La evolución del salario mínimo en Chile en la última década – .

La evolución del salario mínimo en Chile en la última década – .
La evolución del salario mínimo en Chile en la última década – .

Durante la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric afirmó que el aumento del salario mínimo a 500 mil pesos durante su mandato Se trata de uno de los aumentos más relevantes en la historia del país. ¿Qué nos dice la historia de la última década?

La historia del salario mínimo en Chile se remonta al 3 de junio de 1970, cuando nuestro país firmó el acuerdo 131 y Convenio 134 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ese día se estableció la obligación de establecer un sistema de salario mínimo eso se aplicaría a todos los trabajadores asalariados. Los montos se aplicarían mediante una ley, no podrían reducirse y tendrían sanciones si no se aplicaran.

Desde entonces, El salario mínimo ha recibido ajustes según la inflación, con aumentos año a año tras la aprobación de leyes en el Congreso.

El panorama durante la década

A mediados de 2014, luego de extensas conversaciones entre el gobierno de Michelle Bachelet y los trabajadores representados por la CUT, el salario mínimo alcanzó un monto de 225 mil pesos con la promulgación de la Ley 20.763. Exactamente un año después, la cifra aumentó a $241.000, finalizando en $250.000 en enero de 2016. En julio del mismo año, este monto aumentó en 7.500 pesos, con el Ley 20.935.

La misma ley hizo que el año 2017 comenzara con un aumento de $6,500, quedando el salario mínimo en $264,000. En julio el monto volvió a aumentar alcanzando $270.000, monto que aumentó a $276.000 el 1 de enero de 2018. Este último monto aumentó a $288.000 en septiembre de 2018, gracias a la Ley 21.112.

Fue el 1 de marzo de 2019 que el salario mínimo superó por primera vez el umbral de los $300.000, tras la promulgación de la Ley 21.283. Entre marzo de 2019 y septiembre de 2020 se registraron dos nuevos aumentos: uno de 19.500 pesos y otro de $6.500, ambos en plena pandemia.

En el contexto de pandemia, un nuevo aumento fue aprobado por el Congreso y promulgado el 5 de julio de 2021. Esta vez, el aumento fue de $10,500, fijando el salario mínimo en $337,000. Este fue el único aumento en 2021 dictado por el Ley 21.360. Sin embargo, la misma legislación elevó el monto a $350.000 en mayo de 2022. Este monto volvió a aumentar durante el año con la Ley 21.456aumentando en 50.000 dólares hasta enero de 2023.

A principios de 2023, la Ley 21.578, promulgada por el gobierno de Gabriel Boric, estableció un aumento gradual del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante 2024. Los reajustes salariales comenzaron en mayo del año pasado, realizándose el primer aumento a $440.000. Luego de esto, el 1 de septiembre el monto mínimo alcanzó los $460.000, llegando a los $500.000 el 1 de junio de 2024.

¿Qué período tuvo el aumento más significativo?

Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, que comenzó el 11 de marzo de 2014 y finalizó el mismo día de 2018, el aumento monetario del salario mínimo fue de $51.000 en total.

En tanto, en el segundo período de Sebastián Piñera, realizado entre marzo de 2018 y 2022, se registró un incremento de $62.000.

Finalmente, los aumentos registrados hasta el momento en el gobierno de Gabriel Boric, iniciado en 2022, dan cuenta de un incremento que, al 1 de junio de 2024, sería de $120.000. Este sería el aumento más significativo de la última década, prácticamente duplicando el aumento ocurrido en los cuatro años anteriores.

77% de aumento en el gobierno de Aylwin

Si nos remontamos más atrás, al primer gobierno del retorno a la democracia, en la gestión de Patricio Aylwin el reajuste fue del 77%, al pasar de $26.000 a $46.000, según datos recabados por la plataforma Decide Chile.

El mismo sitio reporta un gran aumento en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, de $52.150 a $90.500.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Profesional de Puerto Aysén se capacita en Recetario Maestro en el Hospital de Puerto Natales
NEXT último sorteo hoy martes 4 de junio de 2024 – .