Una radiografía del consumo en Argentina y lo que se debe mejorar

En Argentina, una tendencia a la baja en el consumo de lácteos y una Preocupante desconocimiento sobre las raciones recomendadas por el Ministerio de Salud es el contexto en el que este sábado 1 de junio se considera el “Día Mundial de la Leche”.

Un estudio de 1.001 casos realizado por Kantar, a petición de Mastellone A fines del año pasado se reveló que al menos el 76% de los argentinos “considera que la leche es necesaria en todas las etapas de la vida, no solo en la niñez”.

La certeza alcanzada por los analistas que lideraron el estudio buscó dar cuenta de ¿Cuál es la incidencia real del “mito” de que el consumo de lácteos no es saludable? a partir de cierta edad.

“La leche sólo es necesaria en la infancia” Fue uno de los supuestos mitos sobre el que buscaron mayor certeza entre los miles de encuestados que respondieron de manera virtual.

En 2021, la respuesta a esa pregunta, y a igual número de personas, resultó en que alrededor de 20 personas la consideraron “Verdadera”, mientras que 72 la clasificaron como “Falso”, con 9 casos en “No sabe/No sabe”. respuesta” .

En 2023 esa consulta fue de 17, 26 y 7 personas respectivamenteuna evolución que destacaron desde Mastellone.

DATOS IMPORTANTES SOBRE LA LECHE

La reunión y presentación de los datos ante la prensa, entre los que participaron Campo de informaciónSe realizó esta semana en un café porteño ubicado en los Bosques de Palermo, diagonal al Planetario.

Además, afirmaron que “El 94% cree que desayunar es un hábito saludable”mientras que el 74% “considera que los lácteos son la mejor fuente de calcio para prevenir la osteoporosis”.

En un contexto en el que al menos el 79% se interesaba por temas de alimentación y nutrición, “el 41% cree que los productos a base de semillas, almendras y soja aportan los mismos nutrientes que los lácteos”.

Este interés parece ser más pronunciado entre las mujeres de entre 35 y 49 años.

LOS NÚMEROS QUE EMPIEZAN A PREOCUPAR

Según destacó la empresa láctea, una de las más importantes del país y por su cercanía a la Ciudad de Buenos Aires, la de mayor presencia en los lineales porteños, los datos actuales del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA ) muestra que El consumo anual per cápita en Argentina ronda los 193 litros de leche.

Es sobre los primeros tres meses de este año, que respecto al primer trimestre de 2023 es un 15% menor. Pero al mismo tiempo entienden que a pesar de ciertos cambios en las tendencias y hábitos de consumo, se trata de una media coherente con la de los últimos años.

Por otro lado, el trabajo también demostró que una gran cantidad de encuestados confesaron no cumplir con las recomendaciones diarias de consumo de lácteos.

En la mayoría de estos casos se da una situación de consumidores que asumen que están en el orden de consumo recomendado, pero en realidad no es así: son al menos 3 raciones diarias al día. Actualmente el Ministerio de Salud considera que El consumo ideal es de 30 gramos en materia compacta, o 500 mililitros que pueden ingerirse en forma de leche o yogur..

Una curiosidad: la ingesta de unos 100 gramos de semillas de sésamo equivaldría al consumo de tres vasos de leche, lo que a su vez representa esa ración diaria recomendada.

El 88% de los adultos argentinos no cumple con la recomendación diaria: en promedio consume 1,5 porciones vs las 3 recomendadas por las Guías de Alimentación Argentina del Ministerio de Salud de la Nación“, expresaron.

¿Las causas? Indicaron que el principal “incumplimiento” se debe principalmente a que los consumidores “creen erróneamente que están ingiriendo una cantidad suficiente”. Esto fue respondido por al menos 47 personas encuestadas, y 5 dijeron “no consumir”.

Otras respuestas Paralelamente al anterior, pero menos votados, fueron:

  • “Sustituyo el aporte de sus nutrientes por otros alimentos de origen vegetal”: 15 casos dijeron “consumir menos” y 12 “no consumir”.
  • “No considero que los lácteos formen parte de mi dieta”: 11 casos dijeron “consumir menos” y 22 “no consumir”
  • “No me gustan, no los tolero bien”: 10 casos dijeron “consume menos” y 30 “no consumas”
  • “Consumo suplementos (calcio, vitaminas, minerales, proteínas, etc.)”: 10 casos dijeron “consumir menos” y 7 “no consumir”.

“En paralelo observamos que Sólo el 22% conoce la recomendación de 3 raciones al díaporcentaje que viene cayendo sostenidamente desde 2018”, informaron.

Vale recordar que más allá de haber sido presentado por Mastellone en vísperas de un nuevo Día Mundial de la Leche, El trabajo se realizó entre el 18 y 25 de octubre de 2023. y ya han pasado 7 meses desde su publicación.

Por tanto, la incógnita en la cadena láctea en función del impacto en el consumo de la actual crisis económica quedará desvelada en la próxima encuesta que realizará Kantar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gobernador Eduardo Veranoasese
NEXT Nuevo caso en Tausa, Cundinamarca – – .