Destacan impacto de proyecto agroindustrial en el centro de Cuba

Destacan impacto de proyecto agroindustrial en el centro de Cuba
Destacan impacto de proyecto agroindustrial en el centro de Cuba

Nuestra agricultura tiene falencias en un contexto internacional complejo, agravado por el bloqueo de Estados Unidos al país, y una cooperación de este tipo ayuda a cumplir con lo dispuesto en la Ley de Soberanía Alimentaria, afirmó.

Para la viceministra, los efectos de la iniciativa superan los límites de la producción agrícola, según afirmó en conferencia de prensa previa a la evaluación del desarrollo del proyecto, en la oficina central del Banco de Crédito y Comercio (Bandec).

Prolaif impulsa Prodegan (Proyecto de Desarrollo Ganadero), con impacto en 10 mil productores, que conforman un sistema alimentario integral, dijo.

Aseguró que la iniciativa difunde conocimiento de tecnologías innovadoras, crea cadenas de valor, desarrolla enfoques agroecológicos, promueve transformaciones energéticas y mejora el enfrentamiento a los efectos del cambio climático.

Sin duda, dijo, hay que lograr impactos productivos, uno de los desafíos, porque a veces movilizamos fondos, pero no siempre contribuimos a la alimentación del pueblo.

Proyectos como Prolaif nos permiten transformar los sistemas alimentarios locales, otro desafío, y en su caso fortalecer el sistema Bandec, comentó.

“Cuba nunca antes había tenido acceso a financiamiento verde y ahora es posible gracias a la cooperación con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)”, señaló.

Utilizamos los fondos para “desarrollar exportaciones capaces de garantizar un retorno financiero”, afirmó, y explicó que se trata de un préstamo a largo plazo, con un tipo de interés bajo.

Tenemos que promover las exportaciones para generar ingresos e invertir en la propia agricultura. Es una prioridad, afirmó Hechavarría Bermúdez.

Desde 2023, cuatro municipios de la demarcación central, Camagüey, Guáimaro, Jimaguayú y Sibanicú, son beneficiarios del Prolaif, una iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por la AFD.

Su perspectiva está centrada en el crecimiento agroalimentario y el desarrollo social, a través de prácticas sostenibles, para avanzar hacia un futuro más verde en la región, señalan sus directivos.

La iniciativa también contribuirá al desarrollo agroalimentario sostenible, con el objetivo de avanzar hacia un futuro más verde en la región centro oriental de Cuba.

Entre sus objetivos también figura fortalecer las capacidades técnicas de Bandec como futuro banco verde. Concluye en 2027, precisamente cuando la entidad bancaria cumple 30 años.

rgh/raj

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿en qué áreas? – .
NEXT El SOEM ratifica el paro, ahora por posibles descuentos