Grupo de madres, padres y cuidadores resaltan altos estándares del Centro Comunitario de Autismo de Valparaíso y esperan que la iniciativa sea replicada

  • Junto al equipo directivo y profesionales del Centro presentaron los resultados, logros, anhelos y proyecciones, recibiendo el apoyo de la Alcaldía Ciudadana.

Con una presentación protocolar y luego una reunión de compañerismo, la directiva de la recién formada Asociación de madres, padres y cuidadores del Centro Comunal de Autismo de Valparaíso se reunió con el alcalde Jorge Sharp y la directora de DIDECO, Carla Meyer, para resaltar los logros y la evolución que han presentado sus hijos en las terapias, expresan sus deseos para los próximos años, y de paso, reconocer los altos estándares de atención y profesionalismo que han recibido durante el primer año de funcionamiento del centro.

En ambas instancias, el equipo directivo del Centro Comunitario de Autismo también presentó los resultados y proyecciones de la iniciativa, que en palabras de su directora técnica, Carla Loezar, se destaca por ser “el único centro de autismo en Chile que está asociado a la atención salud primaria. Esto nos permite tener una conexión directa con los servicios de salud de CESFAM y, obviamente, con todos los dispositivos de salud a los que acceden las familias, por lo tanto, nos permite ser más serios en el trabajo y tener un apoyo real para los niños y sus familias”.

Para la presidenta de la Asociación de madres, padres y cuidadores del Centro, Aylín Villagrán, estas instancias son importantes porque permiten visibilizar el autismo y porque, además, “esta oportunidad fue el comienzo para dar espacios para seguir haciendo proyectos , para seguir avanzando y no sólo quedarnos en lo que ‘será una oportunidad más’, sino mejorar y aprender a llevar toda esta información a las familias, a las personas de la comunidad. No sólo queremos cerrarnos en un espacio donde las familias del Centro Comunitario de Autismo sean las beneficiadas, sino todos en general. “Para dar a conocer cuál es el tema del espectro autista, que para nosotros es una experiencia que vivimos todos los días”.

RECONOCIMIENTO Y APOYO MUNICIPAL

Grupo de madres, padres y cuidadores resaltan altos estándares del Centro Comunitario de Autismo de Valparaíso y esperan que la iniciativa sea replicadaRespecto a la presentación protocolar de la nueva directiva, el intendente Jorge Sharp valoró el evento, detallando que “tuvimos una muy buena reunión de evaluación de este año de trabajo del Centro Comunitario de Autismo con el equipo directivo y la nueva Asociación de padres, madres, representantes y representantes. Se vienen próximos pasos, no queremos dejar a nadie sin cobertura en el futuro. La Alcaldía Ciudadana está comprometida con la educación especial, la atención integral gratuita y vamos a seguir en ese camino”.

Luego de compartir con la directiva y un grupo de padres, madres y cuidadores de niños y niñas del Centro, la directora de DIDECO, Carla Meyer, valoró los avances logrados gracias a las terapias aplicadas a poco más de 200 familias, que se brindan de forma gratuita en las instalaciones ubicadas en las instalaciones de la ex Escuela Japón de Playa Ancha, que actualmente es administrada por el área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso.

Grupo de madres, padres y cuidadores resaltan altos estándares del Centro Comunitario de Autismo de Valparaíso y esperan que la iniciativa sea replicada“Estamos muy comprometidos a seguir profundizando las acciones que están realizando y, por supuesto, a seguir visibilizando la acción que realizan para que un mayor número de instituciones estén disponibles para trabajar en redes, en colaboración, que es lo que el Centro lo hace cada vez más. necesidades”, reconoció.

Entre los primeros logros alcanzados por la Asociación y el Centro destaca la obtención de un proyecto SENCE para que 20 familias puedan iniciar un negocio local. “El autismo es caro, es bastante caro. Nuestras familias y el alcalde apenas estaban hablando de ello. Entonces, para que nuestras familias tengan terapias gratuitas a nivel de logopedas, psicólogos y trabajadores sociales y, además, puedan postular a proyectos para que tengan emprendimientos locales e individuales, es trabajar en el tema de los bolsillos, para hacer un aporte a estas familias. . Esto permitirá que niños y niñas de nuestro gran Valparaíso puedan continuar con sus terapias, porque el mercado está bastante caro”, explicó Gonzalo Verdugo, trabajador social y encargado de coordinar iniciativas comunitarias del Centro de Autismo.

Precisamente este enfoque destaca la directora técnica del Centro, Carla Loezar, al explicar que “somos un centro que no se centra en lo biomédico, sino que nos centramos en el aspecto biopsicosocial, por lo tanto, las familias no sólo reciben una intervención terapéutica pero también un apoyo desde el área psicosocial, habilidades parentales, y que nos permite con el tiempo poder trabajar en base a un programa de intervención mucho más robusto y mucho más completo, que nos permite trabajar en base a las necesidades de los niños y sus familias, pero también proyectarse hacia un pronóstico mucho más favorable y que permita la inclusión real de niños y niñas en la sociedad”.

Si bien las cifras del primer año de funcionamiento son positivas, con más de 1.700 sesiones que se traducen en poco más de $52 millones (monto que las familias no tuvieron que desembolsar), todos los actores involucrados con el Centro Comunitario de Autismo de Valparaíso coinciden en que este Iniciativa pionera en la región y el país debe replicarse en la ciudad. La lista de espera ya supera las 200 familias, y para acceder a la atención los requisitos consideran casos de niños y niñas de entre dos y cinco años que son remitidos desde el Hospital Carlos Van Buren con un diagnóstico y que, además, deben estar registrados en algunos CESFAM en la comuna.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Celebro el nuevo impulso que está tomando La Rioja en materia minera” – .
NEXT Gobernador de San Andrés anuncia vuelos a la isla desde $190.000 para reactivar el turismo