México; Casi 100 millones de ciudadanos eligen presidente

México; Casi 100 millones de ciudadanos eligen presidente
México; Casi 100 millones de ciudadanos eligen presidente

En estas elecciones -que son las más grandes en la historia del país-, además de la presidencia, se renovarán las dos cámaras del Congreso, nueve de las 32 gobernaciones y más de 19.000 cargos locales.

Los analistas consideran que estas elecciones son un virtual referéndum sobre la administración de AMLOquien durante sus seis años de gobierno amplió los programas sociales pero también militarizó el país y no pudo controlar ni la inseguridad ni el avance del crimen organizado.

El candidato del funcionario. Partido Morena, Claudia Steinbaum, El exalcalde de la Ciudad de México, es el favorito en las encuestas. La sigue la empresaria y exsenadora Xóchitl Gálvez, quien dirige el coalición de oposición formado por un partido conservador (el PAN), un partido de izquierda (el PRD) y el que gobernó México durante siete décadas del siglo XX (el PRI).

Ninguna de las dos mujeres, ambas de 61 años, ha logrado cautivar al electorado como lo hizo hace seis años López Obrador, que ganó por más de 30 puntos en 2018.

Alrededor de 675.000 mexicanos que viven en el exterior están registrados para votar, pero en el pasado sólo lo ha hecho un pequeño porcentaje. El voto no es obligatorio en México y la participación ha rondado el 60% en las últimas elecciones.

Las urnas en la mayor parte del país abrieron a las 8:00 am (6:00 am en Argentina) y cerraron a las 6:00 pm (4:00 pm). Se espera que los primeros resultados preliminares y parciales comiencen a fluir a las 21 (19:00 en Argentina), luego del cierre de las últimas urnas en los distintos husos horarios.

México AMLO y su candidato.jpg

Dos mujeres y un hombre peleando

sheinbaumEx académico, promueve la continuidad del modelo, que garantiza el apoyo de los sectores más populares -que son la base electoral del actual presidente-, pero le deja poco o ningún margen de maniobra para proponer ajustes a las políticas más controvertidas del presidente. .

GálvezUna mujer que se jacta de haber pasado de ser una humilde vendedora a fundar sus propias empresas tecnológicas, se presentó como la única opción para devolver la paz a los mexicanos y centró su campaña en criticar la estrategia de seguridad de “abrazos, no balas” del presidente, que quiere abordar las causas de la violencia sin una confrontación directa con los cárteles.

También denunció que la forma de gobernar del actual presidente supone un peligro para la democracia por querer suprimir organismos autónomos o por sus enfrentamientos y ataques al Poder Judicial.

El único candidato presidencial masculino es Jorge Álvarez Máynez, del pequeño partido Movimiento Ciudadano, que ocupa un distante tercer lugar.

La situación en México: 30 candidatos asesinados

Morenaun partido creado por López Obrador hace diez años, Gobierna en 23 de los 32 estados del país y tiene mayoría simple en ambas cámaras del Congreso. que ahora aspira a ampliarse hasta los dos tercios necesarios para poder reformar la Constitución sin necesidad de consenso, algo que preocupa profundamente a la oposición y a todos los expertos.

La violencia política se ha multiplicado durante la campaña. Y Al menos 30 candidatos a cargos electos han sido asesinados en los últimos meses.

No es algo nuevo para México, donde el crimen organizado busca condicionar candidatos en estados y municipios para garantizar el control local de las zonas donde opera. Pero este año su impacto ha sido notable con casi una treintena de candidatos a cargos públicos asesinados -según información de la organización Data Cívica- y decenas de agresiones, amenazas y homicidios de familiares de políticos.

Un candidato a la alcaldía de Guerrero, al sur, recibió un disparo en medio de un mitin de cierre de campaña. En Morelos, en el centro del país, o en Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos, el crimen organizado colocó lo que podrían considerarse “narco carteles electorales” para incitar a la gente a votar por un determinado candidato.

Y en Chiapas, estado en plena guerra entre el Cártel de Jalisco y el Cártel de Sinaloa, desconocidos quemaron una oficina local del instituto electoral que no causó víctimas pero sí terminó con todos los trámites electorales convertidos en cenizas.

Más de 27.000 soldados federales, la mayoría de ellos de la Guardia Nacional, han sido desplegados para garantizar la seguridad de la votación, que también será supervisada, entre otros, por observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos.

En el terreno económico, México llega a las elecciones con el peso fortalecido frente al dólar en los últimos años, principalmente por las altas tasas de interés internas y el aumento de las remesas que envían los emigrantes desde Estados Unidos a miles de rincones del país. México. El crecimiento promedio del PIB durante el mandato de López Obrador ha sido del 1% anual.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las charlas previas al crimen del colorista en Recoleta
NEXT El Gobierno reconoce que la derrota legislativa “tendrá impacto” en los mercados, pero cree que no se repetirá