Luego de 15 años de espera, autoridades y familias de Coyhaique celebran el inicio de los trabajos preliminares en los terrenos de la Chacra G – .

Luego de 15 años de espera, autoridades y familias de Coyhaique celebran el inicio de los trabajos preliminares en los terrenos de la Chacra G – .
Luego de 15 años de espera, autoridades y familias de Coyhaique celebran el inicio de los trabajos preliminares en los terrenos de la Chacra G – .

Ni siquiera las bajas temperaturas de los últimos días pudieron opacar el ambiente de alegría y satisfacción que se vivió el pasado viernes en los predios de la llamada “Chacra G” de Coyhaique, donde autoridades, dirigentes y vecinos celebraron el histórico inicio de los trabajos preliminares para el proyecto. Proyecto habitacional más grande en la historia de la Región de Aysén. Era un momento esperado con ansias por más de 1.200 familias coyhaiqueñas, muchas de las cuales trabajan desde hace más de 15 años para culminar la construcción de sus casas y departamentos en este amplio sector ubicado en el extremo oriente de la ciudad, a unos dos kilómetros. por la vía hacia el sector Cerro Negro.

Cabe señalar que estas primeras intervenciones, enfocadas principalmente en el cierre perimetral y la instalación de obras, buscan generar las condiciones para que posteriormente Serviu pueda entregar oficialmente los terrenos a las empresas Xinta y Entre Ríos Limitada, para comenzar con los esperados. ejecución. de los macroproyectos de infraestructura y en paralelo, la construcción de las primeras 237 viviendas para los primeros cuatro comités del megaproyecto: Caminando por Coyhaique, Ventisqueros, Adonay y Chicos de la Patagonia.

Acompañada de dirigentes, autoridades y familias, la Seremi de Vivienda, Paulina Ruz, expresó su satisfacción por vivir este momento tan especial y tan esperado por la comunidad. “Para nosotros este es un día histórico en la región de Aysén. El proyecto Chacra G es el más ambicioso que tenemos como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, data de hace muchos años y hoy podemos decir que después de un mes de que entregamos 237 certificados de subsidio, vamos a iniciar con los trabajos preliminares. , que radica en la instalación de obras, para que finalmente podamos darle sustancia a lo que luego será la construcción de viviendas para más de 1.200 familias en la ciudad de Coyhaique”, precisó.

Palabras similares expresó el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya, indicando que para el Gobierno es un hito tremendamente relevante. “Nos sumamos a la alegría de las familias que están aquí, que están acompañando este hito, porque pudimos hacer una serie de trámites, de gestiones, para llegar a este punto. Pudimos avanzar procesos, pudimos llegar a acuerdos, pudimos conseguir financiamiento del Ministerio de Vivienda. Aquí recordemos que hay un compromiso financiero tanto del sector como del Gobierno Regional, donde también hay un hito único en la historia, que combinará la habilitación de macroinfraestructuras con la construcción de viviendas, algo que sin duda permitirá que los procesos avance.” , él afirmó.

En ese contexto, el director del Serviu, Víctor Contreras, explicó que las obras de macrourbanización contemplan la construcción de las vías principales del lote G1, así como las matrices de agua potable, colectores de aguas residuales, electrificación y alumbrado público, pavimentación y habilitación de terrenos. para formar las macromanzanas donde se ubicarán los lotes del comité de vivienda. “Si bien los trabajos preliminares nos permiten tener las condiciones para que la gente pueda trabajar aquí, eso ya da un punto de partida que queremos marcar un hito para el futuro. Hemos contado con la colaboración no sólo del municipio, sino de todas las entidades que participan en él. Aprovecho para agradecer a las empresas que están aquí, que hacen posible este hito, pero que también apuestan por avanzar en el otro sector, que permitirá que varias vías que conectan con la calle Campos de Hielo, brinden conectividad a las familias. “Ellos van a vivir aquí”, indicó.

Sin duda, los más felices fueron los líderes de los primeros comités que, en los próximos meses, podrán ver construidas sus ansiadas casas. “Sólo quiero decir que estamos muy muy agradecidos por lo que está pasando ahora, porque han sido años de espera y bueno, aquí estamos representando a mucha gente y lo bueno es que estamos dando pie a que los demás comités vienen, que de hecho creo que saldrán más rápido que esto. Además sabemos que aquí vamos a tener todo en un bloque, oficina, todo cerca, supermercado. Es como otro nuevo Coyhaique que se está formando, entonces estoy muy contenta y sé que mi comité es el mismo, Los Chilcos también, entonces estoy agradecida por todo”, dijo Regina Peña, líder del Comité Adonay.

Palabras similares tuvo Roxana Vargas, otra de las dirigentes que no deja de resaltar lo importante que es este momento para las familias. “No es sólo mi felicidad, creo que la de todos los comités que están aquí y toda la gente que va a tener una casa, porque es algo muy importante para nosotros. Hemos esperado años, años esperando este importante hito y estamos felices. Creo que represento a todas las niñas de todo el comité, a las abuelas que tenemos, a las personas que han estado esperando su casa y nada, estoy feliz”, dijo.

Las primeras 237 viviendas del lote G1 son financiadas por el MINVU a través del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno, con una inversión total aproximada de 32 mil millones de pesos, a lo que se suma el ahorro de las familias. Las macro obras de infraestructura, en tanto, comienzan con una inversión que supera los 19 mil millones de pesos, 17 mil millones aportados por el Minvu y otros 2 mil millones provenientes del Gobierno Regional de Aysén.

Finalmente, todos los actores presentes coincidieron en valorar el inicio de las obras preliminares en la Finca G, ya que además de generar empleos e incentivos para la economía local, generará las condiciones técnicas para darle continuidad a un segundo gran proyecto, el de la Chacra. G 2, que pretende albergar la solución habitacional para otras mil familias en los próximos años.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV por primera vez ganó ocho juegos seguidos – .
NEXT cómo estará el tiempo este domingo 16 de junio de 2024