El 2 de junio el Teatro Góngora de Córdoba acoge una jornada de donación de leche materna para un estudio contra el cáncer

El 2 de junio el Teatro Góngora de Córdoba acoge una jornada de donación de leche materna para un estudio contra el cáncer
El 2 de junio el Teatro Góngora de Córdoba acoge una jornada de donación de leche materna para un estudio contra el cáncer

El próximo domingo 2 de junio el Teatro Góngora de Córdoba acogerá una jornada de puertas abiertas para la donación de leche materna dentro del Proyecto Hera, que busca identificar indicadores para la detección temprana del cáncer de mama posparto (aquel que aparece entre cinco y diez años después de haber sido madre). La iniciativa, organizada por el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) y el Instituto Maimónides de Investigaciones Biomédicas de Córdoba (Imibic) comenzará a las 09:00 horas y finalizará a las 15:00 horas. Las madres lactantes que quieran participar deberán registrarse en la web del proyecto y elegir una cita en una franja horaria concreta. Los interesados ​​pueden acceder a través de este enlace.

el director de Grupo de Nuevas Terapias contra el Cáncer El doctor Imibic y médico oncólogo del Hospital Reina Sofía, Juan de la Haba, explicó que la intención es obtener unas 2.000 muestras de leche materna. Desde que comenzó el proyecto, en octubre de 2023, habían donado 400 mujeres, a las que hay que sumar 292 que han donado desde el pasado 6 de mayo, cuando se presentó el estudio a los medios. Es decir, aún faltan al menos 1.308 muestras.

A pesar del notable aumento de participación y la constante llegada de nuevas solicitudes, el equipo de Proyecto Hera continúa trabajando en abrir nuevos espacios y líneas de colaboración que permitan garantizar la equidad en el acceso a la investigación para madres lactantes de la provincia de Córdoba y abrir la puerta a otras provincias que estén solicitando participar. En este sentido, se ha puesto en marcha Proyecto Hera: En Rutainiciativa mediante la cual habrá jornadas de donación de leche materna en los municipios de la provincia con mayor natalidad.

Para ello, sus responsables ya están concretando los espacios en los que se podrían realizar estas sesiones con la Diputación Provincial de Córdoba, la red de centros de Atención Primaria, la asociación Almamar y las delegaciones territoriales de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Aún no hay más fechas cerradas, pero el coordinador del Proyecto Hera, Javier Cantero, ha asegurado que pronto estará disponible un calendario de fechas.

De la Haba ha indicado que el objetivo es conservar la leche de las madres lactantes durante años y, en el caso de que una desarrolle cáncer de mama, “iremos a su leche e intentaremos averiguar si podríamos haber adivinado que esa mujer era vamos a desarrollarlo”. . El motivo que ha motivado a Imibic a centrarse en este tema es el silencioso aumento de la incidencia que se viene produciendo en este tipo de cáncer, posiblemente relacionado con retraso del primer embarazo y lactancia en edades posterioresdijo el médico oncólogo.

Según estudios realizados en la provincia de Córdoba, este tipo de cáncer posparto representa el 60% de los casos de cáncer de mama diagnosticados en mujeres menores de 45 años. Es decir, si en Córdoba algunos 500 casos de cáncer de mama al añode las cuales 150 son mujeres menores de 45 años, serían unos 80 o 100 casos al año.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La OEI se desmarcó de denuncias sobre contratos fraudulentos en el Ministerio Pettovello
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla