Colombia es el segundo país más caro para criar hijos

Colombia es el segundo país más caro para criar hijos
Colombia es el segundo país más caro para criar hijos

En Bogotá criar a un hijo cuesta en promedio 2.447 salarios mínimos mensuales, según estudio de EAN – crédito Shutterstock

En los últimos años, la inflación en América Latina ha provocado un notable aumento del coste de vida, llevando a muchos jóvenes a posponer la decisión de tener hijos. Según el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), se proyecta que para 2047 la población de personas mayores de 60 años superará a la de menores de 15 años en la región, un cambio demográfico preocupante.

Simone Cecchini, directora de Celade, indicó a Bloomberg que el bono demográfico en América Latina y el Caribe terminará en 2029. Esto implica que, para esa fecha, la población dependiente (menores de 15 años y mayores de 65 años) crecerá a un ritmo más rápido que la población en edad de trabajar población (15 a 64 años). Esto podría afectar significativamente la sostenibilidad económica de estos países..

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

De hecho, un informe de Bloomberg sobre el costo de tener un hijo en América Latina analizó específicamente Colombia, Brasil, Argentina y México. El estudio consideró aspectos como educación, alimentación, ocio, entretenimiento e higiene, tomando como referencia un promedio de cuatro pañales por día de la misma marca o su equivalente..

Clara Inés Pardo, académica y doctora en Economía de la Universidad del Rosario en Colombia, explicó que el aumento en el costo de tener hijos se debe a la inflación y otras condiciones económicas. “Varios estudios indican que las mayores cargas económicas a la hora de tener un hijo son la comida, el cuidado del niño y la ropa.“, afirmó.

Los gastos de salud también son más caros para los padres que crían a las niñas – crédito imagen ilustrativa Infobae

De hecho, un joven padre colombiano consultado por el estudio comentó que el costo de criar a un hijo también ha aumentado gracias a los cambios en la cultura de consumo, además de la mediación de las redes sociales en el estilo de vida.

Hoy en día, para las familias tener un hijo es un desafío y el panorama financiero debe estar claro, ya que temas como la inflación y los costos de cuidado infantil aumentan, provocando que se requiera más dinero.”, dijo Clara Inés Pardo.

Y otro estudio realizado por la Universidad EAN reveló que los costos de criar a un hijo desde el embarazo hasta terminar la universidad varían según la ciudad y el estrato social. Por ejemplo, en Bogotá los costos oscilan entre 127 millones (unos 33.042 dólares) en el estrato 1 y 1.417 millones en el estrato 6.lo que ubica al país como el segundo más caro de América Latina para criar a un hijo.

Omar Patiño, autor del informe y director de doctorados de la Universidad EAN, destacó que la educación es el área de mayor impacto. “Los costos adicionales incluyen celebraciones específicas para mujeres, como 15 años, así como excursiones y paseos.“, indicó el investigador Red+Noticias.

Los padres con hijas gastan más en ocio que los que tienen niños – crédito Pixabay

En Brasil, Alexandre Ripamonti, profesor de Finanzas Aplicadas al Mercado de la Universidad ESPM, dijo que la inversión para criar a un hijo hasta su graduación asciende a unos 2.107.600 reales (unos 408.000 dólares) para familias con ingresos superiores a 20 salarios mínimos. mensual. Ripamonti señaló que “Cuanto más dinero tienen las familias, más presupuesto destinan a la educación de sus hijos.”.

En Argentina, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) realiza un seguimiento del costo de criar a los niños en la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años). Federico De Cristo, profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, estimó que Línea Bloomberg costos en moneda constante para la clase media y alta.

Cabe señalar que se trata de cifras medias y que pueden darse diversas situaciones (por ejemplo: si el cabeza de familia es un empresariosi descarga costos para la empresa, si tiene cobertura con beneficios de la empresa, etc.)”, dijo el académico.

Clara Inés Pardo destacó la importancia que diversas familias le dan a las estrategias financieras para afrontar estos costos, como la compra de ropa y artículos de bebé en Estados Unidos a través de casilleros virtuales. Esto refleja la creatividad con la que los padres afrontan el desafío financiero de criar a sus hijos en un contexto económico difícil.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gobernador del Cauca rechazó pedido de reactivar bombardeos contra grupos armados ilegales: explicó sus razones
NEXT “Nadie le va a tocar el culo” – .