Hay 50 pacientes ingresados ​​en la nueva sala de hombres del hospital Miguel Ragone

Hay 50 pacientes ingresados ​​en la nueva sala de hombres del hospital Miguel Ragone
Hay 50 pacientes ingresados ​​en la nueva sala de hombres del hospital Miguel Ragone

Hace seis meses, el Gobierno Provincial habilitó la primera etapa de los trabajos que se ejecutan en el hospital Miguel Ragone, en la que se intervino la sala de hombres.

Actualmente hay 50 pacientes internados en esa unidad, que es totalmente cómoda y moderna. En este sector se brinda asistencia especializada, con profesionales capacitados, a personas con enfermedades de salud mental.

Según datos difundidos por el hospital, los ingresados ​​tienen entre 20 y 60 años y la mayor tasa de hospitalización se da en el grupo de edad entre 35 y 49 años.

Del total de personas ingresadas en la sala de hombres, 40 tienen diagnóstico de esquizofrenia, lo que representa el 80% de los pacientes alojados. El tiempo promedio de estancia en la institución de salud es de entre 5 y 9 años.

La sala está equipada para ofrecer tratamientos y cuidados especializados que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes, brindando un ambiente seguro y terapéutico.

Gerente general, Fernando AcuñaDestacó que “la modernización de este pabellón marca un hito importante en la capacidad de nuestro hospital para ofrecer atención integral y de calidad en salud mental”.

Añadió que “el compromiso de mejora continua no cesa, dado que se encuentra en marcha la segunda etapa de los trabajos de renovación y refuncionalización que lleva a cabo el Gobierno, para mejorar aún más los servicios ofrecidos”.

Además, el hospital cuenta con una casa de prealta, enmarcada en la ley nacional N° 26.657, que establece este dispositivo como un paso previo al alta del paciente. Actualmente hay 5 pacientes allí, el tiempo de estancia es de entre 6 y 12 meses, según las condiciones sociales y familiares de cada persona.

Trabajo en progreso

En el hospital de salud mental “Dr. Miguel Ragone” continúan las obras de renovación y refuncionalización, en su segunda etapa, que registra un avance del 80%.

En esta instancia se están renovando la cocina, cuarto de lavado, servicio de nutrición y almacén. Asimismo, se impermeabilizan los techos de las galerías y se pinta toda la propiedad.

Sobre la esquizofrenia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como un trastorno mental grave, que afecta a 1 de cada 300 personas en el mundo.

Se caracteriza por una importante deficiencia en la forma de percibir la realidad y por cambios de comportamiento como los siguientes:

  • Persistencia de delirios: la persona tiene la creencia errónea de que algo es cierto, a pesar de la evidencia de lo contrario.
  • Persistencia de alucinaciones: la persona oye, huele, ve, toca o siente cosas que no están presentes.
  • Experiencia de influencias, control o pasividad: la experiencia de que los sentimientos, impulsos, acciones o pensamientos no son generados por uno mismo.
  • Razonamiento desorganizado, que a menudo se manifiesta como un discurso confuso o irrelevante.
  • Comportamiento muy desorganizado, como que la persona haga cosas que parecen extrañas o sin propósito.
  • Síntomas negativos como habla limitada, experiencia y expresión de emociones restringidas, incapacidad para experimentar interés o placer y retraimiento social.
  • Agitación extrema, enlentecimiento de movimientos o adopción de posturas extrañas.

Las personas con esquizofrenia a menudo también tienen capacidades cognitivas o de pensamiento persistentemente deterioradas, como la memoria, la atención y la resolución de problemas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Revelan grabaciones sobre espías cubanos en EE.UU.
NEXT lo que propone la nueva Constitución de La Rioja