Un olivo para Palestina – .

Un olivo para Palestina – .
Un olivo para Palestina – .

Palestina tiene una superficie de 6.165 kilómetros cuadrados (5.800 Cisjordania, 365 Gaza, más Jerusalén Este, La Rioja 5.003). Desde el 7 de octubre, y con el argumento de eliminar a los terroristas de Hamás, Gaza está destruida. Más de 35.000 muertos, casi la mitad niños. Mientras todas las miradas están puestas allí, en Cisjordania se están arrancando olivos.

“El Gobierno declara como estatales una cantidad de hectáreas sin parangón desde los años 90, mientras el ultraderechista Ministro de Hacienda legaliza por la puerta trasera más de 60 colonias y aparecen 15 nuevas en las colinas” (El País, 15 de mayo) , 2024). Desde 1967, las autoridades israelíes han arrancado un millón de olivos en Palestina, donde la mitad de la tierra cultivada está plantada con olivos. En 2000 había 93.643 hectáreas y en 2022 54.091 (en La Rioja 5.756).

¿Por qué los colonos y el ejército israelí arrancan los olivos de los palestinos? Razones de seguridad, dicen. Creo que hay otras razones.

Primero: ocupar tierras palestinas porque la ley israelí permite al Estado apropiarse de tierras “abandonadas” por más de tres años o por seguridad. Con los olivos también se quita la protección legal de la tierra y si además se limita el acceso a ellos se justifica su robo y el asentamiento de colonos.

Segundo: al arrancar los olivos se socava una base de subsistencia. Más de diez mil familias dependen de su producción, apenas nueve kilos por árbol (dos litros de aceite que es poco, pero eso es todo donde no hay nada) porque estos olivos están en el duro secano. Se han ocupado tierras irrigadas y los palestinos han restringido el acceso al agua. La ocupación de tierras, la destrucción de olivos e impedir la llegada de ayuda humanitaria provoca escasez, aumento de precios… hambre. En julio, la mitad de la población de Gaza, 1,1 millones de personas, estarán en la fase 5 de hambruna, “catástrofe” la llaman, y el 38% en el nivel 4, “emergencia”. Cuando el hambre y el acceso al agua son armas contra la población, no hay guerra, hay genocidio.

Tercero: al quemar los olivos quieren borrar la identidad del pueblo palestino que ha hecho de este árbol un símbolo de su cultura y su resistencia. Por eso los arrancan y juegan con las palabras: por no decir Palestina, Gaza o Cisjordania… nos hablan de Samaria, Judea… y llaman a los palestinos “árabes de los territorios”.

Lo dijo Yasser Arafat en su discurso en las Naciones Unidas el 13 de noviembre de 1974: “su terrorismo está alimentado por el odio y ese odio se dirigió incluso contra el olivo en mi país, que ha sido símbolo de orgullo (…) Hoy han venido llevando una rama de olivo en una mano y el arma de un luchador por la libertad en la otra. No dejes que la rama de olivo caiga de mi mano. Repito: no dejéis que la rama de olivo caiga de mi mano. “Estalla la guerra en Palestina, pero es en Palestina donde nacerá la paz”.

Plantar un olivo en “el bosque de las civilizaciones” es un símbolo contra este genocidio, un pequeño gesto, pero necesario, como el sumud, el arraigo firme y paciente de los palestinos a su tierra, como los olivos. Al igual que la acampada en el campus de la Universidad de La Rioja realizada por estudiantes y profesores.

¿Por qué los gobiernos y las instituciones como la Universidad no hacen un gesto de apoyo a los palestinos? Algo sencillo: embargo de armas, sanciones económicas, ruptura de relaciones diplomáticas, reconocimiento del Estado palestino, preservación de la memoria, ayuda alimentaria…

Estuve en el campus y mañana iré al Ateneo llevando también una rama de olivo y un “arma”.

Cuando era niño, un día, después de salir del colegio, fui con mi padre a llevar basura al olivar. Cargamos el auto en el basurero detrás de la iglesia. Mientras mi padre tiraba la basura alrededor de los baúles (todavía veo allí trozos de porcelana, tarros, tapones de rosca…) yo sujetaba al tordo macho por la rama o lo dejaba avanzar cojeando cuando mi padre me decía. Allí encontré este trozo de raíz en forma de L, lo pelé y me hice una pistola de fantasía con la que entretener la descarga.

Hoy, más de medio siglo después, donde estaba aquel basurero hay un jardín, una casa de retiro y un parque donde juegan los niños y esta raíz de olivo, que me acompaña desde entonces, es ahora, en mi imaginación, más cachava. que arma

Pero sigo siendo ese niño que sueña con un mundo feliz jugando entre olivos en el olivar de Alcanadre o Palestina y por ese sueño estoy donde ahora tengo que estar para detener este genocidio. ¿Cómo podéis estar con nosotros y con los palestinos mañana martes 4 de junio por la tarde en el Ateneo porque, como dijo Yanis Varoufakis en el Congreso sobre Palestina suspendido en Berlín el 12 de abril de 2014, “Los derechos humanos universales o son universales o no son nada.

(El 9 de mayo el Ateneo Riojano organizó la plantación de ‘un olivo para Palestina’ en el Bosque de las Civilizaciones y la conferencia “Altivos palestinos, decidme en el alma ¿quién, quién arrancó los olivos?” que algunos no pudieron oír cuando se complete el aforo este martes 4 de junio a las siete y media de la tarde tendrás otra oportunidad).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Triple estreno | El diario de Cuyo – .
NEXT Precio de cierre del euro hoy 11 de junio de EUR a COP – .