La OEI se desmarcó de denuncias sobre contratos fraudulentos en el Ministerio Pettovello

La OEI se desmarcó de denuncias sobre contratos fraudulentos en el Ministerio Pettovello
La OEI se desmarcó de denuncias sobre contratos fraudulentos en el Ministerio Pettovello

En medio de denuncias por contratos fraudulentos en el Ministerio de Capital Humano, que provocaron la salida del ahora extitular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) se desmarcó de las acusaciones y explicó los alcances del acuerdo firmado con la cartera que conduce Sandra Pettovello.

“En relación con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la OEI realizó la contratación de proveedores para diversas funciones solicitadas por dicha dependencia. La selección de perfiles corresponde exclusivamente a la Secretaría, mientras que la OEI se limita a ejecutar las decisiones y procedimientos establecidos por ella”, enfatizó la organización en un comunicado.

Con el Ministerio de Capital Humano en el ojo del huracán, por los alimentos almacenados en bodegas y el despido de funcionarios por “mal desempeño”, la organización sostuvo que “cualquier inconsistencia detectada en los procesos se comunica fehacientemente, para que la Secretaría pueda determinar las acciones a seguir, reafirmando la Compromiso de la OEI con la transparencia y la rendición de cuentas“.

“Desde el inicio de la actual administración, el Ministerio de Capital Humano y la OEI firmaron un convenio para la prestación de servicios de personal temporal y la adquisición de alimentos para mejorar la calidad nutricional de las familias en situación de vulnerabilidad“, afirmó en la carta.

Parte de la mercancía almacenada en los almacenes de Villa Martelli.

Al respecto, la organización explicó: “Este acuerdo permitió una 40% de ahorro sobre precios de referencia, mayor a 2.500.000.000 de pesos. Los costes administrativos, que representan el 5% del total adjudicado, se destinan a gastos bancarios, auditorías y recursos humanos, con el superávit se reinvierte en nuevos proyectos de cooperación“.

En ese marco, el “principal organismo de cooperación multilateral de Iberoamérica” indicó que “trabaja en estrecha colaboración con los gobiernos de sus 23 países miembros”, lo que “se refleja en los acuerdos firmados con el gobierno argentino, como las establecidas con el “Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad”.

Además, la OEI indicó que “tiene un presupuesto de cooperación para la Argentina de más de 6.000.000.000 de pesos, financiando y apoyando proyectos en 20 provincias”. En ese punto, explicó que los “proyectos van desde la inserción laboral y la atención a la primera infancia, hasta la alerta temprana del abandono escolar, el apoyo a universidades y centros de investigación científica y tecnológica”.

Finalmente, la organización internacional, que celebra su 75 aniversario, también destacó que recibió esta semana el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, en España, un “reconocimiento a su labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria en el ámbito internacional”. arena.” .

“Este premio refleja la dedicación de la organización a la creación de valor para toda la sociedad iberoamericana”, concluyó la OEI en su comunicado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Gobierno presiona para aprobar Bienes Personales, Ganancias y privatizaciones
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla