Bolivia rechaza que Estados Unidos considere a Cuba patrocinadora del terrorismo

Bolivia rechaza que Estados Unidos considere a Cuba patrocinadora del terrorismo
Bolivia rechaza que Estados Unidos considere a Cuba patrocinadora del terrorismo

La Paz, 25 may (EFE).- Bolivia rechazó este sábado que Estados Unidos mantenga a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y consideró que se trata de un “acto grave de injerencia” que tiene el objetivo de desestabilizar el orden. interna del país caribeño.

“Bolivia expresa su rotundo rechazo a la lista elaborada unilateralmente por Estados Unidos que, selectivamente, califica a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo”, dijo la Cancillería en un comunicado.

La Cancillería boliviana consideró que la inclusión de Cuba en esa lista “viola los principios más básicos de la carta de las Naciones Unidas, ataca de manera multidimensional y provoca graves violaciones a los derechos humanos” de los cubanos.

Estados Unidos indicó la semana pasada que mantiene a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo aunque admitió que coopera con ese país en algunas actividades para combatir ese crimen.

La Administración de Joe Biden mantiene a Cuba en esa lista pese a sacarla de otra lista de países que “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas” (NFCC, en inglés).

Washington y La Habana reanudaron la cooperación policial en 2023, incluso en esfuerzos antiterroristas, por lo que el Departamento de Estado decidió que continuar certificando a Cuba como un país que no coopera plenamente “ya no es apropiado”.

La inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones tomadas por la Administración de Donald Trump antes de dejar el poder.

Estados Unidos justificó entonces la medida diciendo que se eliminaría la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se encontraban en La Habana para mantener negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

Cuba formaba parte de esa lista desde 1982 pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento del entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) que luego fue frenada por Trump. EFE

grb/rrt

#Cuba

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ingreso violento a casa en barrio Sur de Santa Fe
NEXT horarios, precios y como comprar