Seis de cada diez argentinos están preocupados por el desempleo

Seis de cada diez argentinos están preocupados por el desempleo
Seis de cada diez argentinos están preocupados por el desempleo

La encuesta indicó que El 33% de los encuestados está seguro de que alguien de su familia perderá su trabajomientras El 28,9% lo considera como una posibilidad que existe.. La suma da como resultado que más del 61% esté preocupado por el presente o futuro del trabajo.

Mientras, El 37,7% descarta este escenario y cree que nadie va a perder su empleo.y el 0,4% optó por no responder.

Según el Indec, Argentina tuvo la tasa de desempleo más baja de los últimos cinco años (5,4%) en el tercer trimestre de 2023. Sin embargo, hay Más de 4 millones de personas en el país que buscan activamente empleo.ya sea para agregar otra fuente de ingresos o reemplazar el empleo actual.

Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por el Ministerio de Trabajo, en febrero se registró empleo Cayó por tercer mes consecutivo, perdiendo un -0,3% respecto a enero. Esta es la mayor caída para ese mes desde 2002.

Así, entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, la caída alcanzó el 0,9%. En términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado mantiene un incremento del 0,1%, prácticamente estancado.

Trabajo, empleo, construcción.jpg

Télam

Mientras tanto, el Banco Central Él informó que En marzo se cerraron casi 275.000 cuentas nómina en el sistema financiero. La figura representa casi el 3% del total de las cuentas destinadas a salarios y muestran las consecuencias de la política de gobierno de Milei que generó una brutal ola de despidos y aumento del desempleo.

Según datos oficiales, en el tercer mes del año hubo 274.311 cuentas nómina menos que han recibido algún ingreso de dinero respecto a diciembre de 2023. El cierre de cuentas de sueldos se replicó tanto en la banca estatal como en la privada.

En los últimos meses de 2023, el número de cuentas nómina con movimientos venía registrando un fuerte aumento pero la situación se revirtió a principios de este año tras el cambio de dirección.

Para el Gobierno, el aumento del paro es un “coste que se pagó por abrir muchas cuestiones”

Ante el aumento del desempleo en los últimos meses, el cierre de pymes y la crisis económica, El Gobierno afirmó que es un “coste que se pagó por abrirse a muchos temas”. El portavoz presidencial Manuel Adorni aseguró que actualmente “lamentablemente pagando la fiesta que vivieron unos pocos”.

Según estadísticas del Banco Central Aproximadamente 275.000 cuentas nómina dejaron de estar activas en el primer trimestre del año, lo que supone entre el 2% y el 3% del total de cuentas destinadas al depósito de sueldos. en el Banco Provincia unos 47.700; Banco Nación 33.800 y en empresas privadas como Santander o Galicia con 27.300 y 23.900 respectivamente.

Ante esta situación, sumada al colapso del mercado interno, que generó despidos en diferentes industrias, como las Pymes, quienes revelaron que la El 35% planea despedir personal en los próximos meses. Un periodista cuestionó a Manuel Adorni sobre estos temas, principalmente por la caída del 36% en el sector textil con más de 1.000 personas despedidas y suspendidas.

“Sabemos que el resultado de la disminución de la tasa de inflación mes a mes también continuará esa tendencia durante mayo, “Entendemos que tiene que ver con una política fiscal muy clara”.Adorni inició su respuesta explicando la actual situación inflacionaria del país.

Manuel Adorni 16-2-24.png

Respaldó el gran trabajo realizado por el Gobierno, principalmente en materia monetaria ya que lograron “habiendo destruido definitivamente la máquina de hacer dinero“. Aunque “los cambios en la política fiscal y monetaria no impactan inmediatamente en las cuestiones inflacionarias”.

En cuanto al tema de la actividad, “habíamos pensado que marzo y abril iban a ser los meses más complejos en cuanto a actividad, todavía no tenemos los números de mayo, es muy difícil confirmar o no esa predicción que hicimos. ” Aunque justificó que esta caída del empleo es un “coste que se ha pagado por revelar muchas distorsiones que en algún momento iban a tener que corregirse”.

Lamentablemente estamos pagando la fiesta que unos pocos vivieron.quienes nos vendieron que estábamos todos invitados a esa fiesta pero nunca nos dejaron participar”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Docentes universitarios lanzaron un nuevo paro de dos días para la próxima semana
NEXT Javier Milei estuvo ausente de reunión con representantes islámicos por presencia del embajador palestino