con el fin de visibilizar las lamentables realidades y promover las acciones del Estado para que los escenarios alertados sean mitigados y superados“, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, desde Washington, Estados Unidos, donde dio a conocer el informe.

Según Camargo, en los AT emitidos desde 2017, más de 500 recomendaciones al Gobierno Nacional y entidades territoriales, y se han emitido 221 informes de seguimiento, reflejando un aumento en los escenarios de riesgo.

Los hechos sobre los que hay más alertas

Puesto de control disidente en Cauca.

Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante

Según la organización de derechos humanos, las conductas delictivas más denunciadas han sido amenazas, desplazamiento forzado, reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes; regulaciones sobre movilidad, enfrentamientos armados con intervención de población civil; minería ilegal y trata de personas.

Respecto a las amenazas, se indicó que esta conducta ha sido reportada en 303 AT, la mayoría en Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Cauca y Nariño. El desplazamiento forzado se ha reportado en 285 AT, la mayoría en Norte de Santander, Bolívar, Meta y Putumayo.

Hay 263 alertas por reclutamiento, aprovechamiento y aprovechamiento de menores, especialmente en Chocó, Antioquia, Cauca y Valle del Cauca.

El reclutamiento de menores es una de las conductas sobre las que más alertas emite el Defensor del Pueblo. (Foto de archivo).

Foto:juan carlos escobar

En relación con normativa de movilidad, la entidad ha emitido 195 alertas tempranas, la mayoría en Chocó, Cauca, Antioquia y Nariño; En cuanto a enfrentamientos que involucran a población civil, se registran 192 AT, especialmente en Cauca, Chocó y Nariño; Por minería ilegal hay 115 alertas tempranas, especialmente en Chocó, Cauca, Nariño, Antioquia, Valle del Cauca y Bolívar, y por trata de personas hay 47 AT, la mayoría en Norte de Santander, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Risaralda y Chocó. .

Llamado a abordar la dinámica del conflicto

Carlos Camargo, Defensor del Pueblo.

Foto:Defensor del Pueblo

En la presentación del documento, el defensor Camargo concluyó con un llamado a abordar la dinámica del conflicto y las principales acciones violentas violatorias de los derechos humanos, “La realidad humanitaria, en blanco y negro, es desconsoladora y cruda, no puede ser ignorada por las instituciones gubernamentales”.“, el Señaló.

Camargo reiteró su llamado a una respuesta institucional que permita proteger a las comunidades, “con la acción de las fuerzas de seguridad del Estado y el trabajo armónico con las entidades territoriales, para que “Los derechos fundamentales, como la vida y la integridad de la población civil, están protegidos en cualquier parte del país”.Él concluyó.

[email protected]
​En X:@JusticiaET

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Investigan accidente en Huila en el que murió una plateña
NEXT “O los sacan ellos o los sacamos nosotros” – .