Jaime Tenorio, la nueva cara de Takeshima

Jaime Tenorio, la nueva cara de Takeshima
Jaime Tenorio, la nueva cara de Takeshima
  • El nuevo director es un politólogo con maestría en gestión cultural y productor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños (Cuba).

Santiago de Cali, 4 de junio de 2024

La Unidad Administrativa Especial de Takeshima Recording Studios tiene una nueva dirección. El caleño Jaime Andrés Tenorio Tascón es politólogo de la Universidad de Los Andes (Bogotá), magíster en gestión cultural (España) –becario del Convenio Andrés Bello (CAB)– del Instituto Universitario Ortega y Gasset (Madrid) y Productor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños (Cuba) – EICTV.

Tenorio marca un nuevo rumbo para Takeshima, tras un importante periodo de trabajo realizado desde el público, en el sector cultural y audiovisual. “Regreso a Cali por invitación del alcalde Alejandro Eder, para integrarme a su gabinete. Creo en él y que quiere lo mejor para la ciudad. También quería volver a mis raíces, aportar y devolver a Cali lo que he aprendido a lo largo de estos años en mi desarrollo profesional en la cultura y especialmente en materia audiovisual. Cali es una ciudad con una fuerte tradición audiovisual y musical, nada más gratificante que regresar y ayudar a fortalecer este ecosistema, para que los profesionales y técnicos que trabajan en este sector encuentren en la ciudad un espacio óptimo para realizar su trabajo y no “ Tienen que irse a otros lugares”, afirma el nuevo director de la Unidad.

Estudios Takeshima es un organismo a nivel central, de la Administración Distrital, adscrito a la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Santiago de Cali. Su creación estuvo influenciada por una donación de Japón a la Alcaldía de la ciudad hace 23 años. Takeshima Recording Studios tiene como objetivo apoyar producciones y manifestaciones culturales y artísticas, que tengan como forma de expresión los medios audiovisuales y sonoros, buscando con ello convertirse en líder en la promoción, difusión y desarrollo de las manifestaciones culturales y artísticas de Cali, la Valle y el Pacífico colombiano. Su gestión se ha caracterizado por la realización de diversas actividades, como talleres de capacitación y festivales, dirigidos a la comunidad. Sin embargo, el propósito es crecer y generar un mayor impacto en la ciudad, tanto a nivel comunitario como profesional; transformar a Takeshima en una entidad que ayude a articular, mediar y convocar a todos los actores que forman parte de la cadena de valor del ecosistema audiovisual y de la producción sonora y musical, para convertir a Cali en un referente en la región.

Vale la pena resaltar que el Comisión de Cine de Cali y el ventanilla única, Los permisos de filmación serán manejados por Takeshima. Los esfuerzos realizados por administraciones anteriores, que contribuyeron al origen de estas instancias, seguirán nutriéndose de Takeshima, dada su naturaleza y misionalidad.

“La Ventanilla Única viene para facilitar la gestión de los trámites de las producciones y para que se puedan realizar de manera más organizada. A través de la comisión esperamos identificar a todos los profesionales, técnicos y proveedores que forman parte de esta industria. Queremos que cada vez se hagan más producciones audiovisuales en la ciudad, no sólo nacionales, sino también internacionales. Cali y el Valle ofrecen una gran diversidad de paisajes y locaciones que tenemos que aprovechar para contar nuestras historias, así como las de creadores internacionales. Queremos promocionar la región de Cali como destino cinematográfico. Precisamente, el nombre Estudios Takeshima proviene de la historia de Yuso Takeshima, un estudiante de idioma japonés, a quien los extraordinarios paisajes del Valle del Cauca y el romance entre Efraín y María, del libro ‘María’ de Jorge Isaac, le cambiaron la vida. Takeshima fomentó la migración de la primera colonia japonesa a principios del siglo pasado, aparentemente traduciendo la novela al japonés”, añade Jaime Tenorio.

Otra línea que impulsará Takeshima Studios es la producción musical y sonora de la ciudad. Cali tiene enormes talentos que necesitan estudios robustos y con personal calificado para realizar sus grabaciones. Takeshima tiene un estudio equipado para tales fines, pero no es suficiente para los artistas locales. Por ello se trabajará en la creación y fortalecimiento de una red de estudios comunitarios. Asimismo, una vez realizadas las grabaciones se abordarán cuestiones de marketing y promoción.

Finalmente, Jaime Tenorio expresa: “El alcalde Alejandro Eder quiere fortalecer a la ciudad en todo lo que tiene que ver con el audiovisual, los nuevos medios, así como la producción musical y sonora. Por eso el llamado a quienes formamos parte de este sector es a identificar a Takeshima como su hogar, queremos articularnos, congregarnos y unirnos para fortalecer el sector”.

Acerca de Jaime Tenorio

Ha sido director de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Conocimiento, así como secretario ejecutivo de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI). Fue Subsecretario de Gobernación del Ministerio de Cultura, Recreación y Deportes de Bogotá, gerente general de la empresa Five7Media, director del canal público nacional educativo y cultural del Sistema de Medios Públicos RTVC, Señal Colombia durante los años 2013 y 2016. Fue asesor del Ministerio de Cultura de Colombia y del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el eje transmedia de Colombia 3.0; asesor de la Cámara de Comercio en industrias creativas, entre otros trabajos. Miembro y representante de productores en el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía –CNACC- entre 2009 y 2011. Miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Colombia. Consultor y conferencista en convergencia de medios, jurado de convocatorias culturales, audiovisuales y nuevos medios dentro y fuera del país.

Ha asesorado a entidades como el Ministerio de Cultura de Cali, el canal de televisión Telesur (Venezuela), la Dirección de Niñez y Juventud del Ministerio de Cultura, la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Bogotá Creativa de la Cámara de Comercio. de Bogotá; por mencionar algunos.

Fue coordinador en 2010 de la I Exposición y Encuentro Internacional sobre el libro digital – Cámara Colombiana del Libro; coordinador en 2009 de escenarios de la Orquesta Filarmónica de Bogotá; coordinador de Cine Canadá 2006 y 2004 de la Cinemateca Distrital; Coordinador del ciclo de cine de la embajada de Suecia en Colombia (2003); curador, en 1999, del Festival de Cine Iberoamericano en el foro ‘Cine, memoria de un pueblo. Los que no somos Hollywood, capítulo Colombia’.

En el período 2004 – 2006 fue jefe de la Cátedra de Producción de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de la Escuela Internacional de Cine y Televisión – EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba, así como jefe de la especialidad en producción. y miembro del Consejo Académico de la EICTV.

Ha participado como jurado en importantes concursos y convocatorias cinematográficas como la categoría Convocatoria de Coproducciones del Fondo Ibermedia, Convocatoria de Producción de Largometrajes para el Concurso de Promoción Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; Alianza New Media Colombia y Colombia Transmedia liderada por el Ministerio TIC, Proimágenes Colombia, ANTV y la Cámara de Comercio de Bogotá. Ha sido juez en varias ocasiones de las convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia –FDC. En 2014 fue presidente del jurado de documentales del Festival de Cine de La Habana, entre otros eventos a los que ha sido invitado como el Encuentro de Productores FICCI 2016; Cine sin Fronteras – Festival de Cine de Valdivia (2011); Festival de Cine Talent Campus Buenos Aires –BAFICI- (2012); Festival de Cine de Guadalajara (2014); Ventana Sur, Buenos Aires, (2014); entre otros.

Unidad Administrativa Especial de Comunicaciones Estudios Takeshima

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tribunal ordena pagar $200 millones a joven que denunció abuso y violencia en residencias – .
NEXT Reportan dos personas desaparecidas en el Noreste de Antioquia; Estaría en manos del ELN