Bordadoras de Isla Negra reciben reconocimiento por labor que representa a Chile en Bienal de Venecia – .

Bordadoras de Isla Negra reciben reconocimiento por labor que representa a Chile en Bienal de Venecia – .
Bordadoras de Isla Negra reciben reconocimiento por labor que representa a Chile en Bienal de Venecia – .

Un emotivo reencuentro con su historia realizaron los representantes del colectivo de bordados Isla Negra, autores de una de las obras que por estos días representan a Chile en la 60 Bienal de Arte de Venecia.

Rosa Ibarra, Purísima Ibarra y Rosa Santander, además de familiares de Tránsito Díaz y sus compañeros fallecidos, llegaron a la Casa Museo Pablo Neruda, en la provincia de San Antonio, para recibir un reconocimiento entregado en conjunto por la Fundación Pablo Neruda y la Fundación Eladio. Fundación Sobrino, que contó con la participación de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

Es una pieza con historia. Fue realizado por diez mujeres del colectivo bordador de Isla Negra en 1972, junto con la directora del proyecto Leonor Sobrino, y con casi ocho metros de ancho y dos metros y medio de alto, incorpora elementos locales de su territorio y escenas de sus vivencias. personal. Luego del golpe de Estado, la obra fue robada y desaparecida hasta agosto de 2019. Luego de su recuperación y restauración, fue llevada al edificio que hoy alberga el Centro Gabriela Mistral, institución que la tiene en préstamo.

Reconocimiento

“Es muy significativo para nosotras estar aquí en Isla Negra junto a las bordadoras y la comunidad, reconociéndolas en el pueblo donde todo comenzó hace más de 50 años. Hoy es fundamental reconocer públicamente a las mujeres que, con su trabajo, han sido protagonistas de la historia de un proyecto político, social y cultural que fue violentamente interrumpido, marcando sus vidas y la de todo nuestro país”, afirmó la ministra Arredondo. quien estuvo acompañada por el Seremi de las Culturas de Valparaíso, Javier Esnaola, el pasado viernes.

El Secretario de Estado también destacó que “esta gran pieza se exhibe junto con otras cuatro obras chilenas en la Bienal de Arte de Venecia; exactamente en el lugar de notoriedad que corresponde a una obra artística única en el mundo y que posee un patrimonio y una memoria que merece ser reconocida y enseñada a las nuevas generaciones”.

Rosa Santander viajó desde Codegua, donde reside actualmente, a Isla Negra para asistir junto a sus compañeros a este reconocimiento.

“Fue una ceremonia muy linda y estoy muy feliz. Estamos muy contentos porque somos reconocidos en todo el mundo. Hacer esta tela fue una maravilla y tuve que trabajar la parte del mar que aparece en la composición. Hice una parte grande, de ocho pies de largo y dos pies de ancho, que es donde comienza la tela. Hoy este trabajo está en Italia representando a Chile, me hubiera encantado viajar pero no pude, pero me quedo con la alegría y la recompensa de que el trabajo sea reconocido a nivel mundial”, expresó.

  • Para saber más sobre lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, la Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Registrate gratis AQUÍ.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV estos serían los elegidos por Néstor Lorenzo
NEXT ¿Cómo conseguir una entrada para la final del ascenso del Córdoba CF? – Deportes Córdoba – .