El “préstamo puente” que tomó la Provincia para cancelar un bono en dólares ya generó casi $12 mil millones en intereses – Noticias – .

El “préstamo puente” que tomó la Provincia para cancelar un bono en dólares ya generó casi $12 mil millones en intereses – Noticias – .
El “préstamo puente” que tomó la Provincia para cancelar un bono en dólares ya generó casi $12 mil millones en intereses – Noticias – .
Esta es la medida que tomó el gobierno de Entre Ríos para afrontar el cupón de un bono en dólares que vencía en febrero.

El “préstamo puente” que tomó la gestión de Rogelio Frigerio con el Banco Bersa, agente financiero de Entre Ríos, incrementó la deuda provincial a fines de abril en 11.912 millones, sólo en intereses. A ello hay que sumar el capital de 40.000 millones, que deberá desembolsarse este mes de junio.

Fondo

El lunes 5 de febrero, el gobierno de Entre Ríos transfirió los fondos necesarios para cubrir el vencimiento de un bono en dólares que tomó el gobierno de Gustavo Bordet en 2017 (ERF25) con vencimiento original en 2025 y que se salvó del default en 2021 gracias a una reestructuración. acuerdo con la mayoría de los tenedores que ya habían presentado una demanda en los tribunales de Nueva York. La reestructuración aplazó el vencimiento hasta 2028 y dio inicio a la mayor parte de los pagos de la gestión posterior a la de Bordet. “Una mala elección de opciones financieras para la reserva de parte de los fondos que deberían aplicarse al pago de un bono en dólares que vence mañana produjo una pérdida de la mitad de esos recursos. Si bien la reserva realizada por la gestión de Bordet no fue suficiente para pagar el compromiso asumido por su administración, la decisión incorrecta lo obligó a salir a buscar más fondos, los cuales fueron prestados por el agente financiero de la provincia, Nuevo Bersa”, consideró en el ocasión. Redes de noticias.

Para pagar ese cupón, del orden de 65 millones de dólares, se utilizó una reserva dejada por la gestión de Gustavo Bordet, que producto de la devaluación se redujo a la mitad porque no estaba resguardada en dólares, sino en inversiones en pesos, que al el tiempo dio mejores resultados.

Las inversiones que se habían hecho eran en una serie de bonos y fondos comunes, todos en pesos, y luego de la devaluación ordenada por el recién asumido gobierno de Javier Milei, éstas ascendieron a la mitad.

Los 47 millones de reserva previstos en su momento pasaron a poco más de 20 millones tras la devaluación y para cubrir el pago de los 65 millones hubo que solicitar 43,5 millones de dólares al agente financiero, Nuevo Bersa, que cobrará casi 4 millones de dólares mensuales. de intereses durante cinco meses hasta que se cancele el capital en junio.

Para cubrir la diferencia, el gobierno de Entre Ríos tomó un crédito con Bersa a 150 días que vence en junio y devenga intereses mensuales desde entonces.

Atención

Esta imagen puede doler
tu sensibilidad

Ver foto

Según el detalle publicado por la Provincia sobre la deuda provincial, el “Préstamo Puente Nbersa 2024”, a abril, generó 10.892 millones en intereses, más 1.020 millones en accesorios, incrementando la deuda provincial en un total de 11.912 millones en términos de Más intereses accesorios, a los que hay que sumar los 40.000 millones de capital.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los líderes luego de seis agotadores días – Revista Mundo Ciclístico – .
NEXT Policía de Tránsito, Quindío – .