“ARDE”, la fiesta de los trabajadores de la Cultura

“ARDE”, la fiesta de los trabajadores de la Cultura
“ARDE”, la fiesta de los trabajadores de la Cultura

“No tienes que resistirte. Hay que luchar”, dice contundente Valentina Viglieca al hablar de QUEMADURASla instancia cultural creada por el trabajadores del Ministerio de Cultura para afrontar el ajuste del gobierno de Javier Milei. ARDE propone diversidad, fue y es varias cosas. En abril tomó forma de fiesta en la explanada del CCK; en mayo, la de una discoteca en un centro cultural; y este sábado se convertirá en un fiesta “para bailar y relajarse”, con la participación de Los del Fuego, Carniceros del Amor, Los Chichones y DJs en el Circuito Cultural JJ (Jean Jaurès 347), a partir de las 22 h. El evento está producido íntegramente por los trabajadores en apoyo a los despedidos.

“ARDE es una entidad cultural que surgió como una idea de la asamblea de trabajadores de la Secretaría incluso antes de los despidos, como una forma de hacer visibles nuestras tareaseso están siendo completamente liquidadosporque este Gobierno está eliminando políticas culturales, programas enteros”, dice Viglieca, subsecretario general de ATE Cultura. “Es tan grande la huella del discurso de los ñoquis, que los trabajadores del Estado no trabajan, que esta es una forma de poner sobre la mesa nuestro trabajo y todo lo que se ha dejado de lado”, agrega. Con los despidos se han visto golpeadas las orquestas infantiles y juveniles, programas vinculados a la diversidad y con fuerte impronta territorial. Directamente se desmanteló el área de Festivales Argentinos. “Esto es un ataque, también, a la población. El hecho de aniquilar toda posibilidad de acceso a la cultura Es un golpe al pueblo en general”, postula el dirigente.

La primera experiencia ARDE, en la explanada del CCK, el sábado 7 de abril, contó con la participación de Paula Maffía, Karamelo Santo, Guillermo Fernández, Cafundó y Mala Fama y contó, entre otros, con un bloque infantil, con Los Raviolis y Koufequin. La respuesta del público fue masiva: circularon por 20 mil personas.

“Nos puso el listón muy alto. Teníamos expectativas, aunque temíamos cuál sería la repercusión. La jornada transcurrió desde las 2 hasta la medianoche, con actividades permanentes. Parte de lo que estuvo en el escenario fue trabajo de nuestros propios compañeros, por ejemplo los de la Casa de la Cultura de la Villa 21-24 y 90 músicos de las orquestas infantiles y juveniles. No eran sólo bandas que traían gente por sí solas. Se trataba de mostrar nuestro trabajo y funcionó.. Hubo mucho movimiento. Tuvimos un stand de editoriales y la presencia de otros sectores en lucha, como Télam, Incaa y Banco Nación“dice Viglieca.

“ARDE la Peña” se basó en Centro Cultural Pepa Noia y dio origen al folklore con bandas que enfatizaban la diversidad. “Estaba en un lugar más pequeño; todavía nos superó. descubrimos que Hay voluntad de solidaridad por parte de quienes entienden que el aniquilamiento de la cultura es política.“dice el líder. Este sábado será el turno de la cumbia. “ARDE ocupa un espacio vacante que el Estado está dejando, dándole la oportunidad a las bandas de presentarse”, dice Viglieca, al ser consultado sobre la diversidad de expresiones musicales que tienen cabida en la propuesta.

“Cuando montas un escenario, tu objetivo es diferentes audiencias. No hay ningún sector de la población que esté teniendo cobertura hoy. Empezamos a fantasear con hacer una serie de teatro o danza, pero la economía no nos funciona, no tenemos estructura. Buscamos variedad. Queremos hacer una próxima fecha, esperamos que sea el 22 de junio, con otro perfil, más underground, indie”, añade. “Todas las bandas actúan de forma gratuita.. Las ganancias se destinan al fondo de lucha para los despedidos y despedidos. Seguimos luchando por la reincorporación. Tienen que volver a sus lugares”, explica. La entrada anticipada cuesta 3 mil 500 pesos; en puerta, 4.500.

Entre enero y marzo, el Gobierno despidió a 249 trabajadores de Cultura, anteriormente Ministerio, actualmente Secretario. Una minoría de ellos fue reinstalada: sólo los delegados con privilegios. “Despidieron a una compañera que estaba embarazada de ocho meses. No querían reintegrarla”, destaca Viglieca. Hay miedo, ahora, por declaraciones de Manuel AdorniOMS amenazados con más despidos en el Estado el 30 de junio. El miedo se mezcla con la sentencia de la Ley de Bases, además. El 30 de junio en Cultura vencen 3.200 contratos. “No sabemos qué porcentaje de ellos serán despedidos. Todos estamos en riesgo”, afirma el secretario de ATE. La plantilla permanente sólo cuenta con 320 personas.

“Desde el lugar de celebración, encuentro y compartir buscamos romper el miedo que logran instalar, porque nadie quiere ni puede quedarse sin trabajo, y no es que salgamos a buscar otro. Tenemos gente muy calificada que no puede ingresar al mercado laboral porque todas las industrias culturales están siendo golpeadas, con la comercialización de la cultura y la retirada del Estado. Los despedidos rápidamente quedan con un sentimiento de soledad y retraimiento. ARDE es una manera de mantener la unidad y que no nos roben nuestra identidad de clase, que nos sintamos parte del mismo barco, siendo compañeros”, concluye Viglieca.

Por su parte, Lucía Adúriz, cantante de Carniceros del Amorexpresa: “Nos entusiasma compartir estos espacios de resistencia, para no perder de vista que el vaciamiento cultural comienza con el despido de sus trabajadores en el Estado, continúa con el desfinanciamiento, continúa con la persecución a figuras destacadas, insiste en la disputa por el lenguaje, por lo simbólico, y termina por aniquilar la posibilidad de pensar la cultura como una forma de ser en comúncomo aquello que nos hace un pueblo”. El artista concluye: “Ninguna ingenuidad ni mero deseo de organizar las cuentas: ellos-ellos saben que La cultura proporciona herramientas para pensar la realidad siempre de forma más compleja, atenta y soberana.. Somos y seremos su miedo más profundo, por eso es tan viciosa. Todos los ingresos se destinan al fondo de lucha para los despedidos. Nuestro aporte el sábado será el ritmo y el fondo, la alegría del encuentro”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Qué usos puede tener un triciclo eléctrico cubano de alta tecnología? › Cuba › Granma – .
NEXT La aprobación de la Ley de Bases también habría desbloqueado la deuda por excedentes y regalías de Salto Grande – Política – .