Recreación del uso del pulmón de hierro contra la polio destaca en recorrido por el Día del Patrimonio en el Hospital Carlos van Buren

Recreación del uso del pulmón de hierro contra la polio destaca en recorrido por el Día del Patrimonio en el Hospital Carlos van Buren
Recreación del uso del pulmón de hierro contra la polio destaca en recorrido por el Día del Patrimonio en el Hospital Carlos van Buren

El Hospital Carlos van Buren abrió una vez más sus puertas para recibir a los visitantes en el Día del Patrimonio. Durante el recorrido se destacó la recreación del uso del pulmón de acero, dispositivo utilizado antiguamente para tratar a pacientes infantiles afectados por la polio, hasta la aparición de la vacuna en los años 1960.

El director del Hospital Carlos van Buren, Dr. David Gutiérrez, expresó su satisfacción por participar en el Día del Patrimonio y enfatizó la importancia de abrir las puertas del hospital a la comunidad, “es una alegría poder abrir el hospital, Somos parte de la comunidad, por eso, debemos conocernos y valorar que donde estamos hoy es resultado de la historia”, afirmó el director.

Pulmón de hierro y polio

Uno de los aspectos más destacados fue la recreación del uso del pulmón de hierro, dispositivo que representó un gran avance en el tratamiento de la poliomielitis, enfermedad que dejó graves secuelas motoras en las extremidades inferiores de la población infantil. La recreación en vivo durante el recorrido patrimonial permitió a la comunidad conocer de cerca cómo se utilizaba para brindar soporte respiratorio a los niños afectados por la enfermedad en Valparaíso en la década de 1950.

Con la llegada de la vacuna contra la polio a todo el mundo, se suspendió el uso del pulmón de hierro, marcando el cierre de un capítulo en la lucha contra esta cruel enfermedad. La vacuna representó un hito fundamental en la erradicación de la polio y en la prevención de sus devastadoras consecuencias para la salud infantil.

En ese contexto, el director del centro de salud bonaerense, doctor Gutiérrez, destacó el papel sustancial de las vacunas tanto en el pasado como en la actualidad y enfatizó que gracias a la vacuna contra la polio se erradicó el uso de la polio. Se podría prevenir el pulmón de hierro y el sufrimiento que provoca esta enfermedad. Asimismo, instó a la comunidad a valorar el impacto positivo de las vacunas, como la vacuna contra la influenza, que ha demostrado ser esencial para preservar vidas.

“Es el momento adecuado para hacer un llamado a la gente a salvar la vida porque la vacuna contra la influenza está salvando vidas”, subrayó el médico.

Tour patrimonial

El circuito patrimonial se inició en el acceso de El Litro al antiguo local de la Primera Morgue (1918), hoy transformado en Sala de Biblioteca. Asimismo, incluía las posteriores instalaciones del Edificio de Otorrinolaringología (junio de 1944), construido según orden testamentaria de don Carlos van Buren, el sector superior del hospital, conocido como la “meseta”. Espacios históricos que ofrecieron a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica historia de la salud pública en Valparaíso.

Además, el recorrido nos permitió observar el edificio de la Primera Escuela de Enfermería inaugurada en 1933, construida también bajo orden testamentaria de Don Carlos Van Buren. Este inmueble actualmente alberga la Facultad de Sociología de la Universidad de Valparaíso, resaltando el legado histórico y educativo que perdura en el tiempo.

El recorrido culminó con la visita a la Capilla El Carmen, antigua Comunidad Religiosa, donde actualmente se encuentra el museo del centro asistencial.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El divertido Espectáculo El Ángel se presenta renovado este 21 de junio a las 21 horas en el Teatro Altos del Gualeguay – Diario El Debate Pregón – .
NEXT Reconocimiento a labor científica entregado al presidente de Cuba – .