1.400 personalidades firman carta de apoyo al intendente Daniel Jadue « Diario y Radio Universidad Chile – .

1.400 personalidades firman carta de apoyo al intendente Daniel Jadue « Diario y Radio Universidad Chile – .
1.400 personalidades firman carta de apoyo al intendente Daniel Jadue « Diario y Radio Universidad Chile – .






A punto de su formalización, destacan que el concejal “ha innovado en la forma de hacer política en los gobiernos locales”, al tiempo que señalaron que es “imperativo que el sistema jurídico actúe con la máxima transparencia y justicia”. “

domingo 26 de mayo de 2024 15:21

Un grupo de 1.400 personalidades, entre las que se encuentran los académicos Gabriel Salazar, Kemy Oyarzún y Marcela Vera; el poeta Raúl Zurita; diputados del Partido Comunista y otras tiendas; y dirigentes sindicales como David Acuña y Eric Campos, entre otros, expresaron su apoyo a la labor alcaldía de Daniel Jaduea su vez, pidieron que “se restablezca la confianza en nuestras instituciones judiciales”.

Los firmantes expresaron su “profunda preocupación e inconformidad con la situación que enfrenta el señor Daniel Jadue, intendente de Recoleta y ex candidato presidencial. “Este caso representa no sólo una persecución política y judicial a una figura pública, sino también una amenaza potencial contra los principios fundamentales del Estado de derecho en Chile”.

Reconocen el trabajo realizado por el intendente Daniel Jadue en el municipio de Recoleta, porque “ha innovado en la forma de hacer política en los gobiernos localesgenerando una incidencia nacional e internacional de buenas prácticas y uso eficiente de los recursos públicos, destacando la prestación de servicios por parte del municipio de Recoleta, tales como: La Farmacia Popular, la Óptica, el Centro de Rehabilitación Popular y el Centro Audiológico, así como el librería popular, la red de bibliotecas, la Universidad Abierta de Recoleta, entre otras”.

Entre esos logros destacaron que “la Farmacia Popular de Recoleta tuvo tal impacto que más de 170 comunas en Chile cuentan con una farmacia municipal, casi todos los medicamentos que ofrecen las farmacias populares se venden a precios entre un 64% y un 68% más bajos. Ante esto se creó la Asociación Chilena de Farmacias Populares para poder comprar medicamentos no solo en el CENABAST, sino también en laboratorios extranjeros para tener acceso a nuevos medicamentos y otros laboratorios. Sin embargo, del total de municipios participantes en ACHIFARP, varios de ellos, 63 municipios, no pagaron sus cuotas, provocando la quiebra de esta asociación nacional y el propósito de una guerra judicial contra el alcalde Daniel Jadue”.

Los firmantes cuestionaron que “ya han pasado casi 3 años desde el inicio de la investigación judicial por el caso ACHIFARP contra el alcalde Daniel Jadue, que ataca a su figura política y lo involucra en una guerra jurídica. “Esta táctica se ha evidenciado en el apoyo y la cobertura sesgada de varios medios de comunicación, lo que refuerza la percepción de un juicio con motivaciones políticas más que legales”.

Al final de la misiva, las personalidades reiteraron que “el alcalde Daniel Jadue ha desarrollado un nuevo municipalismo, que incluye la prestación de servicios sociales por parte del municipio, asegurando que la población pueda acceder a servicios de calidad a bajo precio, esto configura al gobierno local como espacio transformador, en beneficio de las grandes mayorías“.

“En vista de lo anterior – agregan – solicitamos una revisión inmediata y exhaustiva de este caso, asegurando que se respeten los derechos del alcalde Daniel Jadue y se restablezca la confianza en nuestras instituciones judiciales. Es imperativo que el sistema legal actúe con la máxima transparencia y equidad, libre de cualquier influencia política o personal”.

La audiencia de formalización del concejal está prevista para el próximo miércoles 29 de mayo en el Centro de Justicia.

La versión completa de la carta y los firmantes se pueden encontrar aquí.

Un grupo de 1.400 personalidades, entre las que se encuentran los académicos Gabriel Salazar, Kemy Oyarzún y Marcela Vera; el poeta Raúl Zurita; diputados del Partido Comunista y otras tiendas; y dirigentes sindicales como David Acuña y Eric Campos, entre otros, expresaron su apoyo a la labor alcaldía de Daniel Jaduea su vez, pidieron que “se restablezca la confianza en nuestras instituciones judiciales”.

Los firmantes expresaron su “profunda preocupación e inconformidad con la situación que enfrenta el señor Daniel Jadue, intendente de Recoleta y ex candidato presidencial. “Este caso representa no sólo una persecución política y judicial a una figura pública, sino también una amenaza potencial contra los principios fundamentales del Estado de derecho en Chile”.

Reconocen el trabajo realizado por el intendente Daniel Jadue en el municipio de Recoleta, porque “ha innovado en la forma de hacer política en los gobiernos localesgenerando una incidencia nacional e internacional de buenas prácticas y uso eficiente de los recursos públicos, destacando la prestación de servicios por parte del municipio de Recoleta, tales como: La Farmacia Popular, la Óptica, el Centro de Rehabilitación Popular y el Centro Audiológico, así como el librería popular, la red de bibliotecas, la Universidad Abierta de Recoleta, entre otras”.

Entre esos logros destacaron que “la Farmacia Popular de Recoleta tuvo tal impacto que más de 170 comunas en Chile cuentan con una farmacia municipal, casi todos los medicamentos que ofrecen las farmacias populares se venden a precios entre un 64% y un 68% más bajos. Ante esto se creó la Asociación Chilena de Farmacias Populares para poder comprar medicamentos no solo en el CENABAST, sino también en laboratorios extranjeros para tener acceso a nuevos medicamentos y otros laboratorios. Sin embargo, del total de municipios participantes en ACHIFARP, varios de ellos, 63 municipios, no pagaron sus cuotas, provocando la quiebra de esta asociación nacional y el propósito de una guerra judicial contra el alcalde Daniel Jadue”.

Los firmantes cuestionaron que “ya han pasado casi 3 años desde el inicio de la investigación judicial por el caso ACHIFARP contra el alcalde Daniel Jadue, que ataca a su figura política y lo involucra en una guerra jurídica. “Esta táctica se ha evidenciado en el apoyo y la cobertura sesgada de varios medios de comunicación, lo que refuerza la percepción de un juicio con motivaciones políticas más que legales”.

Al final de la misiva, las personalidades reiteraron que “el alcalde Daniel Jadue ha desarrollado un nuevo municipalismo, que incluye la prestación de servicios sociales por parte del municipio, asegurando que la población pueda acceder a servicios de calidad a bajo precio, esto configura al gobierno local como espacio transformador, en beneficio de las grandes mayorías“.

“En vista de lo anterior – agregan – solicitamos una revisión inmediata y exhaustiva de este caso, asegurando que se respeten los derechos del alcalde Daniel Jadue y se restablezca la confianza en nuestras instituciones judiciales. Es imperativo que el sistema legal actúe con la máxima transparencia y equidad, libre de cualquier influencia política o personal”.

La audiencia de formalización del concejal está prevista para el próximo miércoles 29 de mayo en el Centro de Justicia.

La versión completa de la carta y los firmantes se pueden encontrar aquí.

Un grupo de 1.400 personalidades, entre las que se encuentran los académicos Gabriel Salazar, Kemy Oyarzún y Marcela Vera; el poeta Raúl Zurita; diputados del Partido Comunista y otras tiendas; y dirigentes sindicales como David Acuña y Eric Campos, entre otros, expresaron su apoyo a la labor alcaldía de Daniel Jaduea su vez, pidieron que “se restablezca la confianza en nuestras instituciones judiciales”.

Los firmantes expresaron su “profunda preocupación e inconformidad con la situación que enfrenta el señor Daniel Jadue, intendente de Recoleta y ex candidato presidencial. “Este caso representa no sólo una persecución política y judicial a una figura pública, sino también una amenaza potencial contra los principios fundamentales del Estado de derecho en Chile”.

Reconocen el trabajo realizado por el intendente Daniel Jadue en el municipio de Recoleta, porque “ha innovado en la forma de hacer política en los gobiernos localesgenerando una incidencia nacional e internacional de buenas prácticas y uso eficiente de los recursos públicos, destacando la prestación de servicios por parte del municipio de Recoleta, tales como: La Farmacia Popular, la Óptica, el Centro de Rehabilitación Popular y el Centro Audiológico, así como el librería popular, la red de bibliotecas, la Universidad Abierta de Recoleta, entre otras”.

Entre esos logros destacaron que “la Farmacia Popular de Recoleta tuvo tal impacto que más de 170 comunas en Chile cuentan con una farmacia municipal, casi todos los medicamentos que ofrecen las farmacias populares se venden a precios entre un 64% y un 68% más bajos. Ante esto se creó la Asociación Chilena de Farmacias Populares para poder comprar medicamentos no solo en el CENABAST, sino también en laboratorios extranjeros para tener acceso a nuevos medicamentos y otros laboratorios. Sin embargo, del total de municipios participantes en ACHIFARP, varios de ellos, 63 municipios, no pagaron sus cuotas, provocando la quiebra de esta asociación nacional y el propósito de una guerra judicial contra el alcalde Daniel Jadue”.

Los firmantes cuestionaron que “ya han pasado casi 3 años desde el inicio de la investigación judicial por el caso ACHIFARP contra el alcalde Daniel Jadue, que ataca a su figura política y lo involucra en una guerra jurídica. “Esta táctica se ha evidenciado en el apoyo y la cobertura sesgada de varios medios de comunicación, lo que refuerza la percepción de un juicio con motivaciones políticas más que legales”.

Al final de la misiva, las personalidades reiteraron que “el alcalde Daniel Jadue ha desarrollado un nuevo municipalismo, que incluye la prestación de servicios sociales por parte del municipio, asegurando que la población pueda acceder a servicios de calidad a bajo precio, esto configura al gobierno local como espacio transformador, en beneficio de las grandes mayorías“.

“En vista de lo anterior – agregan – solicitamos una revisión inmediata y exhaustiva de este caso, asegurando que se respeten los derechos del alcalde Daniel Jadue y se restablezca la confianza en nuestras instituciones judiciales. Es imperativo que el sistema legal actúe con la máxima transparencia y equidad, libre de cualquier influencia política o personal”.

La audiencia de formalización del concejal está prevista para el próximo miércoles 29 de mayo en el Centro de Justicia.

La versión completa de la carta y los firmantes se pueden encontrar aquí.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿A qué hora llueve en Santiago? Vuelven las precipitaciones a la capital
NEXT Un avión tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia tras un incendio en un motor en Nueva Zelanda – .