La estrategia de La Rioja para concienciar a la ciudadanía sobre el uso racional de los medicamentos

La estrategia de La Rioja para concienciar a la ciudadanía sobre el uso racional de los medicamentos
La estrategia de La Rioja para concienciar a la ciudadanía sobre el uso racional de los medicamentos

La Consejería de Salud de La Rioja prevé establecer una estrategia eficaz para mejorar la salud, la calidad de vida, la seguridad de los pacientes medicados y la sostenibilidad de la prestación farmacéutica. El objetivo es trabajar en la conciencia ciudadana sobre la importancia del uso racional de los medicamentos.

Para ello, a través de la Dirección General de Prestaciones y Farmacia, se han comenzado a establecer pautas para impulsar este uso racional que “responde a una de las principales líneas de trabajo que la Dirección General viene desarrollando con el fin de garantizar una mejor prestación farmacéutica a todos los riojanos”.

“En La Rioja se dispensan alrededor de 20.000 medicamentos al día y alrededor de 155.000 pacientes han tomado al menos un medicamento crónico en 2023”

Así lo ha defendido el director general de Prestaciones y Farmacia, Gonzalo Aparicioquien explicó la importancia de trabajar en esta área porque “en La Rioja alrededor 20.000 medicamentos al día y casi 155.000 pacientes habrán tomado al menos un medicamento crónico en 2023”.

Para ello, Sanidad elaborará una guía de trabajo que, entre otros, tendrá en cuenta el aumento de la esperanza de vida, la mejora de técnicas de diagnóstico y el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas. Además, también abordará la aparición de medicamentos más eficaces y selectivos pero de gran impacto económico.

La estrategia incluirá, entre otros, un estudio de la diferentes grupos de drogas más utilizados en el ámbito sanitario, un análisis de la evolución de la prestación farmacéutica, un plan de trabajo con actuaciones dirigidas a prescriptores y ciudadanos, herramientas informáticas para facilitar una prescripción más eficiente e indicadores para el seguimiento del cumplimiento y eficacia de las medidas desarrolladas.

Según explicó Aparicio, según datos de la Organización Mundial de la Salud, “sólo la mitad de la población toma correctamente la medicación”. Y esto tiene efectos muy negativos sobre la salud”.

“Solo la mitad de la población toma correctamente su medicación”

Además, otros estudios indican que “hasta 10% de los ingresos hospitalarios tienen su origen en algún problema relacionado con la medicación”. Unos datos que “deberían hacernos actuar” para evitar estas complicaciones. De ahí la importancia de desarrollar esta estrategia “con el objetivo principal de promover Uso racional de los medicamentos.“.

El documento que presentan también incluye un estudio de la diferentes grupos de los medicamentos más utilizados en el ámbito sanitario de nuestra comunidad, como analgésicos, antidepresivos, entre otros.

El plan de trabajo, insistió, “es tanto para los prescriptores como para la ciudadanía en general, tanto pacientes, cuidadores o cualquier persona que tenga que utilizar medicación”. Otra actuación estará encaminada a revelar y comentar sospechas de acciones adversas, lo que se conoce como farmacovigilancia. También se han propuesto una serie de proyectos para mejorar la herramienta de prescripción médica informatizada que pueda facilitar a los profesionales sanitarios realizar recetas más eficientes.

En la parte informativa harán especial hincapié en la resistencia a los antibióticos y la importancia de tomar correctamente estos medicamentos. Tal y como ha reconocido el director general de Prestaciones y Farmacia, “una de las claves para poner en práctica y tener éxito en el uso racional de los medicamentos es la corresponsabilidad de todos los agentes implicados en la salud, tanto de las administraciones públicas como de los profesionales sanitarios. , pacientes, cuidadores y ciudadanía en general” por ello también realizarán actividades y campañas de colaboración con farmacias y Atención Primaria.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mientras Corrientes dijo que no hay prisa, Misiones accede a $20 mil millones para obras públicas
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla