Junio ​​llega con aumentos en combustible

Junio ​​llega con subidas de combustible gracias al Impuesto sobre Vehículos. Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). Su aplicación fue postergada por la Nación, ya que estaba prevista su aplicación en mayo. A esto se suma el aumento de los biocombustibles, definido a mediados de mayo, que presiona los precios en el surtidor.

En febrero pasado, Nación había determinado que En marzo se aplica el retraso en la aplicación de impuestos correspondiente al primer y segundo trimestre de 2023, mientras que en abril y mayo se descongela el cupo del tercer y cuarto trimestre del año pasado, respectivamente.

Sin embargo, según el Decreto 375/2024 publicado a principios de mayo, Se postergó el último tramo del aumento y se definió que se aplicaría en junio. Con esta prórroga se añaden el tercer trimestre natural de 2024 y el primer trimestre de 2024, que impactarán el primer día del mes, es decir, este sábado.

Entre ambos periodos, habrá un aumento del 132% en la carga tributaria lo cual, según este medio, tendrá un mayor impacto en el litro de gasolina que en el diésel.

En detalle, el aumento del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Dióxido de Carbono (CO2) Será del 53,3% para el último trimestre de 2023 y del 51,6% para el primer trimestre de 2024.según un análisis realizado por la consultora especializada en el sector Economía y Energía (E&E), liderada por Nicolás Arceo.

De oficializarse este aumento, la tasa impositiva a la gasolina alcanzaría los $307, mientras que en el caso del diésel los $199. Respecto a los valores actuales, el incremento de junio supondría un aumento en el precio del litro de unos 140 dólares en el caso de la gasolina y unos 100 dólares en el caso del diésel.

Cabe señalar que estos precios son en promedio a nivel nacional, por lo que en algunas zonas del país será menor y en otras mayor. Una particularidad se presenta en la región y es que se realiza un descuento fiscal conocido como Zona Patagónica o Ley Pichetto, lo que supone un 50% de la carga impositiva sobre el diésel y una exención total sobre la gasolina, por lo que la aplicación de estos impuestos tiene un impacto menor.

Como el aumento del precio de los biocombustibles, que subió hace días, La actualización en la carga tributaria impacta directamente en la ecuación de costos de producción de combustibles. Ambos conceptos deberían aplicarse al precio final en el surtidor, por lo que el incremento podría ser mayor al registrado en meses anteriores.


Subidas de gasolinas y diésel: se sumarían subas de biocombustibles


Como se mencionó anteriormente, un punto que Lo que influye en el precio en el surtidor es el aumento del bioetanol y del biodiesel, que se mezclan en gasolinas y diésel respectivamente, y que podrían sumarse a los aumentos. A mediados de mayo se publicaron resoluciones del Ministerio de Energía modificando el precio de los biocombustibles. En el caso del biodiesel, su valor disminuyó.

Según la Resolución 72/2024, el precio de bioetanol hecho de maíz Se estableció que costará 570 pesos el litro, precio mínimo de compra. La Resolución 73/2024 marcó la modificación para el bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar. La norma estableció que su nuevo costo es 622 pesos el litro.

El Resolución 71/2024 cambió el valor de biodiésel que pasó a tener un precio mínimo de adquisición de 938.540 pesos por tonelada. Este insumo, obligatorio para el gasóleo, de hecho bajó de precio, ya que Su precio alcanzó los 940.000 pesos. la tonelada.

Actualmente el diésel debe tener 7,5% de biodiesel mientras que en las gasolinas el recorte deberá ser del 12% de bioetanol. Por esa razón, las cargas representan presión sobre los precios.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla