El Concejo de Santa Fe le retiró la distinción de Santafesino Destacado al “Niño de Cobre”

El Concejo de Santa Fe le retiró la distinción de Santafesino Destacado al “Niño de Cobre”
El Concejo de Santa Fe le retiró la distinción de Santafesino Destacado al “Niño de Cobre”

Mediante la aprobación unánime de la declaración N° 6.129, el Ayuntamiento de Santa Fe revocó la distinción de “Santa Fe Destacada” -N°. 3.430- al muralista santafesino Andrés Iglesias, conocido como “Niño de Cobre”, reconocimiento que recibió el 19 de septiembre de 2018.

Esto no tiene precedentes en la historia legislativa de la ciudad. El motivo de la revocatoria fue que el artista urbano hoy es acusado de ser presunto autor de delitos contra la integridad sexual en agravio de la mujer que fuera su pareja, según informó El Litoral en noviembre de 2023.

La investigación aún está en proceso, pero lo que conoció este medio es que la justicia fijó “una instancia preliminar para mediados de junio de este año”.

Ver tambiénMuralista santafesino acusado de abusar sexualmente de una mujer que era su pareja

Pero además, como antecedente periodístico, en 2020 Iglesias había sido imputado por el delito de “tentativa de extorsión mediante chantaje” a una expareja anterior. En septiembre de ese año, Iglesias acordó cumplir reglas de conducta por un año, en el marco de la suspensión de la libertad condicional, medida que había ordenado el juez de Investigación Penal Preparatoria (IPP), Leandro Lazzarini.

Esa libertad condicional incluía una condición inédita, que era la de hacer las paces en las redes sociales, ensalzando a la víctima y sin permitir comentarios. La publicación debe haber sido pública y permanecer visible durante al menos 30 días. En él, Iglesias tuvo que retractarse y pedir disculpas.

Revocación

Esta solicitud de revocación había sido impulsada por un grupo de quince entidades y ONG vinculadas a la defensa de los derechos de las mujeres y la disidencia. El argumento central del pedido de revocación tuvo su fundamento jurídico en una ordenanza vigente, la n° 12.756, sancionada por el Consejo el 23 de diciembre.

En esa norma se establecieron modificaciones a la ordenanza N° 10.228 (de 1997), que creó las distinciones que puede otorgar el Consejo capitalino (Santafesino Ilustre; Santafesino Destacado; Visitador Ilustre, Invitado de Honor).

Ver tambiénEl “Niño del Cobre” quedó en libertad mientras avanza la investigación en su contra

Precisamente, la ordenanza N° 12.756 modifica esta norma madre, fijando condiciones para quienes reciben o han recibido algunos de estos reconocimientos, como “no estar condenado, no haber admitido culpabilidad en juicio sumario en materia penal o haber acordado la suspensión de la pena”. el juicio en los casos de actos graves dolosos o negligentes”.

Tampoco “estar inscritos en el Registro de Deudores Morosos de Alimentos; ni contar con orden de distanciamiento vigente ordenada por el juzgado de familia por conductas relacionadas con violencia de género en cualquiera de sus tipos y modalidades”.

Todo ello – continúa la letra de la ordenanza – “de acuerdo con la Ley Provincial N° 13.348 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollan sus relaciones interpersonales – y su decreto reglamentario”.

“El candidato debe tener presente que su nombramiento puede ser observado por los ciudadanos, y que en caso de ser nombrado deberá mantener su conducta libre de las situaciones descritas en el inciso anterior, ya que en caso de de violarlos, puede ser pasible de sufrir la revocación de su distinción (…)”, cita la ordenanza 12.756 en otro pasaje.

Las entidades que impulsaron la revocatoria aprobada, según fuentes legislativas, fueron la Asociación Civil Palabras; Palabras múltiples; Multisectorial Mujeres de Santa Fe; Asamblea Ni Uno Menos; Acción Educativa; Canoa de Hábitat Popular; CTA, Autónoma Santa Fe; Docentes Feministas; Tramas – Ley en Movimiento; Secretaría de Género, Si.Pr.US; ADULTO; Secretaría de Políticas de Género de Festram; Área de Género de la Facultad de Psicología Social; Asociación Civil Géneros; MAFIAS y La Casa del Nogal.

Declaración 6129 -Hijo de C… por El Litoral

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Motortec Chile, el encuentro internacional de marcas y profesionales del mundo automotriz – .
NEXT UAEPA rescata cuatro caballos durante operativo en la comuna 19, sector La Sirena