La AFIP comenzó a realizar devoluciones a monotributistas y cuentapropistas

La AFIP comenzó a realizar devoluciones a monotributistas y cuentapropistas
La AFIP comenzó a realizar devoluciones a monotributistas y cuentapropistas

El reembolso será mediante débito en la cuenta bancaria y llega tras un par de meses de espera. Mientras que el reembolso se realizará en breve a quienes pagaron con tarjeta de débito de crédito, según informó el portal Infobae.

Según lo dispuesto por el Resolución General 4309, de la AFIP Debería haber hecho las devoluciones el pasado mes de marzo.

El artículo 43 de la resolución establece: “La devolución a que se refiere el artículo 31 del Decreto 1/2010 y sus modificaciones se realizará durante el mes de marzo de cada año calendario y se otorgará únicamente a quienes hayan realizado sus pagos a través de: ) Débito directo a cuenta bancaria: b) Débito automático mediante el uso de tarjeta de crédito.”

Para ver el estado de la devolución se debe ingresar a la página web de la AFIP, ingresar al servicio “CCMA – Cuenta Corriente para Monotributistas y Autónomos” y hacer clic en “Consultas varias” para luego ingresar en “Detalles del incentivo”.

En ese lugar se indica si se acredita o no el beneficio, se muestra el monto del reembolso y los motivos por los cuales se concedió o rechazó el reembolso.

Los cambios comenzarán en la AFIP y podrían llegar a Aduana

Los cambios comenzarán en la AFIP y podrían llegar a Aduana

AFIP: Recaudación de mayo subió 320,9 por ciento interanual

La Administración de Ingresos Públicos Federales (AFIP) informó que la recaudación de Recursos Tributarios alcanzó los 13 millones 379 mil 446 pesos, con una variación interanual de 320.9 por ciento. El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó 3.097.296 millones de pesos y tuvo una variación interanual de 204,2 por ciento.

El IVA fiscal aumentó un 220,7 por ciento, mientras que el IVA aduanero aumentó un 189,1 por ciento.

El Impuesto a la Renta presentó una variación interanual positiva de 585,8 por ciento, al recaudar 5.511.952 millones de pesos.

Este resultado está vinculado al vencimiento del saldo de la Declaración Jurada del ejercicio fiscal 2023 de las Sociedades con cierre de diciembre, que es el más importante del año, y se caracterizó por el buen desempeño de la Actividad Financiera. La variación interanual se vio afectada negativamente por: el Impuesto Cedular por relaciones de dependencia y jubilados.

El cambio en el esquema de percepción aplicado a las operaciones en moneda extranjera. La disminución de la demanda de divisas para atesoramiento y viajes y gastos en el exterior. En el Impuesto a los Débitos y Créditos se alcanzó los 638,994 millones de pesos, con un incremento interanual del 187 por ciento. Un día hábil más de cobro tuvo un impacto positivo respecto al año anterior.

Además, la extensión del último vencimiento del mes hacia el 31 de mayo (que corresponde a las operaciones realizadas entre el 16 y el 22 de mayo de 2024) atenuó la variación interanual, por lo que los ingresos pendientes del mismo se acreditarán al mes siguiente. Los ingresos del Seguro Social aumentaron 234,8 por ciento, alcanzando los 2.209.300 millones de pesos.

El aumento de la recaudación se debe principalmente al incremento de la retribución bruta media.

En Derechos de Exportación se obtuvieron 751 mil 208 millones de pesos y una variación interanual de 323.4 por ciento.

El aumento del tipo de cambio tuvo un impacto positivo; dos días hábiles más de cobro con relación al año anterior. En tanto, el descenso de los precios medios de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero respecto al año anterior atenuó la variación interanual.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV cuándo y dónde será – .
NEXT El peronismo ganó en la facultad donde estudió Cornejo