Un tribunal de Camagüey condena a prisión y multas a más de 30 “cazadores” de oro

Un tribunal de Camagüey condena a prisión y multas a más de 30 “cazadores” de oro
Un tribunal de Camagüey condena a prisión y multas a más de 30 “cazadores” de oro

Madrid/Más de 30 personas han sido procesadas en Camagüey en nueve casos de minería ilegal, según informó este domingo la prensa oficial. Los imputados han sido sancionados con penas que van desde seis meses a dos años de privación de libertad y/o multas de 200 a 500 cuotas, según informó la Presidencia del Tribunal Provincial Popular.

La noticia, que no da más detalles sobre cada uno de los casos, indica que los imputados recibieron medidas penales “de acuerdo a las características personales de cada imputado, la lesividad social de los hechos, ya sean primarios, reincidentes o múltiples reincidentes”. , más el comportamiento social en la zona de residencia.

Los casos ocurrieron en los alrededores de los municipios de Guáimaro y Camagüey. Según la nota oficial, la mina San Jacinto, en la primera localidad, “fue tomada como objetivo para cometer las fechorías”. La geominera en la provincia ha sufrido “consecuencias económicas” derivadas del “impacto ambiental” provocado por las extracciones ilegales, precisa la información, sin más precisiones y además deja claro que el clamor popular no ha estado vinculado con este tipo de delitos. el cual se realiza en las calles con el mensaje “Compro piezas de oro y de plata”.

Los casos ocurrieron en los alrededores de los municipios de Guáimaro y Camagüey. Según la nota oficial, la mina San Jacinto, en la primera localidad, “fue tomada como blanco para cometer las fechorías”

La información destaca las consecuencias para la salud de la extracción ilegal de oro, incluidos varios tipos de cáncer, malformaciones y enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación que emana de los metales. Además, se ve afectado “el patrimonio geológico de Cuba”.

Las autoridades se dedican desde hace una década a tratar de contener el fenómeno de la minería ilegal, que se ha incrementado, según sus propias estimaciones, desde 2013. La Ley de Minería indica que “el subsuelo es propiedad del Estado, el único autorizado para extraer minerales con fines de investigación y explotación”.

Sin embargo, existen muchos “cazadores” de oro que se dedican principalmente a explotar algunos pequeños yacimientos que se encuentran fuera de las rutas principales y donde no resulta rentable para las propias empresas estatales intervenir.

El año pasado, la prensa oficial de Ciego de Ávila reveló que entre febrero y octubre más de 60 personas fueron juzgadas por este tipo de delitos en la provincia. La cifra fue baja respecto a 2021, cuando los sancionados fueron 300.

En 2018, el diario ‘Granma’ alertó sobre la muerte de dos personas en Holguín por inhalación de gas durante la extracción ilegal de oro. En el mismo hecho hubo tres heridos graves y uno leve.

En 2018, el periódico abuela Alertó sobre la muerte de dos personas en Holguín por inhalación de gas durante la extracción ilegal de oro. En el mismo hecho hubo tres heridos graves y un herido leve.

En abril pasado, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, advirtió en una reunión sobre la importancia de continuar la lucha contra la minería ilegal, que “no es un tema cerrado” y que “el propósito de garantizar que no haya impunidad” se debe cumplir. mantenido. , aunque hay manifestaciones aisladas”.

La minería es una de las mayores fuentes de ingresos de la empobrecida economía cubana, particularmente la extracción de oro, plata y, sobre todo, níquel. Los grandes yacimientos son explotados por dos gigantes extranjeros, la australiana Antilles Gold y la canadiense Sherritt International.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Avanzan contra juez federal de Rosario que contrató en su juzgado al hijo del contador de un capo del narco
NEXT Anuncian fecha de la 63 Feria Nacional Ganadera de Córdoba en 2025