En la enseñanza del arte, Corina › Cultura › Granma – .

En la enseñanza del arte, Corina › Cultura › Granma – .
En la enseñanza del arte, Corina › Cultura › Granma – .

La tarde del día 1. Junio ​​fue tranquilo y caluroso en la capital, iluminada por un sol excesivo. La noticia de la muerte de Corina Mestre corrió con la velocidad de las malas noticias, pero algunas personas sólo se enteraron a las puertas de un teatro.

El director de la producción no sólo lamentó la pérdida de la actriz y docente, sino que, en su nombre y el del grupo, le dedicó la actuación.

Seguramente la escena se repitió en otros puntos de la ciudad o del país, porque una de las principales huellas que dejó Corina Emilia Mestre Vilaboy –nacida en La Habana, el 12 de octubre de 1954– es la de su labor docente.

Premio Nacional de Enseñanza Artística (2015) y Teatro (2022), además de sus memorables actuaciones en escena, cine, radio y televisión, fue Profesora Titular y enseñó durante más de tres décadas en la Escuela Nacional de Arte. .

Desde esa responsabilidad y otras asociadas a la docencia, trabajó por logros concretos como la integración de estudiantes al quehacer artístico en zonas de difícil acceso; la inclusión de especialidades de Radio y Televisión en los planes de estudio; y el vínculo estudio-trabajo.

Descubrir talentos por toda la Isla era otra de sus obsesiones. En una entrevista que concedió al periodista Yuris Nórido afirmó: «Mi primera vocación es la del magisterio, que es vocación de justicia. Porque eres profesor, más que para enseñar técnica (que por supuesto es importante), para inculcar valores.

Esa ética guió su propia vida. No en vano, al conocer su fallecimiento, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, escribió en su cuenta de x: «Estoy profundamente dolido por la muerte de mi fiel amiga, colaboradora, maestra y patriota”, y la calificó como una de las más apasionadas defensoras de Cuba.

Con el mismo temperamento con el que declamaba, Corina se involucró en la defensa del país y su construcción; y lo hizo en gran medida desde la vicepresidencia de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

«Creo en la necesidad de un teatro mejor, que piense en los demás más que en la satisfacción de los egos. “Creo en el profesional que más que el deseo de reconocimiento, se esfuerza por lo que puede aportar a la comunidad, al público”.

Ese camino lo siguió con rectitud desde sus tiempos de amateur, cuando Raquel Revuelta vaticinó que sería actriz; y luego en su carrera profesional –por la que recibió múltiples premios y reconocimientos–, marcada por la rigurosa formación de Teatro Estudio y las más de 70 obras en las que dejó su huella.

En la memoria quedará su talento para encarnar la poesía, que “es la cumbre, la luz”; su entrañable relación con la trova cubana; ese papel legendario en la telenovela

Pasión y prejuicio; la singular manera de decir “Fidel”; su cercanía con la gente, y todo lo que hacía convencida de que “el arte salva, cuando se asume con vocación de servicio”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Aniversarios de hoy: qué pasó el 14 de junio
NEXT Seguro Nacional lanza “Salud Total Mayor”, con protección integral para esa etapa de la vida